20.800 hectáreas de nuestra provincia están ocupadas con este cultivo
Buscan ampliar la frontera arrocera
Los departamentos San Javier, Garay y La Capital concentran la actividad arrocera en nuestra provincia. Foto: Archivo El Litoral. 

Santa Fe participa del Plan Estratégico Nacional del Arroz, por medio del cual, se pretende incrementar la siembra de este cultivo. Hoy, nuestra provincia produce el 10% de la producción que se realiza en el ámbito nacional y posee suelos aptos para expandir esta actividad.

Ivana Zilli - [email protected]

La cosecha de arroz comienza a desplegarse en nuestra zona; mientras los actores privados y públicos se encuentran abocados a expandir la superficie ocupada con este cultivo.

Es que la provincia de Santa Fe junto con las restantes arroceras del Litoral, participó en 2007 de la formulación del Plan Estratégico Nacional del Arroz -se extiende hasta 2011-, por medio de representantes del gobierno provincial y del sector privado.

Con este plan, pretenden incrementar el área de siembra de 175.000 hectáreas a 250.000 hectáreas en el país, con una producción de 1.700.000 toneladas de arroz cáscara; un saldo exportable de 1.000.000 toneladas, que traducido a arroz elaborado representa 700.000 toneladas.

Nuestra provincia (en San Javier hay 16.900 hectáreas, en Garay 3.500 hectáreas y en La Capital 400 hectáreas) cuenta con 20.800 hectáreas sembradas con arroz. En el primero de los departamentos mencionados, se registra el 81,7% de la producción; en el segundo, el 16,4%; y en el tercero, sólo se hace el 1,9%, de acuerdo a los datos registrados en la delegación San Javier del Ministerio de la Producción de Santa Fe.

Santa Fe ocupa el tercer lugar, detrás de Corrientes y Entre Ríos, como provincia arrocera. La producción santafesina representa el 10% dentro de la actividad que se observa en el ámbito nacional.

La inclusión de nuestra provincia en el Plan Estratégico Nacional del Arroz, "implica una propuesta de ampliación de la frontera arrocera actual considerando la aptitud de suelos de la región, que potencialmente puede ser objeto de riego superficial, teniendo en cuenta la extracción de agua del río San Javier -principal afluente de la zona costera santafesina-", resaltó Rodolfo Vicino, de la delegación San Javier, del Ministerio de la Producción de Santa Fe.

Gran parte del área a ampliar "está compuesta por lagunas y esteros con agua permanente, cuenta con precipitaciones anuales importantes, con períodos del año con déficit de agua y otros con excesos, incluso con una distribución espacial muy variable".

Además, los suelos que predominan en la costa santafesina son bajos y sólo se pueden usar para las producciones ganadera y arrocera. "Hay que tener en cuenta que el arroz revaloriza estas tierras con respecto a los valores que se imponen cuando estas superficies se destinan al uso ganadero. Un terreno que se utiliza para la producción de arroz se alquila a $ 500 por hectárea por año; mientras que si es usado para hacer ganadería, el valor de este alquiler se ubica en $ 120 por hectárea por año", ejemplificó Vicino.

Recuperación constante

Durante los últimos años, la superficie sembrada en el ámbito provincial fue recuperando áreas de la década anterior. Desde la campaña 2001-2002 (había 6.400 hectáreas y se obtuvo una producción de 25.000 toneladas) hasta la actual 2007-2008 (hay 20.800 hectáreas) hubo un incremento tanto en la siembra como en la cosecha de arroz (Ver Evolución de la actividad).

Es que la salida de la convertibilidad económica a fines de 2001, reacomodó los precios internos. A la vez, la recuperación de los valores internacionales de 110 dólares/tn. a 140 dólares/tn. a mediados de 2002, devolvieron competitividad al cultivo en la región del Mercosur -acá se coloca el 90% de los saldos exportables nacionales de arroz que representan el 50% de la producción total-.

Por otro lado, la aplicación de energía eléctrica a los equipos de bombeo, "redujeron sustancialmente los costos a valores cercanos al 70% y reposicionaron la actividad arrocera con respecto a las restantes provincias del Litoral", agregó Vicino.

En el ámbito nacional, el sector arrocero también evidenció un fuerte proceso de expansión que lo posicionó como una de las cadenas de mayor dinámica nacional a partir del proceso de integración regional del Mercosur; sin embargo, atravesó una profunda crisis a fines de los 90 dada las asimetrías de las políticas y de las propias crisis macroeconómicas de los países miembros del mercado regional. Todo esto, ocasionó numerosos inconvenientes en los diferentes actores de la cadena y una reducción significativa en los volúmenes de producción y actividad sectorial.

A pesar de ello, el esfuerzo por superar las dificultades y la mejora en las condiciones globales de los agronegocios en general, y de la actividad arrocera en particular, permiten que a partir de 2003 se observe un sector fortalecido que planifica una nueva etapa de expansión.

Por esta razón, con el Plan Estratégico Nacional del Arroz se pretende detectar las dificultades y oportunidades que se presentan para delinear las medidas necesarias que apunten a un crecimiento sustentable y sólido.

Distintas alternativas

Para Vicino, en la Cuenca de los Saladillos (entre el río San Javier y el arroyo Saladillo Dulce) hay tierras que se adaptan al desarrollo de este cultivo. Las que son moderadamente aptas (38.035 hectáreas), de las cuales, un 50% está en uso; las 36.977 hectáreas que podrían regarse sin grandes riesgos, controlando ocasionales excesos hídricos por medio de una infraestructura arrocera.

Para implementar la ampliación propuesta del área regada se deben hacer inversiones que incluyan: tomas de agua sobre los cursos superficiales, elevación por bombeo hasta los canales de conducción primarios, canales de conducción primarios y secundarios, obras de arte, defensas para protección de inundaciones y sistematización del suelo a nivel predial para regar por inundación.

Según mencionó Vicino, "la capacidad de secado y almacenaje actual de arroz en Santa Fe es insuficiente, teniendo en cuenta la tasa de crecimiento anual del área arrocera (en los últimos años oscila entre el 10 y el 30%), dada la mejora de la competitividad del arroz santafesino respecto al resto de las provincias que producen el cereal".

Las empresas arroceras con áreas de siembras superiores a 1.000 hectáreas integran tanto la producción primaria como la industrial, tienen capacidad de secado y almacenaje acorde a sus necesidades.

En tanto que el estrato inferior (los que poseen menos de 1.000 hectáreas) agrupa al 50% de productores que carecen de infraestructura o no cubren las necesidades.

Necesidades primordiales

Santa Fe es una de las pioneras en el cultivo de este cereal y pese a las distintas crisis atravesadas por esta actividad, "cuenta con un capital humano dotado de una importante formación empresarial y técnica que se adaptó a los cambios en la faz productiva en la última década", puntualizó Vicino.

Por lo tanto, para alcanzar una superficie de 37.000 hectáreas de arroz en la provincia, "es necesario contar con las obras básicas de infraestructura, de nuevos mecanismos de financiamiento para la instalación en la región de plantas de acondicionamiento y almacenaje del grano de arroz".

La capacidad de acondicionamiento y almacenaje actual es de 120.000 toneladas de arroz. Si se quisiera cubrir la producción de 220.000 toneladas de una potencial expansión del área actual a 37.000 hectáreas se necesitaría contar con una capacidad adicional de 100.000 toneladas -distribuida en 20 plantas de 5.000 toneladas cada una-.

Ante la necesidad de tener durante un período de 90/100 días de una lámina de agua permanente en el cultivo de arroz para cubrir sus necesidades vitales, evitar la reinfestación de malezas, generando además un ambiente de sumersión con cambios físico-químicos singulares en el suelo, indispensables para la planta de arroz, el suministro de agua de riego debe ser estable y sin cortes, debido a la interrupción del suministro de energía eléctrica.

Además, el aumento de la demanda de energía por parte de los bombeos por una potencial expansión del área arrocera, deberá ser contemplado por el Estado Provincial, por medio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).

Al respecto, Vicino destacó que las metas del sector acerca de las demandas de energía eléctrica serán las siguientes: programar y ampliar el tendido de nuevas líneas de alta tensión a lo largo de la Ruta Provincial Nº1, mayor eficiencia en la prestación de servicios de las existentes, mejorar la bonificación por tarifas de alto consumo y ampliar el período de pago -actualmente es mensual- de las tarifas, considerando nuevas facilidades de financiación, como por ejemplo, a plazos más extensos.

En cifras

  • %s40

    personas se ocupan -es una estimación que se hace al considerar las etapas de producción primaria, industrial, comercialización y servicios- cada 1.000 hectáreas sembradas de arroz. Mientras que otros cultivos como la soja, cada 1.000 hectáreas se necesitan 4 trabajadores.

  • 27 son los establecimientos de producción de arroz que hay en Santa Fe.

  • 20.800 son las hectáreas sembradas en nuestra provincia (incluye a los departamentos San Javier, Garay y La Capital).

  • 10 molinos arroceros hay en el suelo santafesino.

  • 150.000 son las toneladas que se obtienen por año en Santa Fe.

  • Tecnologías

    Durante las últimas cuatro campañas se difundieron variedades de tecnología Clearfield que implica una mutación genética de variedades determinadas que le confieren resistencia a herbicidas de alto espectro de acción sobre las malezas, incluyendo el arroz rojo, invasora de difícil control, dada su similitud con el arroz doméstico.

    La integración herbicida-variedad está permitiendo recuperar extensas áreas sistematizadas con alto grado de infestación en la provincia de Santa Fe.

    Las variedades tipo largo fino son: CL 161 y Puitá CL y ocupan alrededor del 70% del área sembrada, TAIM el 10% y otras que representan el 5%.

    En el tipo largo ancho se sembraron variedades tradicionales como: Yeruá (8%), Fortuna (4%) y Diamante (3%).

    La fertilización es otra de las herramientas tecnológicas usadas en forma creciente para aumentar los rendimientos unitarios.

    Al respecto, se destacan los fertilizantes nitrogenados, en especial, UREA usada antes del riego (suelo seco) y cobertura en diferenciación panicular (suelo inundado).

    En cuanto a la implantación, se usan compuestos nitrógeno-fósforo-potasio en distintas proporciones.

    "El 100% de la superficie sembrada de arroz en la provincia se fertiliza con ambos métodos", precisó Rodolfo Vicino, de la delegación San Javier, del Ministerio de la Producción de Santa Fe.

    Radiografía provincial

    Durante los meses de setiembre, octubre y noviembre, el arroz es implantado en los departamentos San Javier -Colonia Teresa, Alejandra y San Javier-, Garay -Colonia Mascías y San Joaquín- y La Capital -Sauce Viejo-.

    El 85% de esta siembra está ocupada por la variedad comercial largo fino y el 15% del tipo largo ancho. La primera, es requerida por el mercado interno y la exportación; mientras que el segundo, es exclusivamente demandado por el mercado interno.

    Para la próxima cosecha, "hay muy buenas expectativas", ya que se prevé que "los precios han subido un 40% respecto al arroz comercializado durante 2007", advirtió Rodolfo Vicino, de la delegación San Javier del Ministerio de la Producción de Santa Fe.

    Este cereal es el que predomina en la costa santafesina, debido a que la aptitud de los suelos, en su mayoría bajos, genera una buena adaptabilidad de este cultivo que posee un hábito fisiológico semi-acuático.

    El 50% de lo que se produce localmente se elabora en el sector industrial que está asentado en la región; mientras que el 50% restante se vende a molinos de Entre Ríos.

    Según detalló Vicino, el riego por inundación se realiza a los 20 ó 30 días de implantada la sementera y tiene la finalidad de cubrir los requerimientos de la planta y de complementar el control químico de las malezas que se realiza previo a la inundación.

    A la vez, se destacó que "el drenaje de las arroceras se realiza a la madurez del cultivo y el período de riego es de 90 a 100 días, dependiendo del ciclo evolutivo de cada variedad sembrada".

    El agua de riego se extrae del río San Javier y afluentes mediante bombas centrífugas que son impulsadas por motores eléctricos y trasportada a las chacras mediante la sistematización necesaria para el riego. El drenaje de los campos se realiza hacia el sistema de arroyos Saladillos, ubicado al oeste de la cuenca arrocera, o hacia el mismo río San Javier dependiendo de la ubicación de cada chacra.

    Programa del Mejoramiento Genético

    El Ministerio de la Producción de Santa Fe retomó distintas líneas de investigación en materia de mejoramiento genético a partir del ciclo 2004-05.

    Las variedades actualmente difundidas, en especial, la de tipo largo fino, producen entre 8 y 12 macollos por planta, dependiendo de la densidad de siembra. De éstos, sólo producen 5 ó 6 panículas de 100 a 120 granos bajo condiciones favorables de cultivo.

    Los otros macollos permanecen improductivos y compiten con los productivos por nutrientes, energía solar y espacio físico.

    El nuevo tipo de planta diseñada por los técnicos tiene entre 6 y 8 macollos, ninguno de ellos improductivos, panículas largas y pesadas de 200 a 250 granos, tallos gruesos y firmes para soportar que la planta no se caiga, hojas más gruesas de color verde oscuro y erectas y un sistema de raíces vigoroso.

    Además, tendrá mayor eficiencia en el uso de nutrientes, a través de un área foliar que por su disposición, permita captar más eficientemente la energía lumínica.

    El ciclo evolutivo del nuevo arroz es de 120 a 125 días y la altura de la planta es de 90 a 100 centímetros. La calidad del grano está ajustada a los requerimientos del mercado internacional.

    El potencial de rendimiento de las variedades actuales es de 9 a 10 toneladas por hectárea.

    El nuevo tipo de planta de arroz tendrá un potencial de rendimiento de 12,5 tn./ha., representando un incremento del 25% sobre las variedades actuales.

    Estas variedades se liberarán al mercado a partir de la campaña 2009-10.

    Fuentes consultadas:

    * "Perfil de la actividad arrocera santafesina 2006". Delegación San Javier, Ministerio de la Producción de Santa Fe.

    * "Ordenamiento territorial de la Cuenca de los Saladillos" (Santa Fe). Estudio de factibilidad del uso actual y potencial de los recursos naturales 2004, UNL-CFI.