Primera audiencia entre el gobierno y los gremios docentes

A 17 días de las clases, la paritaria

arrancó sin números sobre la mesa

No se habló de porcentajes, aunque se planteó que el aumento salarial sea escalonado. Para Rasino, los gremios tomaron la propuesta “con seriedad”. Los tiempos se acortan ante el inicio del ciclo lectivo y hay que apurar la discusión, dijo Alesso. Cuarto intermedio hasta la semana próxima.

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Con tanta pirotecnia mediática lanzada entre los gremios y el gobierno desde finales del año pasado, todo indicaba que la cosa iba a estar caldeada, pero no: la primera paritaria docente para discutir salarios se desarrolló como si las partes fueran ajedrecistas en el primer movimiento de la partida. Se midieron con respeto y moderaron sus pulsiones. El resultado final: tibias expectativas, ausencia de porcentajes y un planteo de aumento salarial escalonado. Eso fue todo. De momento, el normal comienzo del ciclo lectivo sigue siendo una incógnita.

El titular de Hacienda fue el encargado de dar a los gremialistas el diagnóstico financiero para 2010. La situación de las arcas provinciales no es la mejor. Por eso, “planteamos la idea de un mecanismo de recomposición salarial gradual, que permitiría que la provincia pueda pagar en tiempo y forma los salarios sin endeudarse”, refirió Ángel Sciara.

Según el ministro, la propuesta fue recibida “con responsabilidad” por los representantes gremiales, y en este marco van a continuar las negociaciones. “Notamos buena predisposición. La semana próxima se hablará de números: será condición sine qua non”, aseguró el ministro, aunque se apresuró en aclarar: “Nosotros no nos vamos a endeudar para financiar el gasto corriente (sueldos); la única deuda que estamos dispuestos a contraer tiene que ver con la obra pública y los gastos de capital”.

“Nos vamos conformes, es una apertura de la negociación”, se limitó a decir a la prensa la ministra de Educación, Élida Rasino. Consultada sobre el tema previsional y vivienda, Rasino aseguró que estas cuestiones “están siendo tratadas en comisiones”. Y, respecto de los concursos, “estamos en pleno proceso de titularización para docentes de primaria, con un circuito de concursos anuales; los días 24 y 25 se producirán los ofrecimientos y toma de posesión de 1.300 docentes de inicial, primaria y especial”, adelantó.

Poco margen

“Rapidito por favor, que nos estamos yendo a una reunión de delegados”, apuró Sonia Alesso a la requisitoria periodística que hacía guardia desde largo rato en la sede de Trabajo. La secretaria general de Amsafe planteó la necesidad de que haya propuestas completas, “ya que estamos en tiempo de descuento, porque queda muy poco tiempo para el inicio del ciclo lectivo”, señaló.

“Necesitamos una propuesta como máximo para el día 19, para que pueda ser evaluada por los docentes de toda la provincia, y que sea votada (aceptada o rechazada) en las escuelas”, dijo. Consultada sobre si esta situación de negociación tardía puede condicionar el inicio de las clases, Alesso dijo: “Esperemos hasta el jueves próximo, cuando se realizará la próxima audiencia. No nos precipitemos...”, pidió con mesura. Así las cosas, las novedades concretas -ya con números sobre la mesa- aparecerán la semana entrante.

/// VOCES PROTAGONISTAS

1.jpg

Élida Rasino

“Esperamos que comiencen las clases. Entendemos que hay voluntad y responsabilidad de ambas partes para encontrar un punto que nos permita avanzar. Nos vamos conformes, es una apertura de la negociación”.

Ministra de Educación de la provincia.

Sonia Alesso

“Estamos en tiempo de descuento, porque quedan muy pocos días para el inicio del ciclo lectivo. Necesitamos una propuesta como máximo para el día 19, para que pueda ser evaluada por los docentes de toda la provincia”.

Secretaria general Amsafe.

2.jpg

Pedro Bayúgar

“El aumento escalonado propuesto no se descarta. Si hay gradualidad deberemos considerar otras opciones, como una mejora en las condiciones laborales, por ejemplo. Es una negociación, nada está descartado de plano”.

Secretario general Sadop Santa Fe.

3.jpg
4.jpg

Sergio Romero

“No se habló de porcentajes, no ha habido una propuesta concreta. Ya la semana entrante tendrá que haber una tendencia de aumento, porque estamos muy cerca del inicio de clases. Y necesitamos resoluciones sobre la cuestión salarial”.

Secretario general UDA Santa Fe.

Fondo nacional

En el marco de la paritaria nacional, se han incorporado los 55 pesos del Fondo de Incentivo Docente, el cual llega a 165 pesos. “Esto ha sido un logro importante. Nosotros seguiremos insistiendo con un básico de 1.900 pesos para el cargo testigo. Porque necesitamos una recuperación de la capacidad adquisitiva de los maestros, luego del impacto inflacionario”, expresó Sergio Romero, de UDA.

/// EL DATO