Los misterios de Trelew

MUSEO FERROVIARIO TRELW.JPG
 

Trelew cuenta con una plaza hotelera de importancia.

Después de haber andado varias horas y días por las costas de Río Negro, atravesamos el límite y llegamos hasta Chubut. Allí nuestro primer destino fue Trelew donde descubrimos la historia galesa y los secretos del río Chubut.

TEXTOS. ALINA POZZOLO. FOTOS. ALINA POZZOLO Y PABLO BENIGNI. AGRADECIMIENTOS. ENTRETUR TRELEW.

Dejábamos atrás una de las playas más bonitas y cautivantes que hubiera visto en el camino: Playas Doradas. Con esas postales y un poco de su mar todavía en el alma nos dirigimos hacia el valle inferior del río Chubut para conocer Trelew, una ciudad surgida al son del ferrocarril en 1886, donde fue la lengua galesa de los primeros habitantes de esta ciudad- la que le dio el nombre. En galés Trelew significa Pueblo de Luis, un homenaje a Lewis Jones.

Todavía estaba la tarde en el cielo cuando arribamos a la ciudad. A la entrada, la laguna Cacique Chiquichano recibe a todos los viajeros. Extensa, tranquila, habitada por varias colonias de patos y garzas, es un pulmón verde y de esparcimiento ideal para pasar una tarde.

Mientras el sol bajaba decidimos comenzar una recorrida por la ciudad, que nos sorprendió con secretos como el Hotel Tourning, el más antiguo dela ciudad, donde todavía puede ser atendido por Josefa (“Pepa”, para los amigos), una andaluza de 90 años que cuenta historias y secretos de la antigua ciudad. Fundado en 1918, ha hospedado a grandes famosos como Saint Exupéry o Juan Manuel Fangio y cuenta la leyenda que, mientras huía de la ley, se hospedó allí Butch Cassidy.

UNA MANERA DE VER EL PASADO

Quienes lleguen a Trelew no pueden dejar de conocer el Museo Paleontológico Egidio Feruglio MEF), que ya es una referencia internacional en Paleontología y ha sido caracterizado como uno de los sitios científicos más importantes del país.

Ingresar allí es transportarse hacia el pasado, miles y miles de años detrás de uno, imaginando cómo fueron los ciclos de la evolución humana, escuchando sonidos característicos y leyendo información sobre los primeros dinosaurios del mundo.

Como sorpresas podrá encontrar allí animales de cuya existencia se conoció muy poco y, además, se encuentran los restos de lo que hasta hoy se considera uno de los dinosaurios más grandes del mundo, que ha sido bautizado con el nombre de Argentosaurus, de más de 100 toneladas, debido a que los restos fueron hallados en esta zona.

Frente al MEF se erige lo que fue el primer destacamento del ferrocarril, hoy convertido en museo con importantes recuerdos de la época. El Museo de Artes Visuales es también una opción atractiva para conocer secretos de Trelew.

GALESES EN TIERRAS DE TRELEW

Habitada por galeses desde los comienzos, han sido éstos los que le dieron una impronta cultural muy fuerte a la ciudad, convirtiéndola en una importante mezcla de culturas. Huellas como el té, el Eisteddfod y las capillas galesas son parte de la ciudad.

En ella se encuentra una de las más importantes: la Capilla Moriah, única con cementerio, que alberga entre sus secretos los restos de personalidades muy importantes de la ciudad. Muchos dicen que la llegada de los galeses a estas tierras tiene una amplia relación con la existencia de tantas capillas dado que fue la necesidad de estos pueblos celtas de mantener su cultura, la que los llevó a buscar nuevos horizontes.

A tan sólo 17 kilómetros de Trelew se encuentra uno de los íconos de la cultura galesa: Gainman. Un pequeño pueblo que aún guarda en su centro su forma histórica, las fachadas antiguas y restos de un ferrocarril olvidado. Es reconocido en la región por sus casas de té.

Trelew tiene entre sus calles la historia de sus comienzos y los años de su crecimiento. Se mezcla lo moderno con lo antiguo y sus habitantes recuerdan algunos años de tradiciones y costumbres y que esperan a los viajeros todo el año.

POR LA MEMORIA

Cuando terminamos de conocer el horario de cierre al público, no quedaban muchas opciones de llegar a tiempo, pero decidimos ir igual. Consultamos en el mapa, en una estación de servicio y casi sin darnos cuenta la rotonda nos dejó en la puerta de ingreso.

El Centro Cultural para la Memoria estaba allí, delante de nosotros. En su fachada se dibujaba la torre del viejo aeropuerto tal como yo lo había visto muchos años atrás -cuando trabajaba con la Secretaría de Derechos Humanos- en un libro sobre los desaparecidos santafesinos. Apenas lo vi recordé aquellas fotos, aquellos relatos en primera persona que me acercara parte del equipo. El Centro permanece abierto hasta las 18 y se encuentra frente al aeródromo de la ciudad.

Datos a tener en cuenta

- Dónde dormir: Trelew cuenta con una plaza hotelera de importancia. Hoteles de diferentes categorías permiten hospedarse, según el interés del viajero. El Hotel Amancay, un hotel familiar y alejado del ruido del centro, cuesta 280 pesos la noche. Los hoteles del centro elevan sus tarifas desde 300 a 380 pesos en base doble.

- Dónde comer: la plaza gastronómica de Trelew es acotada. Existen bares y pizzerías en el centro. Para comer una buena parrillada la opción es El Quijote, en avenida Rivadavia.

- Atracciones para no perderse:

* Museo Paleontológico, avenida Fontan 140 (entrada 35 pesos).

* Casino: frente a la plaza central, es uno de los centros de entretenimiento más importante de la Patagonia.

* Teatro Verdi: fue el salón de la Sociedad de Socorros Mutuos, legado de los primeros italianos. Hoy se puede cenar y ver algunos shows. Vale la pena conocer su arquitectura.

+ información

En la web

Si quiere conocer lo que fue la odisea gastronómica de ensalada de langostinos a la orilla del mar ingrese a http://turismo.ellitoral.com.

MUSEO PALEONTOLOGICO.JPG

El Museo Paleontológico Egidio Feruglio es una referencia internacional en el tema.

A pocos kilómetros, una tarde de playa

Mientras terminábamos el recorrido por la ciudad, Mariano (un representante del ENTRETUR de Trelew) nos comentó de la posibilidad de conocer una playa cercana: Playa Unión. Al día siguiente, amaneció hermosamente soleado y decidimos tomar el camino a la costa y conocer un poco los alrededores de Trelew.

Para llegar es necesario tomar la ruta a Rawson y desde allí, a pocos kilómetros, se puede divisar el puerto con sus embarcaciones típicas de pesca; a la derecha las extensiones de playa invitan a una tarde tranquila y relajada. Sus comodidades y servicios son amplios y es posible llegar de manera improvisada -como en nuestro caso- y ocupar todo el día en el recorrido. Si se acerca a esta zona, no olvide pasar por el puerto, es posible que no sólo quiera tomar varias postales sino que, además, quizás tenga tanta suerte -como nosotros- de conseguir langostinos crudos a 10 pesos el kilo.

PUERTO RAWSON.JPG

El puerto de Rawson muestra las típicas embarcaciones de pesca, junto a extensas playas.

DIQUE AMEGHINO.JPG

A pocos kilómetros de Trelew se encuentra el dique Florentino Ameghino.

+datos

No deje de conocer

El valle inferior del río Chubut es un paseo que vale la pena. A pocos kilómetros de Trelew, saliendo para Gainman y a tan sólo 120 kilómetros de esa ciudad se ubica el Dique Florentino Ameghino. Podrá apreciar no sólo una obra de gran magnitud sino que además tiene oportunidad de pasar un día en la villa que se erigió a su alrededor.