La semana que pasó


La buena

 

Santa Fe: tercera en donación de órganos. El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) concretó, en lo que va del año, 32 ablaciones con lo que se colocó a Santa Fe en el tercer lugar en donación de órganos a nivel nacional. La última fue una intervención múltiple que se realizó en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) de Rosario. A partir de las cirugías, una persona en emergencia nacional salvó su vida y otras dos no realizarán más diálisis para poder vivir.

Lo malo

 

Materia fecal en la Setúbal. El resultado de los estudios realizados por el Instituto Nacional de Limnología (Inali) confirmó que la concentración de la bacteria “Escherichia coli” es siete veces mayor del valor aceptable en el Espigón I, y más de cuatro veces en Los Sauces. En el Espigón I, el nivel de Escherichia coli llega a 3.750 UFC, mientras que en Los Sauces es de 2.300 UFC, cuando el máximo permitido por la Comunidad Europea es de 500 UFC/100 ml.

Textual

“Fue un gran sacerdote, un gran ser humano”

Lo dijo Susana Costa, secretaria del Convento de San Francisco tras la muerte del Fray Adriano Rincón Domínguez. El padre Rincón -como era conocido- dejó de existir el miércoles al mediodía a los 97 años. Sus restos descansarán en la esquina noreste de una de las galerías del convento, que transitó por seis décadas. Rincón nació el 7 de mayo de 1914 en la Estancia Los Naranjos, de Potrero del Sauce, en el Valle de Calamuchita, Córdoba.

LA FOTO /// Nueva gestión municipal

José Corral asumió la intendencia

a.jpg

El lunes, el nuevo intendente José Corral asumió el cargo que ejercerá hasta 2015. En el discurso que pronunció en el recinto del Concejo Municipal afirmó que las premisas de su gestión serán extender los servicios de agua, gas y cloacas, continuar las obras de desagües pluviales troncales previstas en el Plan Director del INA y la apertura de jardines maternales. En la oportunidad también puso en funciones al nuevo gabinete.

Foto: Mauricio Garín

6,5%

 

es lo que se redujo la incidencia de la enfermedad de Chagas en la provincia de Santa Fe. En el 2004, el 8 % de los exámenes confirmaba la infección en los menores de 15 años del norte de la bota, mientras que en 2011 esa tasa bajó al 1,5 %. Según un informe de la OPS, la disminución de la cantidad de vinchucas y la reducción de los indicadores de la enfermedad en niños se relacionan con la calidad de los procesos de control de sangre a transfundir, el aumento de la cobertura en el diagnóstico de Chagas congénito y el acceso precoz al tratamiento.