La paritaria se reabrirá el próximo lunes

Masiva movilización de la docencia en un día de paro

  • Los docentes llevaron su reclamo al Ministerio de Educación. Hoy y mañana, se realiza un paro en las escuelas. La negociación paritaria se reanudará el lunes próximo, según adelantó el ministro Galassi.

3_IMG_0460.JPG

Al gobierno. Los docentes le pidieron una mejora en la oferta salarial como “hizo con los estatales”.

Foto: Mauricio Garín

 

 

Mariela Goy

[email protected]

El Ministerio de Educación de la provincia fue el lugar elegido por los docentes para exigir una nueva convocatoria a paritarias y una mejora de la oferta salarial por parte del gobierno. La masiva manifestación de los maestros nucleados en Amsafe y Sadop, se realizó esta mañana, durante la primera jornada del paro de 48 horas de esta semana, que registra un “alto acatamiento” en el caso de las escuelas públicas y dispar adhesión en los colegios privados.

Alrededor de 50 colectivos con maestros arribaron a nuestra ciudad, provenientes de los distintos departamentos. La caravana de ómnibus copó por más de dos horas la avenida Arturo Illia, desde Uruguay hasta calle San Martín, complicando el tránsito del centro durante el mediodía. Los coches trajeron alrededor de 2.500 personas, según el cálculo policial. A ese número se sumó una cifra similar de docentes de la ciudad movilizados por Amsafe La Capital y el Sadop Santa Fe.

Frente al edificio del Centro Cívico se montó un palco desde donde los dirigentes gremiales hicieron oír su reclamo, en medio de una lluvia de volantes y banderas gremiales que flameaban debajo del despacho de la ministra Claudia Balagué, que no se encontraba en el edificio.

“Estamos acá exigiendo una mejora de la propuesta salarial y una convocatoria urgente al diálogo. Hoy la responsabilidad en la solución de este conflicto está en manos del gobierno provincial”, soltó Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe, durante su discurso ante los manifestantes, que cada tanto era cortado por los aplausos y cánticos.

Mientras tanto, el ministro de Gobierno, Rubén Galassi, confirmó esta mañana que la convocatoria formal a los gremios docentes se hará este mismo viernes, cuando culmine el paro, para retomar la negociación paritaria el próximo lunes. Sin embargo, la solución no está clara en el horizonte, debido a que el Ejecutivo insiste en que la masa salarial no se modifica.

“El gobierno dice que nos van a descontar, que no va a haber una nueva propuesta y que la resolución de Amsafe tiene que ver con la interna gremial y motivos políticos. ¡Son aprietes! No es así, acá votaron miles de maestros y decidieron rechazar la oferta”, señaló Alesso, durante la manifestación.

Rosario dio la nota

En otro tramo, la líder del gremio estatal lanzó: “¡Quieren destruir a la Amsafe! Cuidado con aquellos que nos quieren enfrentar y romper la unidad gremial, algo que ni la dictadura pudo lograr”.

Tras el acto, el contingente de Amsafe Rosario -que llegó en 17 colectivos acompañados por afiliados de ATE- dio la nota y se trasladó a Casa de Gobierno, en una muestra más de sus diferencias con la conducción del gremio. “Todos los actos provinciales fueron en la Casa de Gobierno, por eso nosotros estuvimos en el ministerio y luego vinimos acá, para decirle al gobernador que la propuesta fue mala”, explicó Gustavo Terés, secretario general de Amsafe Rosario.

“Por qué a los docentes no”

Pedro Bayúgar, secretario general del Sadop, también habló durante la manifestación y dijo que “a los compañeros estatales ayer le mejoraron la propuesta, no veo por qué a nosotros no. No podemos esperar que el gobierno nos priorice porque en la gestión Bonfatti los gastos de administración crecieron un 130 %, mientras que la inversión en educación no llegó ni al 100 %”.

También se mostró exacerbado por los descuentos dispuestos por el Ministerio de Educación antes de que se liquiden los sueldos. “Es una bravuconada, una acción absolutamente desleal destinada a amedrentar a los docentes”, gritó. Más tarde, en diálogo con la prensa, aseguró que el nivel de acatamiento al paro en los colegios privados “es muy bueno”.

3_IMG_0386.JPG

Acatamiento. La campana que el maestro tocó varias veces durante la movilización, no sonó hoy en las escuelas con paro.

Foto: Mauricio Garín

 
3_DSC_9009.JPG

El dato

Confusión con el descuento

Si el conflicto continúa, los docentes van a recibir su salario con un promedio de $ 300 de descuento por cada día de paro realizado. Fuentes ministeriales dijeron que el mecanismo está generando corrillos y confusión en las escuelas. Explicaron que la quita salarial se aplica a todos los docentes por igual y así figura en el Sarh (Sistema de Administración de Recursos Humanos). Sin embargo, luego del paro, los directores escolares deben enviar al Ministerio de Educación las planillas -con carácter de declaración jurada- donde consta el listado de docentes que fueron efectivamente a trabajar. A esos maestros se les reintegrará el monto sacado.