Sin clases desde mañana en las facultades de la UNL

Docentes universitarios pararán por 72 horas

Adul adhirió a la semana de protesta anunciada por Conadu Histórica. Serán tres días con cese total de actividades, hasta el viernes inclusive. El próximo lunes se realizará la primera reunión paritaria entre el gobierno nacional y el sector docente.

De la redacción de El Litoral

[email protected]

La Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) anunció un paro total de 72 horas “con inasistencia a los lugares de trabajo”, desde mañana miércoles hasta el viernes 17 inclusive. En nuestro medio, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Litoral (Adul) adhirió a la medida de fuerza, que se enmarca en la semana nacional de protesta lanzada por la Federación.

Según Conaduh -una de las federaciones mayoritarias, con 22 asociaciones de base- la medida responde a un reclamo que viene siendo “demorado y silenciado sistemáticamente” desde el gobierno. No obstante, el próximo lunes se realizará la primera reunión paritaria del año entre el gremio de docentes universitarios y funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación, además de los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

El sector docente reclama un 30% de aumento salarial de emergencia para todos los cargos de nivel universitario y preuniversitario; sueldo para los ad honórem; aprobación de la ley de jubilaciones docentes universitarias; un régimen de estabilidad laboral y pase a planta permanente de los docentes en condición de interinos; mayor presupuesto universitario para edificios, becas y mejores condiciones laborales.

“Además de los tres días de paro total de actividades y sin concurrencia a los lugares de trabajo, habrá una campaña de firmas, actividades con los estudiantes, etc. La idea es que la medida de fuerza se haga sentir lo máximo posible”, precisó a El Litoral Claudia Baigorria, secretaria general de Conaduh.

“La prioridad es el tema salarial, que hoy está muy por debajo de las necesidades reales de los docentes. Pero además hay otros reclamos profundos que se pondrán sobre la mesa en la reunión del lunes”, explicó la secretaria. “Nosotros esperamos que la propuesta del gobierno sea congruente con el 30 % requerido, que no es una cifra antojadiza sino que está calculada en función de desfasajes en los aumentos del año pasado los cuales, además de insuficientes, fueron fagocitados por el avance de la inflación”, justificó.

Adhesión desde Adul

“Hay mucha bronca entre los docentes de la UNL”, expresó Alberto Mullor, secretario de Adul. “Bronca por esta total apatía del gobierno frente a las demandas postergadas del sector. Hay casi un 80 % de cargos docentes que están por debajo de la línea de pobreza. Y hablamos de docentes universitarios, quienes tienen la responsabilidad de formar a los futuros dirigentes y profesionales del país. En este contexto, es imposible hablar de excelencia universitaria”, dijo, al tiempo que concluyó: “Esperamos que esta medida de fuerza se haga sentir y sirva para cambiar la situación de los docentes universitarios del país”.