Lectura y lectores en la mirada de Beatriz Actis

Lectura y lectores en la mirada de Beatriz Actis

 

¿Cómo se llega a la lectura? ¿Por qué es importante leer? ¿Cuál es el rol de los docentes y de la escuela en ese maravilloso vínculo que se puede lograr con los libros? Son apenas algunos de los temas abordados en una entrevista con la autora santafesina.

TEXTOS. EMILIA WEBER. FOTOS. GENTILEZA BEATRiZ ACTIS Y EL LITORAL.

Con los primeros soles de primavera se acerca un encuentro muchas veces postergado. Mi espera está envuelta por una mezcla de ansiedad, alegría y un poquito de nervios. Sentada en un café del centro santafesino, repaso las preguntas con la eterna sospecha de estar olvidando algo.

A los pocos minutos llega y saluda; se ve tan espléndida como en las fotografías de sus libros. El cariño que me inspira su tarea como escritora de literatura para niños y el interés por sus reflexiones sobre la lectura, la enseñanza de literatura y el modo como niños, docentes y familias nos relacionamos con el libro me llevó a invitarla a compartir esta charla que pretende ser una oportunidad para que los lectores de esta nota descubran o relean lo que Beatriz Actis puede ofrecernos desde sus experiencias y su formación.

LA IMPORTANCIA DE LEER

- A la lectura, ¿se llega siempre de la misma forma?

- La lectura plantea reglas específicas de acceso, y las condiciones de legibilidad son diversas porque tienen que ver con los modos de leer, el canon de los lectores y la tradición de lecturas, las competencias lectoras, los usos culturales de los libros, los modos de apropiación de los bienes culturales, etc. Ésto se produce en un tiempo y en un espacio delimitados que construyen una determinada comunidad de lectores (ligada con el concepto de comunidad de interpretación), lo cual permite pensar la lectura en relación no sólo con los contextos de interpretaciones sino con las pluralidades de usos, atendiendo a la materialidad de los textos y, justamente, a la práctica personal y social de sus lectores.

- ¿Considerás importante leer?

- La importancia personal y social de la lectura se relaciona con varias cuestiones, una de ellas tiene que ver con la construcción de sentido ya que, al leer, de lo que se trata es de hipotetizar, inferir y anticipar a partir del texto y de los propios conocimientos el sentido de cada parte y su relación con el todo, y en relación con ésto es que la lectura resulta una herramienta privilegiada para desplegar y organizar el pensamiento y también la creatividad.

Esta herramienta que es la lectura, a la vez, permite cimentar en las personas las bases de la reflexión -o, al menos, abre las puertas para ello-, y a partir de la reflexión (y como han señalado varios autores) pueden construirse el espíritu crítico, el juicio político, personal, cívico.

- ¿Qué papel juega la literatura?

- La literatura en particular, a partir de la dimensión simbólica del lenguaje, nos proporciona un espacio multiforme, rico en su variedad, y esta multiplicidad nos conecta, por un lado, con nuestras raíces y sus ámbitos próximos, pero también nos permite la exploración de otros mundos diferentes y lejanos, la ampliación de nuestro universo cultural y, finalmente, como han señalado varios autores, la posibilidad de la metáfora.

UNA POLÍTICA CULTURAL Y EDUCATIVA

- ¿Cómo podemos pensar la lectura en el campo de la educación?

- Todo proyecto educativo supone una dimensión relacionada con la intervención en la realidad: debe proponerse desarrollar capacidades en un individuo que, en su vida social, sea capaz de desempeñarse de modo competente. En el caso del campo que nos ocupa, el desempeño en cuestión se pensará en términos de competencias lectoras. Esta dimensión educativa de la participación -que permite desarrollar y formar capacidades como el diálogo, la colaboración, la responsabilidad, etc.- se completa con su dimensión social, debido a que la escuela es una institución pública en la que los ciudadanos tienen derecho a participar.

- ¿Cuál es el rol de los docentes en relación con la lectura?

- En este sentido, la función del docente también debe ser la de lector e investigador de las prácticas lectoras de su comunidad, atendiendo a los regímenes lectores de las “microculturas” de sus alumnos (en el sentido de indagar qué, cómo, cuándo y dónde se relacionan con el material escrito y audiovisual). Es decir, el docente debe operar también como un mediador cultural que atienda a las prácticas lectoras reales, contextualizadas. Y, en función de ésto, debe llevarse adelante una práctica didáctica que contribuya a complejizar las representaciones de los alumnos sobre los saberes técnicos específicos exigidos por el campo lector, pero también sobre los usos y costumbres que son de orden cultural y que imbrican el campo. Una didáctica social contemplará, entonces, un modelo de mediación lectora ampliado hacia un modelo de mediación cultural.

AL LIBRO... DE LA MANO

- ¿Cómo se llega a ser lector?

- Sabemos que los mecanismos mentales que se ponen en juego en las actividades de leer y escribir, escuchar y hablar tienen su origen en la “relación dialógica” que está presente en todas las actividades humanas. Ésto exige la participación más o menos directa en situaciones sociales variadas donde pueda observarse y practicarse cuándo y para qué la gente usa la escritura, cuándo lee y para qué; requiere también conocer el código de la escritura y las formas convencionales por las que las funciones de lo escrito se codifican socialmente. Este aprendizaje de la lectoescritura como actividad social se da a partir de experiencias de lectura con otros, primero con los padres, luego con los pares y con los maestros, bibliotecarios y quienes asuman con convicción el rol de “mediadores” para la lectura de otros.

- Para eso es necesario saber con qué opciones contamos...

- En cuanto a la frecuentación, la manipulación y el conocimiento de los libros (es necesario conocerlos como objetos culturales y comerciales, es decir, conocer también su circulación social: dónde comprarlos, canjearlos, pedirlos prestado), cuando las condiciones sociales y económicas determinan que los libros no están, las bibliotecas, en tanto infraestructura pública, cumplen un papel importantísimo en la lucha contra los procesos de exclusión.

LA LECTURA EN DISTINTAS REALIDADES

- ¿Cómo se busca este acercamiento desde la escuela?

- La brecha entre el saber escolar y el saber socialmente producido se acrecienta no sólo por la velocidad del conocimiento sino por las formas cada vez más sofisticadas de difundirlo fuera del aparato escolar. En este sentido, como docentes se nos plantean muchos interrogantes: por ejemplo, cómo pasar de un aprendizaje “significativo” a un aprendizaje “relevante” que se apoye y cuestione las preocupaciones que la alumna o el alumno ha ido creando en su vida previa y paralela a la escuela, institución que debe ocuparse por construir “puentes” entre la cultura académica tradicional, la cultura de los alumnos y la cultura que se está creando en la comunidad social actual, a través del acercamiento de los niños y adolescentes a prácticas estéticas y experiencias comunicativas diversas.

- ¿Cómo se da este proceso, entonces?

- En este contexto educativo, es evidente que el desarrollo de las competencias lectoras entendidas en términos de proceso puede únicamente ser resultado de una tarea sistemática y sostenida en cada uno de los niveles de la enseñanza, para que sea posible que los alumnos lean textos de complejidad cada vez mayor.

En la actualidad puede variar el soporte material, de la página impresa a la pantalla de la computadora. Sin embargo, incluso tratándose de Internet, los nuevos medios también suponen la lectura, es decir, siguen siendo deudores de la cultura alfabética.

Leer en la escuela constituye un compromiso institucional, que requiere acordar la necesidad de que esta problemática debe ser abordada conjuntamente por todas las áreas, y no sólo por los docentes de Lengua y Literatura, a través de la implementación de proyectos de lectura de carácter institucional, de acuerdo con las características y necesidades de cada escuela. Del mismo modo que la lengua es concebida como una transversalidad que atraviesa todas las instancias de la vida escolar, la lectura debe ser eje de un pacto institucional que la contemple y promueva.

Sin embargo, ya no podemos pedirle exclusivamente a la escuela, entre los demás agentes sociales, que contribuya a estimular la lectura; se trata de encarar una tarea conjunta, compartida, para que no sea únicamente la escuela el espacio que proporciona a la comunidad una oferta cultural masiva.

- Acá entrarían otros espacios en los que se desenvuelven los más chicos...

- Sí. En una esfera familiar o social más reducida (el barrio, por ejemplo) son necesarias instancias diversas que van desde recuperar el modelo de padres y maestros lectores (y que los chicos perciban que para el adulto leer es una práctica frecuente, que tiene significado), hasta la biblioteca en tanto infraestructura pública- como lugar de encuentro, como espacio aglutinante, y en un contexto ya más amplio, la presencia si no de la lectura al menos de la reflexión en los medios masivos, a modo de ejemplos someros. Es decir, la función social y política de la lectura y la escritura trasciende la institución educativa y posibilita la participación e inclusión de otros espacios y de otros actores como padres, abuelos, vecinos, organizaciones sociales y comunitarias, entre otros.

LA ESCRITORA

- ¿Qué diferencias encontrás al escribir para chicos o para grandes?

- Cuando escribo para chicos lo hago, en general, desde el absurdo y el humor, y estoy más consciente de cierta dinámica de juego, por así decirlo, en el acto de escritura. No es, en la práctica, demasiado diferente a escribir para adultos.

En la circulación de lo que escribo, la literatura para niños aparece más próxima al material docente que publico (especialmente sobre la problemática de la lectura) que a la literatura para adultos, pero ésto se debe, creo, no a que mi literatura para adultos y para niños responda a estéticas diferentes de modo absoluto, sino a que todavía la ficción para niños está ligada estrechamente al ámbito de lo escolar.

Finalizadas las preguntas que tenía preparadas, la charla tomó otros rumbos. Compartimos experiencias y miradas que guardé en mi memoria y fui rumiando, contenta, una vez que nos despedimos.

FOT447.JPG

“Lisboa” recibió el premio Municipal de Rosario.

ALGO SOBRE SU VIDA

Beatriz Actis nació en Sunchales, Santa Fe, en 1961. Estudió la carrera de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Ha integrado el Comité Académico de la Maestría en Literatura para Niños (Universidad Nacional de Rosario) y diversos postítulos, entre ellos los organizados a nivel nacional por CTERA.

Formó parte del Plan Nacional de Lectura - Programa de Escritores. Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes. Como especialista en el campo de la enseñanza de la literatura da cursos en la Argentina y el resto de Latinoamérica.

Actualmente reside en la ciudad de Rosario.

LIBROT~1.JPG

Ilustración de “Náufragos y piratas (Historias en el mar)”, en coautoría con Leonel Giacometto, una de sus obras para niños y jóvenes.

FOTO105.JPG

La novela “Cruces cierran los campos” obtuvo el premio Rejadorada (Valladolid, España).

FOTOBACTIS3.JPG

“La lectura permite cimentar en las personas las bases de la reflexión y a partir de allí pueden construirse el espíritu crítico, el juicio político, personal, cívico”, opina la escritora.

PARA ADULTOS

“Viajeros extraviados” (cuentos, Premio Fondo Nacional de las Artes).

“Lisboa” (cuentos, Premio Municipal de Rosario).

“Cruces cierran los campos” (novela, Premio Rejadorada, Valladolid, España)

“Sin cuerpo no habrá crimen” (poesía).

LITERATURA INFANTIL

Algunas de sus obras de literatura infantil:

“Historias de fantasmas, bichos y aventureros” (cuentos, Homo Sapiens, Destacado de ALIJA).

“Para alegrar al cartero” (cuentos, Cántaro).

“Alrededor de las fogatas” (novela, Premio La Movida, Colihue).

OBRAS ACADÉMICAS

“¿Qué, cómo y para qué leer?” (coedición Homo Sapiens - Eduforma MAD, Sevilla, España).

“Cómo elaborar Proyectos Institucionales de Lectura”.

“Lecturas, familias y escuelas” (en Homo Sapiens).

“Cómo promover la lectura” (en Longseller).

EDICIONES

Selección literaria de “Vuelapalabras” 1, 2 y 3 (Editorial Aique).

Dirección en Homo Sapiens de las colecciones de literatura para niños “La Flor de la Canela” y de educación “Leer y escribir más”.

publicaciones