Educación: EDUC-02 Los maestros piden discutir aumento

Al cierre de nuestra edición se preparaba a dar comienzo la asamblea extraordinaria de Amsafe Provincial en la que se iba a debatir un nuevo plan de lucha por aumento salarial. Pasadas las 13.30, aún seguía deliberando la sesión ordinaria que analizaba la memoria y balance del último período.

En la sede gremial de Rivadavia al 3200 se encontraban reunidos los delegados de los 19 departamentos que, uno a uno, debían volcar en la pizarra los resultados obtenidos de la votación en las escuelas.

El sindicato considera que la última mejora -pactada con el gobierno en febrero- se licuó por la inflación de los últimos meses. El sentir generalizado es que a los docentes "la plata no les alcanza" y por ende consideran imprescindible reabrir la Mesa de Negociación salarial lo antes posible.

Según pudo conocer El Litoral, Amsafe La Capital traía el 60 por ciento de los votos a favor de la moción que plantea movilizaciones primero, y un paro de 24 horas sólo si no hay respuestas. El 40 por ciento restante se dividía entre dos mociones de huelga.

La departamental Rosario, en cambio, tenía la mayoría de los sufragios a favor de un paro escalonado por 24, 48 y 72 horas, según el diario La Capital.

Sin embargo, hasta que no se vuelquen los resultados de los 19 departamentos no se podrá conocer la metodología a usar para canalizar la protesta: si van con los botines de puntas y exigen al gobierno una actualización salarial dejando a los chicos sin clases, o bien optan por solicitar la reapertura de la mesa negociadora con medidas más atemperadas como actos y movilizaciones.

"Se está planteando la necesidad de una urgente convocatoria del gobierno a discutir el tema salarial y después hay distintas mociones del plan de lucha que van desde un paro por 24 horas hasta huelga por más tiempo y con distintas fechas", dijo Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe.

Conversar con Sciara

Consultada la ministra de Educación, Elida Rasino, sobre si la política salarial estaba cerrada para este año, dijo que "es un tema que seguramente hay que conversar con el ministro (de Economía, Ángel) Sciara. Tenemos en claro que el trabajo es permanente y conjunto con los sindicatos docentes y en eso estamos".

La funcionaria no cerró la puerta del diálogo y sostuvo en declaraciones a LT10 que "lo que tengamos que conversar con los docentes lo vamos a conversar; hay que buscar un acercamiento entre las necesidades y las posibilidades".

Por otra parte, criticó a Amsafe Rosario por la dureza en las medidas de protestas. "No contribuyen a sostener y fortalecer las instancias que hemos iniciado", consideró.