Una de las instituciones escolares más antiguas de barrio Sur

Una torta con 100 velitas para la escuela Colón

Los festejos serán distintos a los tradicionales, con charlas y jornadas de formación. El 25 de este mes será el acto central. “Queremos que esta escuela sea una casa para los chicos”, dijo la directora.

15_DSC_3325.JPG

Centenario. La escuela Colón celebra este mes su 100º aniversario. El 25 será el acto central. Los chicos, entusiasmados por ser parte de una larga historia. Foto: Flavio Raina

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

“Tratamos de que nuestra escuela no sea una isla, sino un puente hacia otros lugares que formen y abran las perspectivas. Queremos que nuestra escuela sea una casa para los alumnos, que ellos se sientan seguros y a gusto aquí, como dice (el pedagogo Francesco) Tonucci”. Así definió el presente de la escuela Nº 8 Cristóbal Colón su directora, Luz Marina Quaranta. La institución, una de las más antiguas de barrio Sur, cumple este mes 100 años de vida. Un siglo, nada menos.

Lo novedoso, a diferencia de los festejos escolares por fechas conmemorativas en el común de las escuelas primarias, es que la Colón decidió celebrar su centenario trabajando y formando. Con charlas, talleres y capacitaciones para docentes y padres de alumnos.

Ya hubo una jornada sobre problemas de aprendizaje. Y mañana a las 9.30 se realizará una charla taller sobre La Educación en la Igualdad para padres y madres, y sobre Violencia de Género para los papás de alumnos, en el marco de las actividades que lleva a cabo el Área Mujer y Diversidad Sexual de la Municipalidad. Será coordinada por las especialistas Marta Fassino y Daniela Spitzer.

Y el miércoles se realizará una jornada sobre Literatura Latinoamericana, para la cual cada grado trabajó un autor. Habrá exposiciones, muestras, música, teatro, pintura. Hasta hubo ex docentes que ayudaron. Finalmente, el 25 octubre venidero será el acto formal, y el 26 el almuerzo de camaradería y reencuentro con ex alumnos.

Ubicada en Francia al 1500, en pleno barrio Sur, con todo el movimiento comercial y el ruido de un flujo vehicular incesante a su alrededor, la escuela Colón tiene una matrícula de 320 alumnos de todos los grados en dos turnos. Hay muchos chicos provenientes de otros barrios como San Lorenzo, Arenales y Chalet. Funciona allí además el Jardín Nº 54.

De esa institución egresaron, entre otros, el reconocido dibujante Juan Arancio; los concertistas Raúl Vallejos y Cristian Garrefa y Aidé Prieto, arquitecta y artista de prestigio, además de personalidades del ámbito de la salud local.

Educación de calidad

En el marco de los festejos por los 100 años de vida de la escuela, “buscamos atender las cuestiones especiales. Organizamos talleres para desarrollar lo artístico y cultural, y abrir espacios para que los alumnos aprendan algo más, además de lo curricular. Ésa es la mejor forma de celebrar nuestra historia”, dijo Quaranta a El Litoral.

Las metas pedagógicas de la escuela son, para la directora, “brindar siempre una educación de calidad. Que nuestros alumnos egresen con los valores de la responsabilidad y de la solidaridad. Y que durante ese camino que es la escuela primaria, ellos se sientan aquí como en una casa: seguros y confortables”, cerró.