///

PUBLICACIONES

“Poéticas de lo criollo”

Juan M. Vitulli (Rosario, 1975) y David Solodkow (Reconquista, 1974) compilan en “Poéticas de lo criollo” una serie de variados aportes que discurren sobre la compleja problemática del concepto “criollo” en el campo de la literatura hispanoamericana (incluyendo Brasil y el Caribe). El objetivo declarado es “pensar las transformaciones históricas del concepto y, fundamentalmente, para brindar al lector una actualización en relación a la cuestión planteada, no sólo de las diferentes aproximaciones teóricas, sino también sobre la incorporación al análisis crítico de nuevas textualidades que han quedado, hasta aquí, fuera de la visibilidad del campo”.

En efecto, muchos cambios ha tenido el término desde su primer uso estereotipado, utilizados por “los agentes comerciales, burocrático-administrativos y religiosos de la metrópoli en relación con dos tipos particulares de sujetos “sospechosos’ y temidos: en primer lugar, los negros esclavos nacidos en América, y en segundo lugar los “hijos de los conquistadores’. Más tarde, hacia finales del siglo XVI y durante el siglo XVII, el mismo término es retomado y asumido -resemantizado- por los propios “hijos de la tierra’...”. Tras la apropiación lingüística, un tercer ciclo consiste en la toma de conciencia criolla, “que funcionará como base o fermento de las identidades protonacionales (1700-1810)”. Los compiladores en la introducción estudian estos tres ciclos (“Ritmos diversos y secuencias plurales: hacia una periodización del concepto “criollo’ ”), que a su vez ordenarán los trabajos publicados en tres series.

Tenemos así para la primera serie aportes como el de Sarah Beckjord, sobre “Gonzalo Fernández de Oviedo y la incipiente conciencia criolla en la historiografía de Indias”, o el de Song No sobre “La mediocri(olli)dad heterogénea de la Prosopopéia de Bento Teixeira”.

Para la segunda serie, entre otros ensayos, Kathryn Mayers escribe sobre “El retrato verbal como mecanismo de autoconstrucción: Sor Juana y la subjetividad multiposicional”, y Juan Vitulli sobre “Sacras palabras: Espinosa Medrano y el complejo espacio de la oratoria barroca virreinal en Perú”.

Para la tercera serie se destacan “Ilustres varones apostólicos: el paradigma de la masculinidad jesuita en México de los siglos XVII y XVIII”, de Stephanie Kirk, y “Geografía, imperio e iglesia bajo la huella de la Ilustración: Conciencia criolla y los espacios del imaginario cartográfico jesuita durante el siglo XVIII”, de Santa Arias, mientras un apéndice de José Mazzotti se ocupa del debate post colonial referido al criollismo. Publicó Corregidor.

1.jpg