ESTE FIN DE SEMANA

Plauto y la comedia

clásica llegan al Foro

El elenco de la Universidad Nacional de Rosario presentará “El soldado fanfarrón”, dirigida por Aldo Pricco, en dos funciones.

DE LA REDACCIÓN DE EL LITORAL

[email protected]

El sábado a las 22 y domingo a las 21 se presentará, en la sala Maggi del Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150), la Comedia de la Universidad Nacional de Rosario con la obra “El soldado fanfarrón”, de Plauto, dirigida por Aldo Pricco.

“El objetivo de que el soldado jactancioso no se entere de los encuentros sexuales de su mujer con su anterior amante, origina una serie de engaños internos, planeados por la astucia del esclavo principal, que terminan por envolver al militar en “fallas’, como el adulterio, que la cultura latina sancionaba”, adelantan los hacedores.

“Así, una doble trama responde a la diversión por ridiculización-inferiorización de un personaje, al tiempo que restaura la moral romana, que puede admitir el sexo con prostitutas pero no con otra mujer libre. Independientemente de la originalidad de la historia (un detalle que la cultura antigua no prestigiaba como un valor) las situaciones ofrecen una excusa para el juego actoral, al tiempo que permiten que la versión exalte los componentes primarios de la conducta sexual en clave humorística y con la apelación a instrumentos de la composición clownesca”.

El elenco está formado por Mecha Nuñez, Yanina Vincent, Gustavo Sacconi, Juan Pablo Cabral, Lucía Cerfoglio, Alejandro Gigena y Soledad Spino.

Acerca de la obra

La tradición del teatro occidental le debe gran parte de sus argumentos y recursos a la comedia latina de Tito Maccio Plauto (254-184 aC). Al modo de una matriz de temáticas relacionadas con los procedimientos de la farsa popular, el teatro plautino ha incidido en el formato de teatralidades tan diversas como la de Shakespeare, Molière, Goldoni, la Comedia del Arte italiana y hasta las tiras televisivas diarias.

Personajes tipificados y sencillos que circulan por tramas cercanas a la comedia de enredos atraviesan situaciones elementales en las que el juego de palabras y el humor físico (que luego estructurará los primeros años del cine) sostienen un discurso lúdico vinculado con el teatro de improvisación y su proyección hacia el universo de la dinámica farsesca y a reminiscencias circenses.

Plauto y la comedia clásica llegan al Foro

Independientemente de la originalidad de la historia, las situaciones ofrecen una excusa para el juego actoral.

Foto: GENTILEZA PRODUCCIÓN

Entradas

Tienen un valor de 12 pesos; 10 para estudiantes, jubilados y empleados de la UNL.

/// EL DATO