Sadop y UDA con Cantero

La titular de la cartera educativa provincial, Prof. Adriana Cantero, recibía esta tarde a los dirigentes Sergio Romero, de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), a las 15; y Pedro Bayúgar, del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop).

El representante de los privados confirmó que los temas a tratar serán: concursos de supervisores, servicio provincial de educación privada, cronograma de blanqueo y Ley Provincial de Educación.>

"Vamos a llevar temas que quedaron pendientes y que entendemos deben resolverse: la realización de los concursos de supervisores y licencias y demás aspectos del servicio provincial de enseñanza privada", precisó Bayúgar. Y advirtió: "Se impone la necesidad de una actualización salarial, ya sea que esta provenga por el adelantamiento del cronograma de blanqueo o por un aumento para el sector".>

Con relación a la futura ley de Educación, el dirigente consideró "inoportuno" su tratamiento hoy "porque estamos en una época electoral y por lo tanto, no hay tiempos reales para discutirla".>

"El tiempo perdido por las malas negociaciones salariales de este año no se puede recuperar, por lo que no se puede sacar la ley contrapelo, y que además no va aplicar este gobierno. Más vale empezar a hablar con quienes en verdad la pondrán en marcha", concluyó.>

Con UDA

Sergio Romero confirmó que concurrirá la comisión directiva de la UDA, que llevará como temas prioritarios el tratamiento de la Ley de Educación, concursos docentes y reclamo salarial.

"Hoy formalizaremos lo que le adelantamos a la ministra en la reunión del Consejo Federal, y es que consideramos necesario mejorar la situación económica de los docentes", precisó Romero.>

"Creemos que nos asiste la razón, porque cuando discutimos el blanqueo advertíamos sobre la necesidad de plazos más acotados", agregó.>

Otras cuestiones a plantear serán: escalafones de la Junta de Calificación Docente y concursos para media y técnica.>

Sobre la ley educativa evaluó: "Hay que tener una normativa articulada con las leyes nacionales. La ley provincial deberá hablar de financiamiento y formación técnica. Y deberá estar sometida a un gran debate social: de lo contrario, no habría que sacarla".>