Resultados comparativos entre 2010 y 2013

Los alumnos de Santa Fe con mejor desempeño en el ONE

  • Los estudiantes santafesinos mostraron un rendimiento superior en las cuatro áreas curriculares examinadas. La franja de estudiantes con desempeño “medio-alto” aumentó en 4 puntos porcentuales, en algunos casos.
 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

El Ministerio de Educación de la provincia dio a conocer hoy los resultados del rendimiento de los alumnos de Santa Fe en el Operativo Nacional de Evaluación (ONE) de 2013. El informe muestra que los estudiantes de los últimos años de la escuela secundaria de la provincia alcanzaron mejores calificaciones que en el anterior examen, realizado en 2010, en las cuatro áreas evaluadas: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

La materia donde más estudiantes santafesinos lograron un rendimiento medio-alto fue Lengua, con 83,6 %, es decir, un 4 % más que en 2010. A nivel nacional (con un 74,3 %), la mejora fue sólo de un 0,6 %. En cambio, en la Región Centro (con un 76,6 %) decayó la cantidad de alumnos que se habían ubicado entre las mejores calificaciones (-0,7 %) con relación al examen de 2010.

En tanto, en Matemática, el 79,9 %, de los alumnos santafesinos se ubicaron en el nivel de desempeño medio-alto, lo que representa un 3,6 % más que en la evaluación anterior. A nivel nacional, el 72,1 % logró esta calificación, mientras que en la Región Centro lo hizo el 76,1 % de los alumnos.

El ONE se implementa desde hace 20 años y todos los alumnos de los últimos años del país son evaluados en cuatro áreas de conocimiento. Del último operativo, participaron 27.058 alumnos de 5º y 6º año de secundarias públicas y privadas de la provincia. Las pruebas se componen de dos tipos de ítems: unos que corresponden a la modalidad de respuesta de “opción múltiple” y otros que requieren de “respuestas abiertas” para su resolución.

En Ciencias Sociales y Naturales, la cantidad de jóvenes santafesinos que lograron un desempeño medio-alto se incrementó en 1,4 % y 2,6 %, respectivamente. En Sociales, mientras los santafesinos ubicados en este rango de calificación alcanzaron el 78,3 %, a nivel nacional el resultado fue de 69,7 %. En esta área, la Región Centro mantuvo el mismo porcentaje que en 2010 (72,9%) de alumnos que alcanzaron las mejores calificaciones, mientras que a nivel nacional se registró una caída de 0,3 puntos (69,7 %).

En Naturales, Santa Fe alcanzó un porcentaje de 75,5 de estudiantes con superior desempeño; en tanto a nivel nacional, sólo obtuvieron la misma calificación el 65,7 % de los estudiantes, es decir 10 puntos menos. En tanto, en la región Centro, fueron 68,3 %, es decir, un 0,3 % menos que en 2010.

Orgullo

“Es un orgullo decir que aumentó la matrícula en la escuela secundaria y que en las evaluaciones de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemáticas y Lengua que se realizan cada tres años, incrementamos más de un 4 % la calidad educativa”, consideró el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, en el comunicado de prensa donde se publicaron los datos parciales del ONE.

El funcionario asumió estas cifras como una “clara muestra de la transformación de la escuela secundaria, protagonizada por los estudiantes y los docentes, en el marco de las políticas que tienden a mejorar la inclusión y la calidad educativa”.

Más alumnos

Desde la Dirección de Estadística de la cartera educativa provincial también se dio a conocer que en los últimos años superaron levemente los indicadores de la inclusión de jóvenes a la secundaria, que es obligatoria desde 2006. Entre 2008 y 2014, la cantidad de alumnos que cursan el nivel secundario en Santa Fe, tanto en escuelas de gestión oficial como privada, se incrementó en un 4,52 %, alcanzando en este último ciclo lectivo un total de 221.330 jóvenes.

“Si la valoración del aumento de matrícula, a la vez, se realiza en relación con la variación poblacional de 13 a 17 años, que es de -1,67 %, el porcentaje de cobertura de la enseñanza secundaria aumenta aún más. En 2014, más del 80 por ciento de los jóvenes que deben cursar el secundario se encuentran efectivamente contenidos en el sistema educativo provincial”, sostiene el gobierno.

Asimismo, la cartera educativa aduce que la tasa de abandono interanual -alumnos que dejan de estudiar de un año para otro- pasó de 14 % en 2012 a 12,3 %, es decir, se redujo casi dos puntos. Considerando que algunos alumnos se incorporan en otras ofertas educativas (secundarias de adultos o formación profesional), la pérdida de jóvenes del sistema educativo entre un año lectivo y el siguiente alcanza un 11 %.

El dato

El 54 % termina

en tiempo y forma

  • El otro indicador que, según el Ministerio de Educación de la provincia, “mejoró” es la cantidad de alumnos que terminan de cursar en tiempo y forma la secundaria. Entre 2012 y 2013, el porcentaje mejoró en 3 puntos: del 51 % al 54 % de los alumnos finalizó la escuela media en los años que corresponde.

análisis

por Mariela Goy

Agridulce

Los resultados -parciales- que dio a conocer el Ministerio de Educación de la provincia son levemente superiores a los de la prueba anterior. Alcanza, en algunas áreas, al 4 % de mejoría en los tres años que pasaron entre una evaluación y otra. “No es para tirar manteca al techo”, diría el dicho popular.

Sin embargo, una mejora es una mejora. El dato más alentador, en todo caso, está en la comparativa. En todas las áreas evaluadas hay entre un 8 y un 10 por ciento más de estudiantes santafesinos que lograron un desempeño “medio-alto”, con relación al promedio nacional.

Se debe considerar que estos resultados son parciales, ya que los datos totales del Operativo Nacional de Evaluación (ONE) aún no fueron publicados oficialmente por el Ministerio de Educación de la Nación.

Este indicador de mejor desempeño, no se contrapone pero sí contrasta con el porcentaje de estudiantes que sigue sin terminar la escuela secundaria en tiempo y forma: un 46 por ciento, según los datos que también dio a conocer hoy la provincia.

Noticias agridulces de un nivel medio “en crisis”, como calificara en una reciente nota con El Litoral, la doctora en Educación y directora de la Universidad Torcuato Di Tella, Claudia Romero.

[email protected]