Son seis edificaciones ubicadas en distintas localidades

Piden explicaciones a la Nación

por obras escolares paralizadas

Piden explicaciones a la Nación por obras escolares paralizadas

El jardín de infantes se empezó a construir en 2007 y ahora sufre el deterioro a raíz del clima y los vándalos. Se está edificando en un terreno ubicado atrás de la escuela Zazpe. Foto: Mauricio Garín

El jardín estatal 256 del barrio Santa Rosa de Lima tiene la obra de su edificio propio frenada desde hace más de un año. Existen otras construcciones con problemas similares en Sauce Viejo, Santo Tomé, Rafaela, Villa Ana y Pérez.

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

La diputada nacional Elida Rasino, ex ministra de Educación de la provincia, presentó esta semana un pedido de informes al Poder Ejecutivo nacional para que brinde información “precisa y detallada” sobre los motivos por los cuales se encuentran paralizadas seis obras escolares en la provincia de Santa Fe.

“Claramente la mora en la finalización de las obras escolares presenta una contradicción con el cumplimiento de los artículos de la ley de Educación Nacional Nº 26.206 que hacen referencia a la responsabilidad del Estado”, sostiene la diputada en el proyecto de resolución. Además, dice que una vez concluidos estos edificios beneficiarán a un total de 1.600 niños y adolescentes de distintos niveles de enseñanza obligatoria.

Una de las construcciones con obras paralizadas es el jardín de infantes Nº 256 Hermana Benjamina que ahora funciona en aulas de la escuela Nº 1.298 Monseñor Zazpe, del barrio Santa Rosa de Lima. Su edificio propio está en ejecución desde hace 5 años en un terreno ubicado detrás de la escuela primaria.

Según la diputada Rasino, esa obra está a cargo de la empresa F&G Construcciones, se inició en enero de 2007 y se encuentra paralizada desde febrero de 2011, es decir hace un año y dos meses. Hasta ahora se construyó el 71% de lo pactado.

El jardín estatal Hermana Benjamina -llamado así en homenaje a una religiosa que daba de comer a los chicos del barrio- es el único del lugar y tiene alrededor de 100 alumnos, pero la matrícula proyectada para el nuevo edificio es de 170 niños. “Ese dato indica la necesidad de concretar la obra para satisfacer la demanda real de la zona”, señala la legisladora.

El edificio en construcción es de amplias dimensiones. Contará con 6 salitas, un salón de usos múltiples, galerías, pabellones sanitarios y área administrativa y recibirá a niños de pocos meses de vida hasta los 5 años.

Al estar paralizada, la obra está sufriendo el deterioro ocasionado por el clima y el accionar de los vándalos. “Hasta ahora se construyeron las bases, el contrapiso, las paredes y se colocaron algunas vigas. Falta el techo, las aberturas, la instalación eléctrica y los detalles finales de la obra”, apuntó Marta Formentini, directora del jardín 256.

“Por lo que pude averiguar, la empresa a cargo de la obra es rosarina y habría quebrado. Esta empresa subcontrataba a una firma santafesina para hacer la obra. No sabemos nada más porque los fondos para el edificio pertenecen al Plan Nacional 700 Escuelas y, por lo tanto, su licitación corresponde al gobierno nacional”, explicó la directora.

En el interior

Rasino también pide por otras 5 escuelas del interior provincial. Solicita conocer en qué plazo se relicitarán las obras que actualmente se encuentran sin adjudicación, cuándo se iniciarán aquellas que están relicitadas y adjudicadas y el cronograma de finalización de los trabajos.

Según la diputada, la obra de la escuela secundaria de Pérez (Perito Moreno y Hudson) se inició en noviembre de 2006 y está paralizada desde febrero de 2011, momento en el cual la empresa F&G Construcciones se retiró de la obra, habiendo construido el 81% de lo planificado. Las aulas con las que contará son 18 para 500 alumnos en cada turno, además de talleres y aulas especiales.

Por su parte, la empresa a cargo de la obra del Complejo Educativo Bº San José de la ciudad de Rafaela, cesó la construcción en octubre de 2010. A un año y medio de esta situación aún no se ha resuelto quién reemplazará a Gaia Ingeniería SA, empresa que dejó la obra con un 60 % de avance. Este complejo se comenzó a construir en abril de 2009 y en él funcionarán 3 niveles educativos: inicial, primario y secundario, con una proyección de matrícula de 420 alumnos.

En tanto, la obra de la E.E.T. Nº 614 de Santo Tomé se encuentra paralizada desde mayo de 2011, cuenta con 640 alumnos y a la fecha no se ha relicitado. La construcción comenzó en diciembre de 2010 y sólo se construyó un 15 % de lo planificado.

El caso del Jardín de Infantes Nº 285 de Sauce Viejo, que actualmente funciona fragmentado en 3 espacios -91 niños en la escuela actual, 15 alumnos en un anexo y 26 alumnos en otro anexo- tiene la obra frenada desde septiembre de 2011. En la actualidad se está esperando la definición del Programa Nacional UES II para poder continuar con la construcción de este edificio escolar.

Por último, la E.E.M. Nº 273 de Villa Ana se encuentra desde diciembre de 2011 con la baja en la licitación para ejecutar la obra y hasta el momento no se ha aprobado ningún pliego para relicitarla. Es la única escuela en su zona, tiene 244 alumnos y actualmente funciona en la primaria 6.056 de esta localidad.