CHARLA

Mujeres y ciencia

En el marco del ciclo Mujeres en Ciencia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), este lunes Dora Barrancos presidirá una charla-debate sobre la problemática de género en el sistema científico-tecnológico argentino.

Será a las 11, en el aula Vigil de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), organizada por las Secretarías de Ciencia y Técnica y de Extensión de la UNL.

Barrancos es directora en el área de las Ciencias Sociales y Humanas del Conicet e historiadora crítica del modelo familiar burgués centrado en la figura del varón público y la mujer hogareña. En esta oportunidad, partirá de la premisa por la cual considera “que las mujeres han hecho contribuciones al conocimiento a lo largo de los tiempos, pero han sido relegadas por la preeminencia otorgada a la producción científica de los varones. Reconocer a las mujeres en la ciencia puede significar un cambio de la ciencia misma”, adelantó telefónicamente Barrancos.

Con este desafío, la charla se realizará en el año internacional de la mujer científica, al conmemorarse 100 años desde que Marie Curie obtuvo el Nobel de Química; en ella se simboliza un homenaje a todas las mujeres que a lo largo de la historia de la Ciencia contribuyeron en uno u otro campo al saber del mundo.

Dora Barrancos es Licenciada en Sociología (UBA) y Doctora en Historia (Unicamp- Brasil). Es, además, profesora consulta de la UBA, y directora de la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes.

Investigadora Principal del Conicet, se especializó en historia de los sectores subalternos, en particular en historia de las mujeres. Es autora de numerosas publicaciones, entre las que se destacan los libros “Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina a principios de siglo” (1991); “Cultura, educación y trabajadores” (1993); “La escena iluminada. Ciencias para trabajadores, 1890 - 1930” (1997).

Entrada: Libre y gratuita.