Se declaró el desastre agropecuario en Mendoza por las heladas
La medida alcanza a más de 130 distritos distribuidos en 15 departamentos. A partir de ahora se activará una batería de beneficios para los productores damnificados.
Se declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario tras el planteo del Gobierno mendocino.
Miércoles 11.1.2023
-
Última actualización - 6:53
Se declaró el estado de “emergencia y/o desastre agropecuario” en Mendoza a raíz de las heladas que continúan provocando graves daños en la producción rural local.
El Gobierno Nacional a través de la Resolución 9/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, rige “desde el 1º de diciembre de 2022 al 31 de marzo de 2024, a las explotaciones agrícolas afectadas por heladas en los departamentos.
SAN CARLOS, Distritos: Chilecito, Eugenio Bustos, La Consulta, Pareditas y Villa San Carlos;
TUNUYÁN, Distritos: Colonia Las Rosas, El Algarrobo, El Totoral, La Primavera, Las Pintadas, Los Árboles, Los Chacayes, Los Sauces, Tunuyán, Villa Seca y Vista Flores;
TUPUNGATO, Distritos: Anchoris, Cordón del Plata, El Peral, El Zampal, El Zampalito, Gualtallary, La Arboleda, La Carrera, San José, Tupungato, Villa Bastias y Zapata;
JUNÍN, Distritos: Algarrobo Grande, Alto Verde, Junín, La Colonia, Los Barriales, Medrano, Mundo Nuevo, Phillips y Rodríguez Peña;
LA PAZ, Distritos: La Paz, Villa Antigua y Las Chacritas;
RIVADAVIA, Distritos: Andrade, El Mirador, La Central, La Libertad, Los Árboles, Los Campamentos, Medrano, Mundo Nuevo, Reducción, Rivadavia y Santa María de Oro;
SAN MARTÍN, Distritos: Alto Salvador, Alto Verde, Buen Orden, Chapanay, Chivilcoy, El Central, El Divisadero, El Espino, El Ramblón, Las Chimbas, Montecaseros, Nueva California, Palmira, San Martín y Tres Porteñas;
SANTA ROSA, Distritos: 12 de Octubre, La Dormida, Las Catitas y Santa Rosa;
GUAYMALLÉN, Distritos: Buena Nueva, Colonia Segovia, El Sauce, Km 11, Km 8, La Primavera, Los Corralitos y Rodeo de la Cruz;
LAS HERAS, Distritos: Capdevilla, El Algarrobal, El Borbollón y El Pastal;
LAVALLE, Distritos: Costa de Araujo, El Carmen, El Chilcal, El Plumero, El Vergel, Ingeniero Gustavo André, Jocolí, Jocolí Viejo, La Asunción, La Holanda, La Palmera, La Pega, Las Violetas, Paramillo, Tres de Mayo y Tulumaya;
LUJÁN DE CUYO, Distritos: Agrelo, Carrizal, Chacras de Coria, Las Compuertas, Luján, Mayor Drummond, Perdriel, Ugarteche y Vistalba;
MAIPÚ, Distritos: Barrancas, Coquimbito, Cruz de Piedra, Fray Luis Beltrán, General Gutiérrez, General Ortega, Lunlunta, Luzuriaga, Maipú, Rodeo del Medio, Russell y San Roque;
GENERAL ALVEAR, Distritos: Alvear Oeste, Bowen, General Alvear y San Pedro de Atuel;
SAN RAFAEL, Distritos: Cañada Seca, Cuadro Benegas, Cuadro Nacional, El Cerrito, Goudge, Jaime Prats, La Llave, Las Malvinas, Las Paredes, Monte Comán, Rama Caída, Real del Padre, San Rafael, Villa 25 de Mayo y Villa Atuel”.
Fue la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios la que analizó la situación de la provincia y recomendó declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario tras el planteo del Gobierno mendocino.
Los productores afectados deberán presentar “certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo” de la resolución publicada esta madrugada.
En el artículo 5° de la resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se precisó que las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP, “arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los Artículos 22 y 23 de la Ley Nº 26.509″.