Este jueves a las 12 horas comienza la segunda jornada de sesión por el debate de la Ley de Bases o “Ley Ómnibus” en la Cámara de Diputados de la Nación.
Tras el cuarto intermedio de 14 horas, la Cámara Baja retoma su actividad.
Este jueves a las 12 horas comienza la segunda jornada de sesión por el debate de la Ley de Bases o “Ley Ómnibus” en la Cámara de Diputados de la Nación.
La conversación se retoma tras 14 horas de cuarto intermedio, el cual extendió la incertidumbre sobre el dictamen y extendió las negociaciones en busca de votos por parte del oficialismo.
La Cámara de Diputados pasó a un cuarto intermedio hasta este viernes a las 10, por lo que se demoró hasta esta jornada la aprobación del proyecto de ley Bases, que contempla la declaración de emergencia pública, privatizaciones de una treintena de empresas y una reforma del Estado. La decisión se adoptó a propuesta del diputado de Oscar Zago y fue respaldado por la mayoría de los legisladores.
La Coalición Cívica acompañará la ley de Bases en su votación general, pero dejó en claro que en particular estará en contra de las facultades delegadas.
Así lo expresó su presidente, Maximiliano Ferraro: “Vamos a acompañar en general la ley porque no es el proyecto original presentado y eso hay que reconocerlo. Es el fruto de este trabajo de un mes que tuvimos en la comisión, donde pusimos nuestros esfuerzos para poner límite a cualquier aventura hiperpresidencial”.
La propuesta de avance del bloque de la Libertad Avanza busca modificar la lista de privatizaciones contempladas en el proyecto de ley "Bases". Se plantea la exclusión de nueve empresas estatales de la venta autorizada por el Gobierno, proponiendo en su lugar nuevos requisitos que involucran la participación del Congreso en las licitaciones de estas entidades públicas.
Entre las compañías excluidas se encuentran el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Casa de Moneda, Dioxitek S.A., Fabrica Argentina de Aviones, Fabricaciones Militares, Radio de la Universidad del Litoral, Servicio de Radio y TV de la Universidad de Córdoba, Vehículo Espacial Nueva Generación y Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio.
Desde la oposición, se estudia la propuesta destacando mejoras en el sistema de control para las privatizaciones.
El diputado por Unión por la Patria Máximo Kirchner aseguró que no se trata de hacer "un acting" cuando su espacio decide salir a la calle para solidarizarse con los manifestantes.
"No es un acting o no, salimos para ver que todos los compañeros estén bien", dijo Máximo.
Frente a la conflictiva situación que se desarrolla en las afueras del Congreso, la diputada de la Izquierda Romina del Pla pidió pasar a un cuarto intermedio y se expresó en contra de la actuación de las fuerzas de Seguridad y del gobierno de la Ciudad.
También entraron los diputados Nicolás del Caño y la diputada Myriam Bregman a los gritos. El pedido de cuarto intermedio fue solicitado también a los gritos un cuarto intermedio. La moción se votó y se rechazó y el kirchnerismo y la Izquierda se retiraron del recinto.
Uno de los manifestantes quedó rendido en la Plaza de los dos Congresos, luego de resultar herido en la zona del mentón, lo que causó una fuerte pérdida de sangre. Inmediatamente fue asistido por militantes que fueron preparados con material sanitario.
La hermana del presidentei llegó al Congreso acompañada por el vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni, para reunirse con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
En un intento de la Policía de la Ciudad de que los manifestantes se suban a la vereda una vez que llegaron a la Plaza Congreso, en el marco del protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich, comenzaron las discusiones y forcejeos entre ambos. Hay empujones y corridas.
Durante los momentos de incidentes, una persona fue detenido por personal de las fuerzas de seguridad
El diputado nacional del PRO Damián Arabia sostuvo hoy que “el kirchnerismo una vez más esté tratando de impedir la gobernabilidad de la Argentina” al oponerse al proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida por la Libertad de los Argentinos".
El presidente utilizó sus redes sociales para un sugestivo posteo en medio de la segunda jornada de debate de la Ley Ómnibus. "Oid mortales el grito sagrado, libertad, libertad, libertad", escribió el mandatario.
La diputada nacional del Frente de Izquierda denunció que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dispuso la “intervención federal” de la Ciudad de Buenos Aires al ordenar la actuación de las fuerzas federales en las calles aledañas al Congreso de la Nación.
Guillermo Francos, adelantó este jueves que después de aprobado el proyecto de ley "Bases", que está siendo tratado en Diputados, el Gobierno nacional buscará "generar un nuevo pacto fiscal sobre los recursos coparticipables" con los gobernadores.
Roxana Reyes de la UCR es la primera en hablar expresando como cuestión de privilegio los incidentes con militantes radicales este miércoles por la noche.
El presidente realizó el balance de la primera jornada del Congreso junto Guillermo Francos (Interior), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia),Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad),️ Sandra Pettovello (Capital Humano),️ y Luis Petri (Defensa).
Tras el cuarto intermedio, a las 12 horas de este jueves inicia el segundo día de sesión en la Cámara de Diputados de la Nación.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.