Salud pública

Más de $ 2.000.000 para fabricar

un test de diagnóstico de diarreas

a.jpg

Las diarreas son la segunda causa de muerte en niños menores de cinco años y, según los expertos, la detección temprana de patógenos bacterianos ayudaría a bajar esa estadística. Foto: Archivo El Litoral

MINCyT - Conicet Santa Fe - El Litoral

 

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCyT) otorgará, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), un subsidio por un monto superior a dos millones de pesos para el desarrollo de un kit de detección de patógenos bacterianos en diarreas. Participarán del proyecto la Universidad Nacional de Rosario, la Municipalidad rosarina, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe y la empresa GT Laboratorio S.R.L.

El Dr. Armando Bertranou, presidente de la ANPCyT -que depende del MINCyT-, firmó el contrato mediante el cual se financiará el proyecto de desarrollo de un kit comercial que facilitará el diagnóstico de diarreas bacterianas. El subsidio se entregará a un consorcio público-privado en el marco de la convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial de Salud 2011 que administra el Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec) de la Agencia.

Durante el acto, el Dr. Bertranou resaltó que “los fondos sectoriales implican la generación de alianzas estratégicas entre el sector público y el privado con el objetivo de promover la investigación, el desarrollo y la innovación para mejorar la calidad de vida de la población, en concordancia con las políticas del Ministerio”. La firma del contrato fue presenciada por la Secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dra. Ruth Ladenheim. Al respecto, la funcionaria manifestó que “este proyecto, planificado junto con el Ministerio de Salud de la Nación, tiene un doble objetivo: financiar la innovación apoyando el fortalecimiento del sector privado y contribuir a la mejora en el sector de la salud pública, sobre todo en poblaciones de riesgo como son los niños menores de cinco años”.

Cifras

Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, realizado en 2008 y publicado en su sitio web, la diarrea es la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años. Partiendo de esto, se calcula que de los 7.600.000 menores de la citada edad fallecidos en 2010 en todo el mundo, 1.216.000 murieron a causa de dicha afección, cifra que representa un 16%. El objetivo del proyecto es desarrollar el prototipo de test comercial para la detección temprana de patógenos bacterianos en diarreas. Para ello, además de los ensayos de diseño y la formulación de reactivos, se debe validar el modelo con diferentes cepas bacterianas y realizar un estudio comparativo con otras técnicas de diagnóstico.

El consorcio público- privado que llevará adelante el proyecto

Lo integran la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario y la empresa GT Laboratorio S.R.L. El plazo para la ejecución del proyecto es de tres años y demandará una inversión total de más de $ 4.500.000. Además, a través de la UNR, se financiarán tres becas de $4.560: una beca doctoral de tres años de duración y dos becas -de un año y medio- para formar especialistas en bacteriología. A su vez, la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe participarán en el proyecto en calidad de adherentes, contribuyendo en las actividades de validación de muestras de alimentos y provisión de muestras de materia fecal de pacientes con diarreas agudas.

Fuente: MINCyT. Adaptó: Lic. Enrique A. Rabe (ÁCS/Conicet Santa Fe).