Ya son 17 los muertos en Alemania por la infección

Científicos descifran letal bacteria “E.coli” como una nueva variante

La fuente de las infecciones continúa sin ser hallada y en un primer momento se creyó que el origen era una partida de pepinos españoles.

a.jpg

Trabajadores de la cooperativa Costa de Almería de la localidad almeriense de El Ejido arrojan a un contenedor cajas de pepino para ser destruidos Foto: AGENCIA EFE

 

[email protected]

EFE-Télam

Científicos alemanes, en coordinación con colegas chinos, han logrado descifrar el genoma de la bacteria “E.coli” causante de la agresiva infección que ha provocado ya 17 muertos en Alemania, a la que han identificado como una nueva variante fruto de un cruce más que de una mutación.

Estas conclusiones fueron dadas a conocer hoy por la Clínica Universitaria Eppendorf de Hamburgo, la ciudad donde se desató la alarma sanitaria y posterior retirada del mercado de pepinos españoles, medida finalmente revocada tras descartarse que estos vegetales fueran el foco de la infección.

La variante letal de “E.coli” es una combinación entre un “pariente muy lejano” de la variante más común de la bacteria junto con otras cepas conocidas, por lo que se trataría de un cruce, no de una mutación de la llamada O104:H4.

En el genoma se han localizado agentes calificados por el bacteriólogo Holger Rohde, de la Clínica Universitaria Eppendorf, como “clásicos” entre dos conocidos serotipos de la bacteria.

La combinación de ambos elementos da como resultado una variante muy agresiva, que permanece más tiempo de lo habitual en el intestino y provoca por tanto daños de efectos mucho más persistentes, incluso hasta llegar a producir la muerte.

El mismo equipo científico indicó, sin embargo, que la identificación del genoma no implica que pueda darse de inmediato con un remedio a la crisis sanitaria desatada, ya que la interpretación de los datos puede llevar semanas.

La infección ha provocado la muerte de 17 personas en Alemania y de una en Suecia (que había estado en tierras germanas), mientras se extienden los casos en el Reino Unido, Escandinavia y Holanda.

El Instituto Federal de Análisis de Riesgos en Berlín informó hoy de que ninguno de los cuatro pepinos españoles analizados, que en principio se creyeron origen de la enfermedad, han dado positivo de la variante mortal de “E.coli”.

“Ninguna de las cuatro pruebas ha dado positivo a la variante O104:H4 del agente patógeno que fue aislada de los análisis de las heces de los pacientes”, dijo la portavoz.

La fuente de las infecciones continúa sin ser hallada y sin aclararse en que punto de la cadena alimentaria se produjo la contaminación.

Unas 2.000 personas han sido ingresadas en Alemania con síntomas de la infección, entre las cuales se confirmaron 470 casos de pacientes con el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), que puede dar lugar a graves deficiencias renales que pueden conducir a la muerte.

Los restantes, hasta el total de 490, se han dado en Suecia, Reino Unido, Holanda, Dinamarca y España, todos ellos en personas que pasaron por Alemania.

Mientras se sigue investigando el foco de la infección, los expertos aconsejan a la población no consumir ni pepinos, ni tomates ni lechugas, sea cual sea su origen, lo que está provocando perjuicios millonarios en el sector.

El número de personas fallecidas en Alemania por la grave infección de una variante agresiva de la bacteria “E.coli” aumentó a 17 tras el fallecimiento de una anciana en Hamburgo.

Un portavoz de la Clínica Universitaria de Hamburgo-Eppendorf informó de que una mujer de 81 años de edad murió esta madrugada como consecuencia de la infección, agravada por el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), con lo que son ya tres los fallecidos en la ciudad-Estado desde el comienzo del brote.

Prohibición rusa

En tanto, Rusia ha prohibido a partir de hoy las importaciones de verduras procedentes de la Unión Europea (UE), tras el brote de una infección intestinal cuyo origen se desconoce y que ha provocado 17 muertos en Alemania y uno en Suecia.

“A partir de hoy entra en vigor la prohibición de importar verduras de la Unión Europea. Todas las verduras producidas en la UE serán retiradas del mercado en todo el territorio ruso”, afirmó Guennadi Oníshenko, jefe sanitario ruso, a la agencia Interfax.

Poco después de este anuncio el Servicio Sanitario de Rusia (SSR) precisó que la prohibición tiene carácter indefinido, “hasta nueva orden”.

Un portavoz del SSR indicó que se han impartido las órdenes correspondientes a las aduanas para impedir la entrada de verduras procedentes de la UE en Rusia.

Asimismo, insistió en que estos productos serán retirados de las redes comerciales en todo el país.

El jefe sanitario ruso criticó los controles sanitarios europeos al afirmar que el brote infeccioso que ha causado 17 muertos en Alemania “es una muestra de que la tan alabada legislación sanitaria europea, la misma a la que llaman que Rusia forme parte, no funciona”.

Asimismo, reiteró que desde el inicio del brote de la infección quedó claro que no fueron los pepinos de España la causa del problema.

No obstante, “la versión de los pepinos españoles se divulgó de forma tajante por todas partes durante una semana entera”, dijo.

El pasado 30 de mayo Rusia prohibió las importaciones de verduras procedentes de España y Alemania, tras lo cual Oníshenko advirtió de que la prohibición afectaría a todos los países de la UE si la situación no cambiaba.