Experiencia europea en energía solar térmica
El Dr. Ing. en Minas Stefan Remke, de Alemania, visitó nuestra ciudad invitado por el Conicet Santa Fe. Trabaja en esta fuente energética limpia, cuyo uso es obligatorio en España desde marzo pasado. Posibles actividades conjuntas a futuro con investigadores, profesionales y empresarios.

-¿Qué es la energía solar térmica (EST)?

-También denominada energía termosolar, utiliza la energía del sol para producir calor, el que puede aprovecharse para calentar agua destinada al consumo doméstico o industrial, ya sea como agua caliente sanitaria, para calefaccionar, o para producir energía mecánica y, a partir de ella, electricidad. Asimismo, puede emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por absorción, que emplea calor en lugar de electricidad para producir frío, con el que se puede acondicionar el aire de los locales.>

-¿Cuál es el motivo de su presencia aquí?-Por referencias del Centro Tecnológico de Rheinbach, de mi país, que mantiene contactos con el Conicet Santa Fe, sabíamos que en sectores científicos, académicos y empresarios de esta ciudad interesaba el aprovechamiento de la energía solar, y decidimos relacionarnos directamente. En Argentina hay mucha radiación solar, pero resulta que los precios de la energía convencional son relativamente muy bajos comparados con los valores internacionales, por eso, a primera vista, la energía solar no resulta muy económica. Pero creo que a largo plazo, y con los problemas energéticos existentes, tenemos que aprovechar lo que nos da el sol. Y la tecnología más eficiente para aprovecharla es la EST. -¿Qué ventaja tiene esta energía solar sobre otras?-Por ejemplo, no necesita muchas inversiones y es muy eficaz, ya que puede aprovechar la radiación solar a un 80% -porcentaje que no alcanza ninguna otra energía debido a las pérdidas. A veces, parece que sólo hablamos de agua caliente, pero con este agua caliente se pueden hacer muchísimas cosas, no sólo en las viviendas sino también en empresas pequeñas, por ejemplo, en lavanderías, industrias lácteas o frigoríficas. No presenta aspectos medioambientales negativos, si bien las energías aparentemente "limpias" también tienen sus puntos críticos, aunque no veo tantos de éstos en la EST. -¿Qué infraestructura necesita la EST?-Un colector, que transforma en calor la energía que hay en la radiación solar. Este calor se transfiere, por ejemplo, a una mezcla de agua con anticongelante, y mediante una bomba, este fluido se hace pasar por el colector y va al depósito de agua, desde donde se lo aprovecha también en procesos de desalación de agua. Éstos son los componentes básicos. -Usted se reunió con científicos del Conicet, de universidades nacionales y con directivos de empresas locales. ¿Qué ha resultado de tales encuentros?-En primer término, estoy gratamente impresionado por la actividad de estos grupos que logran, por ejemplo, mejorar la eficacia de los sistemas energéticos. Me ha parecido muy interesante el trabajo del Dr. Horacio Irazoqui, del Intec/Conicet/UNL, en el campo de la cogeneración, aprovechando el calor de procesos para generación de energía o para las mismas plantas industriales. En parte, ése es el tema que tenemos con nuestro sistema de desalación de agua: operamos con energía solar pero también podemos hacerlo con calor de procesos. Y aquí veo un punto de interés en común. También nos reunimos con los integrantes del Grupo de Estudios sobre Energía (Gese), de la FRSF/UTN, quienes, entre otros temas, están trabajando en el aprovechamiento de la energía solar para casos sociales: hay gente que vive en áreas rurales donde hay mucha pobreza, y en la que falta el agua potable. Esto ocurre, por ejemplo, en "El Nochero", al norte de Santa Fe, donde el agua es muy dura; no es apta para consumo humano, y en ese caso se puede imaginar una combinación del sistema de desalación del agua con nuestra tecnología, que es muy robusta y no necesita mucho mantenimiento, además de obtener agua caliente sanitaria y energía eléctrica fotovoltaica por otros métodos. Y con estas instalaciones también se puede capacitar técnicamente a los lugareños, formando a los alumnos y demostrándoles cómo se puede aprovechar la energía solar. Otro encuentro tuvo lugar con el Dr. Orlando Alfano, del Intec/Conicet/UNL, quien está trabajando con un reactor solar (proceso foto-Fenton) para destruir contaminantes orgánicos del agua, es decir, para limpiar el agua. Se trata de reactores especiales que utilizan la radiación solar UV, mientras que los productos que fabricamos en Alemania aprovechan sólo el calor, por lo cual no tuvimos muchas coincidencias -uno es un reactor químico y el nuestro es un sistema de calor, de energía. No obstante, cuando hablamos sobre el agua potable obtenida por sistema de desalación encontramos un punto en el que podríamos cooperar para el tratamiento del agua, utilizando la tecnología desarrollada en Santa Fe. -¿Qué otras reuniones mantuvo en nuestra ciudad?-En la Incubadora del Parque Tecnológico del Litoral Centro, con el Ing. Rubén Malizia, intercambiamos experiencias sobre la generación de nuevas empresas de base tecnológica. Sobre todo porque mi empresa, CitrinSolar, nació en un parque tecnológico alemán. También me reuní con el Ing. René Galiano, miembro del Ises (The International Solar Energy Society) y de su asociada argentina Asades; conversamos sobre experiencias en la aplicación de energía solar para solución de problemas sociales, dado que es miembro de entidades ambientalistas como Alerta Verde y Proteger. Me informó que en la década del 90 desarrolló el programa de energías renovables de la EPE y actualmente participa en la red de energías renovables del Programa europeo Urbal. Dialogamos en relación con las dos leyes provinciales sobre energías renovables, de reciente sanción. Creo importante destacar que en España, donde trabajo actualmente, entró en vigor el 29 de marzo la ley que obliga a los constructores a utilizar fuentes de energía renovables para obtener agua caliente y electricidad. Los edificios que se construyan, o rehabiliten, deberán incluir de manera obligatoria estas fuentes. A manera de ejemplo, el 70% del agua caliente que se consuma en los edificios nuevos de Madrid tendrá que originarse en este sistema.Luego visitamos el Eurocentro de Cooperación que funciona en la Bolsa de Comercio de Santa Fe, donde nos atendió el Lic. Simón González con quien dialogamos sobre distintas líneas de trabajo en el marco del programa Al-Invest de la Unión Europea. Por último, en la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (CaCeSFe) mantuvimos una ronda de contactos con empresarios locales para evaluar potenciales acuerdos de cooperación. -¿Es su primera visita a Santa Fe?-Sí, y nos han impresionado el río Paraná y toda la riqueza de la naturaleza. Mi esposa y yo pensamos en regresar, porque hemos acordado con el Ing. Guillermo Hintermeister, del Conicet Santa Fe, quien coordinó todas las reuniones, la continuidad del diálogo para evaluar futuros acuerdos de cooperación. Entrevistó: Lic. Enrique A. Rabe (ACS/Conicet Santa Fe).

(C) Conicet Santa Fe - El Litoral