1º de diciembre

La UNL se suma a la lucha contra el sida

1.jpg

El próximo martes -1º de diciembre- es la jornada mundial de lucha contra el sida.

Foto: Archivo

A propósito del Día Mundial de la enfermedad, la casa de estudios organizó, junto con el gobierno provincial, una muestra y una conferencia para tomar conciencia y prevenir. Además, se harán análisis gratuitos.

 

Prensa UNL - El Litoral

[email protected]

Desde 1º al 3 de diciembre, el hall de Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) tendrá una cara distinta a la habitual de todos los días. Quienes lo visiten se encontrarán con una muestra de trece vestidos realizados íntegramente con preservativos. La muestra se llama “Moda por la vida. El preservativo al cuerpo” y la idea es prevenir, concientizar y sensibilizar a la comunidad sobre la enfermedad del sida.

La actividad se realizará con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida y la muestra podrá ser visitada durante los tres días de exposición de 9 a 20, con entrada libre y gratuita.

En tanto, para ese 1º de diciembre, a las 13 en la sala del Consejo Superior del Rectorado, se hará un panel titulado “Acceso universal y derechos humanos” donde se debatirá la actualidad y las iniciativas en el tema. Estará integrado por la Dra. Débora Ferrandini, secretaria de Salud de la provincia; la Dra. Rosa Acosta, secretaria de Derechos Humanos de la provincia; el Dr. Roberto Vicente, secretario de Justicia de la provincia; y el Bioq. Claudio Ziaurriz, integrante de la Dirección de Sida y ETS de la Nación.

Las acciones de sensibilización se extenderán durante el período de inscripción a las carreras de la Universidad (del 7 a 18 de diciembre), con una campaña destinada a promover la realización del test de detección del VIH-sida. Además, los voluntarios ofrecerán material informativo, preservativos y responderán dudas de los ingresantes.

El test es gratuito

El Centro de Salud de la UNL realiza de manera totalmente gratuita el test de detección del VIH-sida a todas las personas que así lo deseen, sean de la comunidad universitaria o no. “Este año hemos llegado a realizar más de 300 test contra los 150 que se habían hecho el año pasado”, destacó Leandro Pinotti, director del Programa UNL Saludable. Los reactivos utilizados para el análisis son brindados por el Ministerio de Salud provincial.

La prueba se realiza sobre una simple muestra de sangre que se extrae del brazo de la persona que concurre al Centro de Salud. El manejo de información y los resultados son confidenciales, por lo que se le asigna un código a cada muestra que permite garantizar la privacidad de las personas que se realizan la prueba. El análisis permite identificar la presencia de los anticuerpos que genera el propio organismo cuando se enfrenta a la infección.

Quien quiera realizarse el test puede dirigirse al Centro de Salud de la UNL, en calle Moreau de Justo en la Costanera Este de la ciudad de Santa Fe, de lunes a viernes entre las 9 y 11.


VIH.

De acuerdo con las últimas cifras emitidas por el Ministerio de Salud de la Nación, se estima que en 2008 en la Argentina 120.000 personas se infectaron con VIH pero sólo 60.000 conocen su situación. Entre 2007 y 2008, casi el 40% de los diagnósticos positivos de VIH corresponden a personas en el rango de edad de 25 a 34 años, mientras que entre los 14 y 24 años, los diagnósticos apenas alcanzan el 20%.