Se conformará una comisión técnica

Paritaria: gremios y gobierno no coinciden en los números

 

El gobierno presentó a los gremios docentes un informe sobre la evolución salarial del sector y aspectos vinculados con las finanzas públicas de la provincia, en el marco de una nueva reunión paritaria realizada ayer por la tarde en el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, los sindicatos no coinciden con los números oficiales y aseguran que a fin de año la inflación superará el aumento otorgado en marzo.

Sin avances, tras la exposición de ambas partes se acordó conformar una comisión técnica a los fines de profundizar el análisis. Esa comisión comenzará a trabajar cuanto antes pero no tiene plazos para producir alguna respuesta que satisfaga el reclamo docente de una nueva mejora de sueldos.

“El planteo de nuestro gremio es discutir antes de fin de año una recomposición salarial y de las asignaciones familiares, que están muy atrasadas en Santa Fe”, dijo Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe Provincial.

Para el Ejecutivo, el costo de vida llegó al 11,7 % en los primeros siete meses del año, según el Ipec, por lo que el aumento otorgado al magisterio (del 21 %) aún está muy por encima del índice inflacionario. Para Alesso, en cambio, la inflación anual acumulada va a estar entre el 24 y 25 %, de acuerdo a los economistas de CTA.

Sobre la falta de avances, la gremialista consideró que “fue la primera reunión; hasta la semana pasada ni siquiera se iba a dar. Más que poner un tope (de tiempo) queremos conformar una comisión para discutir”.

Por su parte, la ministra de Educación, Letizia Mengarelli, fue clara en la postura oficial sobre un nuevo aumento. “No hay posibilidades, según lo dijo el gobernador en reiteradas oportunidades”, advirtió.

Explicó que en la reunión “los gremios pidieron más precisiones sobre el informe de la evolución salarial y plantearon que la complejidad del escalafón docente requiere que se planifique con tiempo los incrementos diferenciales, según las categorías. Así que debemos trabajar con todos los números del escalafón docente‘, manifestó Mengarelli.

En tanto, Pedro Bayúgar, del Sadop, dijo que “lo significativo es que este año no hay déficit: lo que ingresó, egresó. Queda la segunda mitad del año en donde debería verse un incremento de la recaudación, y también un aumento de la inflación que en el segundo semestre siempre es mayor. Nos vamos satisfechos de la reunión en cuanto a la posibilidad de seguir discutiendo”.

Rosa Bugnar, de UDA, expresó que “en la mesa hemos dejado claramente expresada nuestra posición con respecto a la urgente necesidad de una recomposición salarial, como así también de un aumento de las asignaciones familiares, que están excesivamente bajas”.

Comité mixto

Durante la mañana de ayer, hubo otra reunión paritaria que avanzó en la discusión sobre la aplicación de los Comités Mixtos de Salud y Seguridad en el Trabajo (ley Nº 12.913), acordándose la elaboración del reglamento que regirá la implementación de ese organismo en el ámbito del Ministerio de Educación. A tal fin, se integrará una comisión técnica que llevará adelante esa tarea.

/// EL DATO