Son de hace 2.000 años

Encontraron pinturas rupestres en México

3.jpg

Una de las pinturas halladas en Guanajuato. Foto: Agencia EFE

EFE

Arqueólogos mexicanos hallaron unas 3.000 pinturas rupestres, algunas de casi 2.000 años, en el central Estado de Guanajuato, reportó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah).

Fuentes de la institución indicaron a Efe que estos hallazgos se efectuaron de agosto a octubre de 2011, pero se informó hasta ahora después de que los especialistas confirmaron la antigüedad y realizaron sus análisis.

La localización de estos vestigios forma parte del proyecto Arte Rupestre en la Cuenca del Río Victoria -que abarca la zona semidesértica de los Estados de Querétaro y Guanajuato-, desarrollado por expertos del Inah y dirigidos por el arqueólogo Carlos Viramontes.

El Inah indicó en un comunicado que las representaciones pictóricas se encontraron en 40 sitios, entre frentes y abrigos rocosos, en una zona árida noreste de Guanajuato.

Añadió que las más antiguas son imágenes que aluden a rituales de paso, curación, petición de lluvias o de culto a los cerros, elaboradas por antiguas sociedades de cazadores recolectores que ocuparon esa zona durante los primeros siglos del primer milenio de nuestra era.

Estas pinturas, en las que predominan los colores amarillo, rojo y negro, por lo general representan figuras humanas con tocados, faldones y escudos, así como algunos instrumentos no identificados aún; en algunas ocasiones también portan arcos y flechas en escenas de caza o de guerra.

“También hay gran diversidad de animales, principalmente ciervos, cánidos, insectos como ciempiés y arácnidos, y gran cantidad de aves, generalmente con alas extendidas, junto a círculos radiados que probablemente sean representaciones solares”, señaló Viramontes.

El arqueólogo explicó que para los antiguos cazadores recolectores, “plasmar imágenes en roca iba más allá de dejar huella de la memoria colectiva de momentos históricos, climáticos y rituales, puesto que para ellos los abrigos y frentes rocosos utilizados para pintar eran el punto de contacto entre el mundo material y el espiritual”.