El lenguaje visual en el aprendizaje del niño

Incluyen actividades plásticas

en un proyecto educativo

Convencidos de que la niñez debería ser la más grata de las etapas evolutivas de la vida humana, en el Jardín de Infantes Nº 246 desarrollan experiencias que respaldan la creatividad de los más chicos.

 

Ariel Durán-Sergio Ferrer

[email protected]

El Jardín de Infantes Nº 246, de Santo Tomé, lleva adelante un proyecto educativo institucional, el que últimamente incluyó una serie de actividades programadas en el marco de los festejos por el Día de los Jardines de Infantes, que se celebra cada 28 de mayo. “De todas las etapas evolutivas de la vida humana, la niñez es, o al menos debería ser, la más grata; la posibilidad de tener acceso a esta primera etapa de escolarización, constituye un privilegio y debe ser motivo de alegría”, manifiestan desde la entidad educativa, que tiene sede en la intersección de calle Estados Unidos de México con Av. Ricchieri.

“Estos días poseen un importante significado dentro de nuestra institución; por ello es que aprovechamos una vez más y como tantas otras veces creamos un espacio de acercamiento entre los niños, las familias y los docentes, para articularlo a su vez con otras instituciones de nuestra localidad, como ser el Liceo Municipal Faustino M. San Juan y el propio municipio, haciendo hincapié, fundamentalmente, en la solidaridad, la cooperación y el respeto, que son -justamente- los valores que transversalizan nuestro proyecto institucional”, resaltan luego. “Buscando nuevas experiencias, que involucren a toda la comunidad, es que hemos seleccionado un proyecto que se vincula específicamente con el área de la expresión artística”, aclaran posteriormente desde el mencionado Jardín de Infantes.

Explora, describe, comunica

Posteriormente, también hacen hincapié en que se eligió a la plástica, “porque el lenguaje visual crea su propio contenido expresivo y a través de su representación el niño explora, describe, comunica y construye su propia sensibilidad”. “Los docentes, entonces, debemos estimular ese instinto originador -como lo describió alguna vez Martín Breber-, proporcionándoles oportunidades para ser jóvenes artistas, artesanos y diseñadores”, agregan.

“Bajo esta premisa, no hay duda que rodearse de la naturaleza implica el contacto con un ámbito donde la imaginación se esparce hasta puntos ilimitados; por eso en esa jornada tan especial nos trasladamos a la plaza Libertad, donde los colores, las texturas y los sonidos danzaron al compás de la creatividad de ellos”, finalizan, haciendo referencia a las acciones desarrolladas por los chicos en las adyacencias de la plaza principal y el parque Sarmiento el pasado 27 de mayo. El Jardín de Infantes Nº 246 es dirigido por Cristina Hachuel, con quien colaboran las docentes María Fernanda Taborda, Fabián Chavon, Paula Müller, María Fernanda Verdichio, Valeria Stefano, Belén Milocco.

1.jpg

Los chicos del Jardín de Infantes Nº 246 crearon figuras geométricas en el espacio lindante entre la plaza Libertad y el parque Sarmiento.

Agencia Santo Tomé

2.jpg

Alumnos de la entidad educativa organizadora, junto a docentes y madres en la plaza Libertad. Conmemoraron el Día de los Jardines de Infantes.

Agencia Santo Tomé

Lengua de Señas

La Dirección del Liceo Municipal Faustino M. San Juan de Santo Tomé comunica que se encuentra abierta la inscripción para el curso de Lengua de Señas Argentinas -niveles I y II-, que se dictará en la nombrada institución a partir del 14 de junio próximo. Los interesados podrán dirigirse a la secretaría del establecimiento (Castelli 1636), desde el 1º al 11 de junio, de 8 a 12 y 16 a 20. Para mayores informes, llamar al 4740349 o contactarse con [email protected].

/// EL DATO