A nivel país

Radiografía de los centros urbanos

Una nueva metodología del Indec proporciona datos sobre las realidades sociales que se viven en todos los aglomerados urbanos del país. En la provincia el 61,5% de los habitantes integra núcleos familiares tipo.

 

De la redacción de El Litoral

polí[email protected]

El Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) colocó en su página web la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (Eahu). Los datos estadísticos corresponden al tercer trimestre de 2010 y para ello se toma como base la población urbana residente en hogares particulares. Es la primera vez que se conocerá con un poco más de precisión la situación del empleo y otras realidades sociales. De todas maneras, siguen faltando información sobre lo que ocurre en el ámbito rural argentino.

Algunos guarismos

El total nacional de población urbana asciende a los 36.730.700 personas, de las cuales 17.902.300 son varones y 18.828.400 mujeres.

La provincia de Santa Fe computa 1.446.500 varones y 1.526.500 mujeres, en tanto que en el Gran Santa Fe, los números son 242.200 y 264.500, respectivamente. En el Gran Rosario habitan 603.600 varones y 658.800 mujeres.

En el resto de la provincia, la población urbana suma 1.204.000 personas. De ésta 600.800 son varones y 603.000 mujeres. La población urbana total de la provincia asciende a las 2.973.000 personas.

Otro dato muy interesante es cómo vive la gente respecto del tamaño de su hogar. Mientras que a nivel nacional, el 17,8% es unipersonal; los núcleos compuestos entre 2 y 4 personas alcanzan al 60,7%, en tanto que el 21,5% son conformados por 5 o más personas.

En la provincia de Santa Fe, el 19,9% es unipersonal; 61,5% integra núcleos de 2 a 4 personas y 18,7% de 5 o más personas.

Respecto del Gran Rosario, el 22% tiene hogar unipersonal; el 60,2% lo integran entre 2 y 4 personas y el 17,8% 5 o más. En el Gran Santa Fe, los hogares unipersonales se ubican en el 18,9%; en el 61,7% entre 2 y 4 miembros, en tanto que el 19,4%, 5 o más personas.

Empleo en negro

Otro dato que surge de esta encuesta es el empleo en negro. En el ítems “Asalarariados de 14 años y más sin descuento jubilatorio, según sexo, por provincia y aglomerado”, se indica que el total nacional de trabajo en negro se ubica en el 37,8%. El 34,8 se da en los varones y el 41,7% en mujeres.

Respecto de la provincia de Santa Fe el total de empleo no registrado se ubica en el 38,8% y alcanza al 34,9% de varones y 43,9% de mujeres. Este dato representa una baja del trabajo en negro que se ubicaba cercano al 40%

En el Gran Rosario, el total es 33,2%; el 29,4% se da en varones y el 38,5% en mujeres. En el Gran Santa Fe, el trabajo en negro se eleva al 37%, en los varones alcanza al 35,8% y las mujeres al 38,6%.

El dato nuevo es la medición en el resto de los centros urbanos de la provincia donde el 45,3% de los asalariados no tiene su trabajo registrado. El empleo en negro perjudica al 40,6% de varones y en un 51,1% a las mujeres.

Registrado

Este mediodía, el Ministerio de Trabajo de la provincia comunicó que la provincia tiene 495.000 trabajadores registrados en la Afip.

Así Santa Fe logra el registro de trabajadores en blanco más alto desde 2008.

Boudou en Santa Fe

Para mañana se espera la llegada del ministro de Economía y candidato a vicepresidente de la Nación, Amado Boudou. La visita tiene el fin de acompañar la campaña de Agustín Rossi del Frente Santa Fe para Todos.

A las 9.30 compartirá un desayuno de trabajo con industriales en la Uisf y luego atenderá a la prensa.