
Indicó que se trabaja en un plan de lucha que podría incluir un paro de 48 horas para el 6 y 7 de marzo.
Patricia Mounier. Foto: Captura digital
La secretaria general del gremio de los docentes privados, Patricia Monuier, dijo este miércoles que “la principal preocupación es que no tenemos una propuesta” de incremento de haberes, y agregó que “no vemos mucha voluntad del gobierno de dar una propuesta salarial”.
En este sentido mencionó que “estamos esperando una nueva convocatoria para que haya un ofrecimiento salarial, porque en la primera reunión se habló de los números del Ipec con los que nosotros no estamos de acuerdo”. “Nosotros queremos sentarnos a discutir”, aseguró, aunque “no dan los tiempos”: “A esta altura insistimos en la convocatoria, pero ya estamos definiendo un plan de lucha conjuntamente con Amsafe que seguramente se va a plasmar en un paro de 48 horas para los días 6 y 7, y obviamente nos sumamos a la convocatoria del Paro Nacional de Mujeres el día 8 de marzo”.
Mounier agregó además que “el conflicto se agrava porque tampoco aparece la convocatoria a las paritarias nacionales”.
Respecto de los números que reclaman a la provincia dijo que “nosotros planteamos que el piso es la inflación que nosotros entendemos que quedó pendiente de 2016, y lo que se puede prever para 2017, por eso hablamos de la posibilidad de superar un 30 por ciento de aumento salarial”.
También se refirió a la “cláusula gatillo” que mencionó el gobernador Miguel Lifschitz, quien “no dice en qué va a consistir” (esa cláusula), y al respecto recordó que “en el acta paritaria del año pasado y de dos o tres años atrás, figura una cláusula que dice que las partes se comprometen a monitorear el poder adquisitivo del salario. ¿Para qué vamos a monitorear si no es para reunirnos y revisar los números? Eso la provincia nunca lo ha cumplido. El año pasado no cumplió, a pesar que nosotros hicimos siete paros en el segundo semestre reclamando la reapertura de las paritarias, y unilateralmente decidieron el otorgamiento de un bono”.
Fueron las últimas palabras de Alberto “Tito” Castillo, antes de caer fulminado por un balazo en la cabeza. No hay detenidos.
El ex productor de música tropical recibió 13 años de prisión como organizador de comercio de estupefacientes.
De los pelos, subió a la mujer a un auto y la arrastró media cuadra en contramano, mientras la golpeaba y picaneaba. Numerosos incumplimientos de una medida de distancia fueron la antesala del intento de femicidio.
En Portugal, se habla con insistencia que será el refuerzo de Benfica para la próxima temporada.
Lo dijo en relación a la decisión municipal de rescindir un convenio con la EPE.
“El intendente anunció que se retrotrae todo a la situación anterior", sostuvo el ministro de Gobierno.