La vida y la música de Carlos Guastavino en escena
El próximo miércoles 5 de abril a las 21, en ATE Casa España, se estrena la obra “Esencia Guastavino, tu corazón su casa”. La propuesta está protagonizada por la pianista Lilia Salsano, y los actores Eduardo Fessia, Pablo Tibalt y Ceferino Rodríguez Ibáñez. Es una producción de Estudio Barnó que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.
Hay equipo: Mariana Mosset (directora actoral y puestista), Antonela González (asistente de dirección), Rodríguez Ibáñez, Tibalt, Fessia, Salsano y Osvaldo Pettinari (escenografía y el vestuario). Foto: Gentileza Leonardo Gregoret
14:03
Lilia Salsano, que desde hace unos años lleva a cabo el estudio y presentación en conciertos de la obra pianística de Carlos Guastavino, ha decidido rendirle un homenaje a manera de reconocimiento y como una forma de presentar los discos que grabó con todas las composiciones del maestro santafesino para un piano solo. Guastavino nunca ha sido afecto a los homenajes, sus mayores pasiones han sido componer, dar conciertos, la poesía y la enseñanza. Desde muy pequeño se destacó por su vínculo prematuro e intenso con la música, haciendo que su obra y su figura trasciendan en el mundo.
Las ideas del párrafo anterior son al mismo tiempo el origen y la sinopsis de “Esencia Guastavino, tu corazón su casa”, el espectáculo que se estrena el próximo miércoles 5 de abril -fecha en la que el compositor habría cumplido 111 años- y que integra música y teatro para que podamos ver de cerca parte de la vida y las inspiraciones del célebre santafesino, y a la vez de disfrutar de su música.
La idea original de esta producción es de Lilia Salsano quien “quería llegar a un público más amplio que el de la música y me pareció que el sumarle el mundo del teatro podría generar un cruce interesante para atraer de una manera única a los oyentes espectadores”. La pianista santafesina sumó al proyecto a Pablo Tibalt quien llevó adelante en un primer momento la escritura del texto a partir del cual se montó el espectáculo.
Ese proceso de escritura fue el resultado de un trabajo de investigación que Salsano y Tibalt realizaron en el verano del 2020 y que implicó el estudio del material biográfico publicado, entrevistas y comunicaciones con personas que conocieron a Guastavino, la visita de los lugares vinculados a su obra (como la casa del tío del compositor en Rincón, sobre el río Ubajay) e incluso su modesta tumba en el cementerio municipal de San José del Rincón. En el trabajo dramatúrgico Tibalt contó con la colaboración de la escritora Josefina Bertoli.
Guastavino
En lo profesional, Carlos Guastavino (Santa Fe 1912- 2000) es uno de los músicos santafesinos más destacados. Su obra, de fuerte vinculación con el paisaje local, ha trascendido a nivel internacional. Su música tiene la magia de mostrarnos paisajes de nuestra tierra, de emocionarnos con su poesía e incluso la capacidad de hacernos viajar a través del tiempo con melodías que pertenecen a la infancia. Ha dado conciertos en el mundo y aún hoy, sus composiciones son interpretadas por músicos de diferentes y distantes países.
En el plano personal, Carlos fue también una figura con múltiples aristas, contradictorio, secreto y solitario. Tenía una fuerte vinculación con la naturaleza y la poesía. Una existencia intensa y modesta a la vez. Vivió la mayor parte de su vida en Capital Federal y en ese tiempo nunca perdió el vínculo con su ciudad y su familia.
“Tu corazón su casa”
Esta frase pertenece a la que tal vez sea su composición más conocida y popularizada “Se equivocó la paloma” y para este equipo sintetiza la idea fundacional de este sueño, que el corazón del público pueda ser habitado por la música emocional, sensible, armoniosa y poética de Guastavino. Porque entendemos que hay allí una clave para lograr nuestro deseo de acercar a un público más amplio una propuesta destinada a quienes deseen disfrutar y vivenciar la belleza y la singularidad de un repertorio.
Equipo
El elenco de “Esencia Guastavino, tu corazón su casa” está integrado por la misma Lilia Salsano, Eduardo “Gringo” Fessia, Pablo Tibalt y la participación de Ceferino Rodríguez Ibáñez. Mariana Mosset es la directora actoral y puestista, acompañada por Osvaldo Pettinari en la escenografía y el vestuario y por Antonela González en la asistencia de dirección, mientras que la fotografía y la producción audiovisual del espectáculo están a cargo de Leonardo Gregoret y Juan Pagano.
Entradas
Las entradas generales tienen un precio anticipado de $ 1.500 y pueden adquirirse en la boletería del Teatro Municipal 1º de Mayo (San Martín 2020) de lunes a sábado de 9 a 13 y de 17 a 21; domingos de 17 a 21. Y en Estudio Barnó (Marcial Candioti 3910) de lunes a viernes de 14 a 20 y sábados de 9.00 a 13.
El día del estreno pueden adquirirse en la boletería de ATE Casa España (Rivadavia 2871) a un precio general de $ 2.000.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.