Salud: SALUD-01
El estudio fue presentado en el Congreso de la Liga Europea contra el Reumatismo
Terapia biológica superadora para la artritis reumatoidea
Inflamación y dolor en manos, rodillas y otras articulaciones, por la mañana, es el síntoma característico de esta enfermedad. Foto: Archivo El Litoral.

Una nueva droga para tratar la artritis reumatoidea demostró una amplia superioridad sobre la actual terapia del mercado, además de una mayor reducción de los signos y síntomas a los seis meses de tratamiento en pacientes con esta enfermedad.

Desde el descubrimiento de los anticuerpos monoclonales por parte del científico argentino César Milstein -motivo por el cual fue distinguido con un Premio Nobel- muchas fueron las investigaciones posteriores que utilizan a estos agentes para el tratamiento de muchas enfermedades serias.

En el ámbito de la Reumatología, un estudio internacional -en el que participó un médico rosarino- sobre artritis reumatoidea comparó la eficiencia y seguridad de dos drogas para tratar esta enfermedad, que se caracteriza por la inflamación en las articulaciones. Una de ellas era el tocilizumab, del laboratorio Roche, el primer anticuerpo monoclonal humanizado.

En diálogo con El Litoral, el Dr. Daniel Siri, jefe del Servicio de Reumatología del Instituto Centralizado de Asistencia e Investigación Clínica Integral de Rosario, explicó los avances que se consiguen con esta medicación para tratar esta enfermedad, que afecta -según estimaciones- a 1 de cada 100 habitantes, con distinta gravedad.

"Mi centro participó con prácticamente el 50% de los pacientes reclutados a nivel de Argentina en el estudio Ambition, que comparó eficacia y seguridad entre dos tratamientos para artritis reumatoidea moderada a severa. Una de las ramas del tratamiento involucró al metotrexato, que es el gold standard de tratamiento y la otra rama involucró a esta nueva droga, un agente biológico (anticuerpo monoclonal), denominado tocilizumab", aseguró.

También precisó que "el estudio fue multicéntrico, ya que participaron 120 centros de 18 países de Europa y América (como Argentina y Estados Unidos). Como investigador principal del estudio y por haber contribuido con un número importante de pacientes fui seleccionado también como autor principal de la presentación del estudio, realizada en París, Francia, en junio pasado, en el marco del Congreso de la Eular (Liga Europea contra el Reumatismo)".

Rigidez matinal

En relación con la enfermedad, cuya causa se desconoce, el profesional recordó que "la artritis reumatoidea es una enfermedad muy frecuente. Si bien en nuestro país no tenemos estimada la prevalencia, por ser descendientes de europeos, se han hecho estudios regionales como en las provincias Córdoba y Tucumán y las cifras arrojaron que el 1% de la población padece esta enfermedad. Esto coincide con las estimaciones de los países desarrollados de América del Norte o de Europa".

El profesional también indicó que "esta enfermedad, fundamentalmente, afecta a las articulaciones, en las cuales produce inflamación. Es crónica y se la denomina sistémica porque también puede extenderse a otros órganos como la piel, el sistema vascular, los pulmones, los ojos, entre otros. También es sistémica porque no sólo da síntomas localizados en los órganos que afecta sino que también el paciente suele padecer intensas fatigas, decaimiento, depresión, osteoporosis, anemia y, en los casos severos, cuando hay inflamación importante en algunas articulaciones también produce fiebre. Pero la principal característica es la disfunción del sistema inmune, por eso está clasificada como una enfermedad autoinmune".

Consultado en relación a qué profesional debe atender esta enfermedad, Siri comentó que "el reumatólogo es el especialista indicado para consultar ante la aparición de algunos síntomas que pueden indicar la presencia de esta enfermedad: dolor en las manos o los pies en la mañana, es decir, tumefacción e inflamación de manos y pies o en alguna otra articulación como muñecas, rodillas o codos), asociado a un síntoma característico de las enfermedades inflamatorias como es la limitación en los movimientos de las articulaciones afectadas en la mañana (rigidez matinal) impiden al paciente realizar actividades básicas como peinarse, higienizarse, vestirse en las horas de la mañana.

Hay dolor y rigidez, que limitan la movilidad, y se mueven con dificultad o no se mueven".

En edad productiva

En otro orden, el especialista aclaró que "esta enfermedad afecta a personas en plena etapa productiva. Los nuevos casos de artritis reumatoidea se presentan entre los 30 y los 50 años, en una proporción de 3 a 1 en relación al sexo masculino. Si una persona está afectada no puede trabajar, atender a su familia, realizar sus actividades cotidianas cuando tiene innumerables articulaciones inflamadas".

Diferenció esta enfermedad de la artrosis al explicar que "la artritis reumatoidea es una enfermedad de gente joven y adultos, que en el 70% de los casos es progresiva, y hay que diferenciarla de la artrosis, enfermedad degenerativa, patrimonio de la gente de más edad (desde los 60 ó 70 años). Muchas veces llegamos tarde al tratamiento de la artritis reumatoidea por no haber hecho un diagnóstico en etapa temprana, evitando el daño articular irreversible que llega a la discapacidad".

Por último, el Dr. Daniel Siri agregó que "estos pacientes hoy tienen muchas opciones de tratamiento, que no existían muchos años atrás, gracias al desarrollo de estos nuevos medicamentos con agentes biológicos. Son distintos de los tradicionales: son sustancias inorgánicas, proteínas del tipo de los anticuerpos (monoclonales). El pronóstico de estos pacientes es bueno con las nuevas terapéuticas: se logra evitar la progresión hacia el daño irregular irreversible y que el paciente, como sucedía años atrás, desarrollara el reuma deformante, con gran discapacidad, pérdida de la capacidad para trabajar y gran limitación para cumplir con las actividades cotidianas. Ha cambiado en los últimos 10 años".

Y concluyó: "Estos agentes biológicos se pueden usar hoy en la Argentina: se trata de cinco que han sido autorizados para su comercialización en el país. El tocilizumab está en las últimas fases de investigación clínica y se espera su aprobación en nuestro país para mediados de 2009. Esta nueva droga logró en 6 meses retrasar la remisión completa de la actividad de la enfermedad en el 34% de los pacientes (el otro, 12%)".

De la redacción de El Litoral