El IPEI da el ejemplo

Actividades solidarias en la escuela

Próximo a cumplir 25 años, el IPEI -el establecimiento educativo del Club Atlético Unión- suma una matrícula de más de mil alumnos en sus tres niveles. A las actividades curriculares, agrega acciones solidarias que lo convierten en una institución modelo.

a.jpg

Directivos del IPEI, de la Asociación Marchigiana y de la Prefectura Naval, que llevaron las donaciones a la isla Guaycurú.

Foto: Gentileza del IPEI

 

Actividades deportivas y sociales son los cimientos sobre los que se edificaron muchos clubes; pero el Club Atlético Unión necesitaba agregar un elemento distintivo que lo caracterice. Es así que el 5 de mayo de 1986 dio origen a un nuevo proyecto: la creación de la escuela IPEI “Leonardo Da Vinci”. Hoy esta iniciativa germinó y supera ampliamente las expectativas generadas en aquella época.

Unión es uno de los pocos clubes del país que cuenta con su propia institución educativa que, a su vez, contiene una matrícula de más de mil alumnos en sus tres niveles: Inicial, Primario y Secundario y ha necesitado de cambios edilicios y de la incorporación de más docentes a su equipo para poder satisfacer la demanda educativa.

En este tiempo, de cara a su 25º aniversario muchas son las actividades extra curriculares que se proponen desde el establecimiento para con sus alumnos, familias de los mismos y sociedad en general.

Actualmente el IPEI, además de brindar los contenidos educativos exigidos por el Ministerio de Educación, propone una oferta superadora: formar buenos estudiantes pero también buenas personas, que se comprometan con el prójimo ayudando a otras instituciones educativas que poseen escasos recursos y necesitan de esta colaboración.

“Entonces es nuestra obligación abrir la mente y su pensamiento, hacerlos solidarios, interesarse por lo que pasa en la sociedad, cómo vive la gente que comparte nuestra provincia”, expresó Lyliana Andino, directora del Nivel Secundario del IPEI.

Este año le tocó a Guaycurú

La isla Guaycurú está ubicada cerca de Reconquista y tiene una población aproximada de 40 familias. Allí funciona la Escuela Nº 1.312, a la que asisten más de 60 alumnos, residentes de la isla.

En la última crecida del Paraná la escuela perdió parte de su estructura vieja, obligando a postergar las obras licitadas para realizar en la misma.

Pero después de un río de desdichas, los alumnos de la Nº 1.312 recibieron la ayuda de sus vecinos de Santa Fe.

La campaña comenzó con los alumnos de 1er. año del IPEI, que elaboraron un sumario de las necesidades básicas y luego redactaron las notas para pedir colaboración a las familias del establecimiento.

“Toda la escuela participa en la campaña colaborando con ropa, calzados, juegos, libros y todos los elementos que se necesiten. Una vez que cierra la campaña, se dedican a clasificar y después vemos qué más falta” explicitó Lyliana.

Un detalle no menor es que también el Club Atlético Unión sumó su contribución. El presidente Luis Spahn dispuso que el Club se haría cargo de proveer los útiles escolares, elementos didácticos y utensilios de cocina para llevar a Reconquista.

De igual manera se sumaron al Proyecto S.O.S. a la Isla Guaycurú la Asociación Marchigiana Santa Fe y la Asociación Marchigiana de Reconquista, y otras instituciones y personas de la ciudad cabecera de General Obligado quienes hicieron el apoyo logístico a fin de interesar a la Región Marche (Italia) en la labor de voluntariado que cumplen los alumnos del IPEI. “La comunidad de objetivos entre las asociaciones Marchigianas y el IPEI facilita mucho la comunicación y la integración” dijo Fernando Pallotti, titular de la Asociación Marchigiana de Santa Fe.

Con todo esto resuelto, los alumnos y algunos docentes viajaron a fines de septiembre pasado a la isla Guaycurú a entregar las donaciones.

“Ahora falta la otra parte que es invitarlos a venir a visitarnos, tal como pasó en el 2008 con otra escuela a la cual también ayudamos. Es bastante complicado pero van a trabajar otras instituciones para que puedan salir de la isla, llegar a Reconquista y desde ahí a Santa Fe. Una vez acá, nosotros nos encargamos de la estadía y demás”, sostuvo Andino.

El calendario anual del voluntariado del IPEI prevé continuar en 2011 con otras actividades solidarias que tendrán también como epicentro la zona de Reconquista.


Para participar

Los interesados en colaborar con las campañas solidarias del IPEI pueden contactarse con el establecimiento: Avda. López y Planes 3516, (3000) Santa Fe-República Argentina, teléfonos 0054 (0342) 453-1962 / 453- 9449 / 452- 4535; correo electrónico: [email protected]; web: www.clubaunion.com.ar

Antecedentes

hace ya muchos años que el IPEI realiza actividades solidarias. Generalmente están vinculados con otras instituciones educativas de menores recursos, pero también han trabajado con Casa Cuna, con comedores municipales que funcionan en Barrio Barranquitas y en Barrio Loyola y con la Campaña del Juguete.

Otro lugar al que usualmente los alumnos van a compartir un rato, leyendo y haciendo representaciones teatrales es la salita de Oncología Infantil del Hospital Iturraspe.