ESTE FIN DE SEMANA
Las voces de todo el país se reúnen en el Paraninfo
Serán dos noches de encuentro entre los coreutas de distintas universidades argentinas. Puerto Madryn, Trelew, Chaco, Bahía Blanca, Tucumán y Santa Fe, estarán representadas.

Este fin de semana, el canto de las voces de todo el país se darán cita en nuestra ciudad para ser parte del Universitario de Coros, organizado por la Universidad Nacional del Litoral. Este sábado y domingo, a partir de las 20.30, el Paraninfo de la UNL -bulevar Pellegrini 2750- será lugar del "encuentro, intercambio, aprendizaje, y de convivencia con las expresiones corales representativas de los grupos universitarios", precisaron los gestores de la propuesta.

Se presentarán seis coros de distintas universidades del país, que interpretarán un repertorio compuesto en su mayoría por temas del cancionero popular.>

SANTA FE, EL NORDESTE Y TUCUMÁN

La apertura estará a cargo del Coro de la Universidad Nacional del Litoral, dirigido por Jorge Céspedes. Creado en 1975, en el Instituto Superior de Música de la UNL, su repertorio se integra mayoritariamente con expresiones populares de los pueblos americanos. En este concierto los coreutas cantarán obras de autores como Carlos Guastavino, Hamlet Lima Quintana, Chacho Muller, Astor Piazzolla y Eladia Blázquez, entre otros.

Luego, el Coro de la Universidad Nacional del Nordeste, dirigido por María Rosa Alcaraz, ocupará el escenario. Conformado en el ámbito universitario dependiente de la Secretaría General de Extensión Universitaria de la Unne, este coro incluye en su repertorio obras del cancionero universal de distintos períodos, como así también obras latinoamericanas y argentinas. En esta oportunidad, interpretará composiciones de Tomás Luis de Victoria, Jacob Gallus, Johannes Brahms, Peteco Carabajal y Astor Piazzolla, serán entonadas por estas voces.>

Para culminar el primer día del encuentro, actuará el Coro de la Universidad Nacional de Tucumán, dirigido por Juan Pablo Cadierno. Fue creado por en 1945 por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. "Es un coro vocacional con fines expresivos y educativos, integrado en su amplia mayoría por estudiantes y egresados de distintas carreras de la UNT; que ha interpretado obras sinfónico corales y música coral a capela", apuntaron.>

Entradas Tendrán un costo de $ 5 generales, y $ 3 para estudiantes, jubilados y socios de Cooperadoras UNL.

Más voces para el domingo

El programa del domingo consta, en su apertura, de la presentación del Coro de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Trelew. Dirigido por Sonia Alejandra Baliente, formado en octubre de 2003 y dependiente de la Secretaría de Extensión, esta agrupación grabó en 2004 la Misa Patagónica y Navidad Patagónica de Guillermo Ríos con arreglos de Damián Sánchez. La música argentina popular y académica, la música Latinoamericana, el negro spiritual, el Renacimiento Español y la música galesa conforman su repertorio.

Seguidamente, el Coro de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Puerto Madryn, cantará bajo la dirección de Abel Luguercho. Fue creado en 1991 por la Secretaría de Extensión, a partir de un grupo de coreutas integrantes del coro Estable de Servicoop, y del Vocal "Huenú". Interpretará temas de autores como Armando Tejada Gómez, Carlos Guastavino, Alfredo Zitarrosa, Lilian Saba y Chango Farías Gómez, entre otros.

El cierre del encuentro, reunirá un centenar de voces, con la actuación del Coro de la Universidad Nacional del Sur, dirigido por Carmelo C. Fioriti.

Desde su fundación, en 1950, ha desarrollado una ininterrumpida labor artística en diferentes conciertos nacionales e internacionales. En 1996 editó su primer CD y en 2000 editó en Italia el CD "Canciones de Sudamérica" en la serie Classic del sello Blu-Mix. Además, en 2006 fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Honorable de la Ofadac y el Diploma de Honor del Honorable Senado de la Nación.