Discuten la posibilidad de enterrar el CO2

Expertos de una veintena de países intentan poner normas para garantizar la posibilidad de enterrar dióxido de carbono (CO2) en antiguas bolsas de petróleo de los fondos submarinos, informaron a EFE fuentes del Convenio de Londres sobre prevención de la contaminación marina.

Los especialistas reunidos en Santiago de Compostela (noroeste de España) forman parte del grupo científico del Convenio para la prevención de la contaminación marina y el vertido de desperdicios y otras materias, que entró en vigor en 1972.>

Según las fuentes, los expertos que congrega la capital de la región de Galicia tratan de elaborar una guía para regular ese sistema destinado a "secuestrar" el CO2 -principal gas causante del efecto invernadero- en sumideros situados en formaciones geológicas subterráneas, esencialmente bolsas de petróleo vaciadas.>

Agregaron que la intención del grupo es garantizar que ese tipo de procedimiento se lleve a cabo en condiciones que permitan que el gas permanezca en un compartimento estanco durante "miles de años".>

La introducción de dióxido de carbono en ese tipo de sumidero geológico submarino es una técnica "costosísima" que hasta ahora sólo ha llevado a cabo Noruega a título experimental, indicaron las mismas fuentes.>

El procedimiento consiste en acumular el CO2 emitido por las industrias, licuarlo y posteriormente inyectarlo en la cavidad de una antigua bolsa de petróleo.>

Ese procedimiento permitiría "enterrar" bajo los fondos marinos, a miles de kilómetros de profundidad, el gas causante del cambio climático y podría convertirse en una manera de almacenarlo y evitar su liberación a la atmósfera, contribuyendo así al compromiso con el Protocolo de Kioto.>

El procedimiento de enterrar el dióxido de carbono en sumideros terrestres ya ha sido experimentado por otros países como Estados Unidos, Canadá o Australia, pero no en los fondos submarinos.>

Añadieron que este sistema fue autorizado el año pasado por los miembros del Convenio de Londres, pero que ahora estos países intentan regularlo.>

La discusión científica en Santiago de Compostela pretende sentar las bases para determinar las condiciones sobre las fosas geológicas o los modelos que deben utilizarse para establecer la estructura de esos sumideros.>

EFE