“La ópera; 400 años de magia”

“La ópera; 400 años de magia”

Nuestro Teatro Colón, tras su reciente reapertura. Foto: Archivo El Litoral

J.M. Taverna Irigoyen

La Dra. Pola Suárez Urtubey es una de las musicógrafas e investigadoras de la musicología más relevantes del país y de Latinoamérica. Su obra, tanto como su acción docente, tienen un indiscutible relieve y proyección y han merecido diversos reconocimientos como el ser académica de número de Bellas Artes y de Historia, y haber recibido el premio Konex de Platino por su labor como periodista musical.

Musicógrafa del Teatro Colón, sus investigaciones van desde aportes sobre “Ginastera en cinco movimientos”, “La música en el ideario de Sarmiento”; “Antecedentes de la musicología en la Argentina-Documentación y exégesis” (su tesis doctoral), hasta su “Historia de la música” y el “Diccionario de la música argentina e hispanoamericana”, pasando por los capítulos que con su firma integraran la gran “Historia General del Arte en la Argentina”, editado por la Academia de Bellas Artes en diez volúmenes.

Acaba de aparecer, fruto de una exigida investigación y de textos referenciales de su autoría, “La ópera; 400 años de magia” (*). Obra de gran valor por el espíritu analítico y documentario que la animan, este libro constituye todo un tributo celebratorio al género desde sus albores. La gran música, el canto excelso, las voces elegidas, el escenario continente, están en la ópera como una triunfal sumatoria de sentidos y efectos. Por eso, el amor hacia la ópera no es producto de superticiosa religiosidad ni de psicosis maníaca. Se llega a ella a través de la inteligencia y la sensibilidad, antes de subirse al canto y echar a volar la fantasía.

El libro de Suárez Urtubey desarrolla, en cinco grandes capítulos, los principales aspectos configuradores de una expresión musical que llevó a hombres de todo el mundo desde la pasión al éxtasis. La primera parte constituye una suerte de introducción al género y se intitula “Lo que hay que saber”. Con oportuno criterio, la autora eslabona conceptos y secretos que van desde la definición de obertura, sinfonía, preludio, interludio, clasificación de las voces, los conjuntos vocales, los registros y estilos. En la segunda parte, se entra a la historia en sí misma de la ópera, desde la mítica Florencia, cuna de la primera pastoral hoy sin rastros, tanto como de la “Dafne” de Jacopo Peri. Y la “Eurícide”, también de Peri, que en octubre de 1600 se estrenó en el Palazzo Corsi.

La mezcla de orígenes -popular y nobiliario- va marcando tiempos y épocas a la ópera que, en manos de compositores de diversas lenguas y formaciones, se va estructurando con fuerza y selectividad en Roma, en Venecia, en Nápoles. Y después el mundo: La ópera en Francia, en época de Luis XIII (que también era músico), en España, con un primer intento bajo texto de Lope de Vega, en la Inglaterra de la época isabelina, en Alemania. El libro introduce al lector en el romanticismo y el drama wagneriano, pasando por el nacionalismo romántico, hasta llegar al simbolismo y expresionismo operístico, el naturalismo y el neoclasicismo. Asimismo, Suárez Urtubey se detiene con especial énfasis en la ópera argentina, las fuentes temáticas de la generación del ‘80, la maduración del género lírico en el país y los escritores que se incorporaron a la ópera autóctona.

La tercera parte de la obra -más sintética- refiere al repertorio de los grandes autores, analizando cronológicamente y por países óperas y libretos, adaptaciones y comentarios.Y al finalizar los nombres célebres de Europa y el resto del mundo, ubica a los que cimentaron el repertorio argentino: desde Antonio Beruti y Héctor Panizza, pasando por Carlos López Buchardo, Felipe Boero y Eduardo García Mansilla, hasta los contemporáneos Juan José Castro, Alberto Ginastera, Valdo Sciammarella, Gerardo Gandini, Marta Lambertini, Virtu Maragno y Juan Carlos Zorzi, entre otros.

La cuarta parte (quizá el corpus de mayor perfil analítico del libro) refiere a estudios sobre las óperas de los grandes compositores de la historia de la música: de Mozart a Beethoven, de Wagner a Rossini, de Puccini a Donizetti, de Verdi a Mussorgski, de Shostakovich a Menotti. Un aporte de singularísima importancia, que en sí muestra el espíritu concienzudo y reflexivo del investigador nato que logra dar connubio a lo histórico con lo estilístico, lo literario con lo específicamente musical, lo filosófico con lo estética pura, sin privilegiar área determinada en el discurso.

Una quinta parte la dedica la autora al estudio de óperas argentinas: capítulo que la faculta para introducir al lector en aspectos del “Ollantay” de Constantino Gaito, uno de los fundadores del teatro lírico nacional, como detenerse en “La zapatera prodigiosa” de J.J. Castro, el “Don Rodrigo” y “Bomarzo” de Ginastera, “María de Buenos Aires”,de Piazzola o “La ciudad ausente”, de Gandini.

Este importante libro -un auténtico capolavoro de Suárez Urtubey- se cierra con un imprescindible índice onomástico y un índice de obras, que orientan a todo lector.

(*) La Opera - Editorial Claridad- Buenos Aires, 2010. 640 págs.