
Se cumplieron 85 años de la consagración xeneize como el primero en la Argentina en obtener un título profesional. Dio la vuelta en la cancha de River.
El equipo de 1931 que se clasificó campeón en enero de 1932. En realidad, el primer campeón de la era profesional fue Gimnasia y Esgrima de Santa Fe. Parados: Evaristo, Dedovich, Spitale, Fosatti, Mutis y Aricó Suárez. Hincados: Nardini, Tarasconi, Varallo, Cherro y Alberino. Foto: Archivo El Litoral
Tomás Rodríguez (Especial para El Litoral)
deportes@ellitoral.com
La calurosa tarde del 5 de enero de 1932 determinó que Boca Juniors se consagrara como el primer equipo campeón del profesionalismo nacional, obtenido en el propio estadio de su rival de barrio: River Plate, quien se había trasladado a su nuevo reducto en Avda. Alvear (en la actualidad del Libertador) y Tagle, en el corazón de Palermo, derrotándolo categóricamente por 3 a 0 y dando la vuelta olímpica para alegría de su parcialidad.
El primer campeón en el país fue Gimnasia y Esgrima que se adjudicó el torneo superior de la Liga Santafesina de Fútbol, frente a otros grandes como Colón y Unión, donde lucían sus condiciones, entre otros, el portero correntino Alfredo Mors y con una línea ofensiva con Gabriel Magán, Genaro Canteli (ambos triunfaron en San Lorenzo de Almagro) y Tomás “Macho” Loyarte.
El certamen de la Liga Argentina se inició con mucho atraso debido a las largas tramitaciones realizadas para solucionar el diferendo producido por la división (algunas entidades querían el fútbol rentado y otras seguir como aficionado) y que originó la mediación del propio presidente de la Nación, José Félix Uriburu.
El primer clásico del nuevo ciclo tuvo lugar el 20 de septiembre de 1931 con un serio incidente que impidió su terminación al retirarse el equipo riverplatense por un fallo del juez Enrique Escola que expulsó al delantero oriental Pedro Lago, al medio Camilo Antonio Bonelli y el defensor y capitán riverplatense José Belvidares, al convalidar un tanto logrado por “Pancho” Varallo, tras rechazar parcialmente el arquero Jorge Iribarren un penal ejecutado por el propio artillero platense.
El comienzo del profesionalismo provocó que distintos clubes reforzaran sus alineaciones del amateurismo. River contrató a Carlos Peucelle de Sp. Buenos Aires, además de los uruguayos Pedro “Mulero” Lago y Pablo Dorado. Además, se produjo la llegada del santafesino Vicente Locasso, de Gimnasia y Esgrima, y, en la temporada siguiente, Bernabé “la Fiera” Ferreyra, de Tigre, en la cifra récord de 35.000 pesos (siendo la revelación del campeonato por sus goles frecuentes y espectaculares) y por eso se lo conoció con el mote de Millonario. Boca solamente incorporó al fantástico goleador de Gimnasia y Esgrima de La Plata, Francisco “Pancho” Varallo.
Boca Juniors fue el justo campeón, escoltado por San Lorenzo de Almagro al lograr valiosos triunfos sobre la etapa decisiva; tercero se ubicó Estudiantes de La Plata, el equipo sensación que anotó 104 tantos a su favor con la famosa delantera de “los profesores”: Miguel Ángel “Flecha de Oro” Lauri, Alejandro “Conejo” Scopelli, Alberto Máximo “Don Padilla” Zozaya (144 goles en su campaña en el país), Manuel “el Piloto Olímpico” Ferreira y Enrique “el Indio” Guayta (campeón mundial con Italia en 1934 y llamado en la península “el Corsario Negro”) y cuarto River Plate, por diferencia de goles.
El máximo anotador de la competencia, resultó Zozaya, con 33, quien además fue el autor del primer tanto del profesionalismo, en la fecha inaugural en la goleada de Estudiantes ante Chacarita por 7 a 0.
Cabe destacar que al concluir el partido, los 25 mil aficionados boquenses festejaron el primer título —en la cancha de River— con la tradicional vuelta olímpica y un delirio indescriptible de gritos y el agitar de banderas y pañuelos que siguió a la conclusión del encuentro, representó la consagración popular y magnífica de un campeón. Las manifestaciones se reiteraron en el barrio y con el sonar de las sirenas de los barcos amarrados en el Riachuelo.
Grandes figuras
El 18 de mayo de 1931 se concretó la creación de la Liga Argentina de Fútbol, coincidiendo con la tercera división del fútbol nacional y el comienzo del profesionalismo.
Asimismo, habían desfilado por las canchas argentinas y sudamericanas, el fantástico astro rosarino Gabino Sosa (Central Córdoba), los hermanos Enrique y Luis Monti y Diego García (San Lorenzo de Almagro), “el Filtrador” Guillermo Stábile (Huracán), Roberto Cherro (Boca Jrs. y Sp. Barracas), Manuel “la Chancha” Seoane (Independiente), Raimundo Bibiani “Mumo” Orsi y Pedro Ochoa (Racing Club), este último amigo de Carlos Gardel.
SINTESIS
River 0
Boca 3
River: Juan Poggi; José Belvidares y Juan Carlos Iribarren; Mario Celio Artel, Manuel Dañil y Esteban Malazzo; Carlos Desiderio Peucelle, Pedro Marassi, Pedro Lago, Vicente Locasso y Juan Carlos Lagos. DT: Víctor Caamaño.
Boca: Domingo Fosatti; Armando Dedovich y Ramón Alfredo Mutis; Juan Evaristo, Cayetano Silenzi y Pedro Bonifacio “Arico” Suárez; Miguel Angel Nardini, Domingo Alberto Tarascone, Francisco Antonio Varallo, Roberto Eugenio Cherro y Antonio Américo Alberino. DT: Mario Francisco Fortunato.
Goles: a los 20 min, Alberino; a los 34 min, Mutis de tiro libre y, a los 42 min, Varallo, todos para Boca.
Cancha: River (Avda. Alvear y Tagle), Palermo.
Árbitro: Nicolás Valdatta.
Recaudación: 17.463 pesos.
El SMN prevé que se desarrollen tormentas aisladas en las próximas horas, algunas localmente fuertes.
Organizaciones sociales, gremiales y políticas protestaron contra los incrementos en los servicios.
El motovehículo era conducido por una menor de 14 años. Mirá el video.
El objetivo es morigerar el impacto de la suba definida en la ley tributaria. La semana próxima distribuirán las boletas en los domicilios.
Será del 8,3%. El último aumento habia sido otorgado en diciembre.
La aerolínea colombiana comenzará a operar el 6 de junio. Tendrá dos frecuencias diarias entre el aeropuerto de Sauce Viejo y Aeroparque.
A la convocatoria la realiza la vecinal Fomento 9 de julio. De las 68 entidades vecinalistas de la ciudad, ya hay unas 15 que confirmaron su presencia.
Si algunas vez te pasó que tu celular te abandona cuando más lo necesitas, estos consejos te van a ayudar a darle una vida más útil.
La 13ª edición de la Bienal se hará en la Estación Belgrano, el Foro Cultural, en los centros universitarios de la UNL y en los barrios santafesinos. El 23 de abril comenzarán las inscripciones en www.unl.edu.ar/bienal.
El partido con Patronato se jugará con público sabalero menos un “corralito” en la norte baja donde va la barra que tiró las bombas. Domínguez define el equipo.