La publicidad de bien público

1.jpg
 

Autoridades de la institución y de la editorial, entre otros invitados, participaron de la presentación de la publicación.

El Consejo Publicitario Argentino presentó su primer libro sobre comunicación de bien público en español. Servirá para enriquecer el conocimiento de docentes y estudiantes de Comunicación, representantes de ONGs y empresas comprometidas con los principios de la responsabilidad social empresaria.

TEXTOS Y FOTO. CONSEJO PUBLICITARIO ARGENTINO.

Con motivo de la celebración de su 50º aniversario, el Consejo Publicitario Argentino (CPA) presentó el primer libro en español sobre comunicación y bien público: “La publicidad de bien público”.

Los disertantes del encuentro fueron Jorge Scarfi (Editorial Temas); Jorge Irazu (ex presidente del CPA y uno de los autores locales); Jorge Gandolfo (ex presidente del CPA); Claudio Escribano (La Nación); Jorge Vázquez (Presidente del CPA) y Miguel Ritter (ex presidente del CPA y uno de los autor locales).

Jorge Scarfi, quien inauguró la presentación, señaló que “no había ningún libro en español sobre la comunicación de causas sociales, y por ello se estableció un acuerdo con la Oficina de Información Pública del Reino Unido (COI) sobre la obra ‘How Public Service Advertising Works’. Para nosotros, como editores, conjuga lo que pensamos y sentimos con lo que hacemos, porque nos identificamos plenamente con los fines y con la tarea que desarrolla el Consejo”.

Por su parte, Claudio Escribano, ex director del diario La Nación, continuó: “Estamos ante un esfuerzo editorial eminentemente didáctico, centrado en tres campos: educación, salud y sociedad. Los autores nacionales convocados a participar del libro han logrado transmitir los valiosos conocimientos que han acumulado en años dedicados a la materia, con reconocimiento general en el país. Entre todos, han formado el primer libro que se edita en la Argentina sobre este tema”.

Por su parte Jorge Gandolfo manifestó que “concretamos esta iniciativa en 2010, con motivo de celebrarse el 50º aniversario del Consejo. Para llevar a la práctica la idea de dejar un testimonio de nuestra experiencia, contamos con el apoyo y el trabajo de dos ex presidentes, el titular del CONARP (Consejo de Autorregulación Publicitaria), una representante de agencia de publicidad y el prólogo de un verdadero experto del tema. Realmente, estamos muy contentos por el trabajo realizado y, en lo personal, me siento plenamente satisfecho”.

GRATIFICACIONES

El ex presidente del Consejo, Michael Ritter, se refirió, en especial, a la campaña realizada contra la drogadependencia, recordó el mensaje “Estatua” y expresó lo difícil que resultó llevar adelante el tratamiento del tema.

En tanto, durante su discurso, Jorge Irazu se refirió a una de las campañas emblemáticas del Consejo Publicitario Argentino: “Valores”, que requirió un importante trabajo de investigación y creatividad al servicio del bien público.

Para finalizar el encuentro, Jorge Vázquez, actual presidente del Consejo, señaló su plena satisfacción por haber acompañado la producción del libro y haber participado en su concreción. “El libro, sin dudas, testimoniará una labor de más de 50 años, dedicada al bien público”, concluyó.

Distintas entidades y profesionales han adherido a la publicación, como la AAP (Asociación Argentina de Publicidad), APE (Asociación Argentina de Publicidad Exterior), Asociación de Directores de Comunicación /Círculo de Dircoms, CAA (Cámara Argentina de Anunciantes), CONARP (Consejo de Autorregulación Publicitaria), Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, FUND TV (Fundación Televisión Educativa) y GIECI (Grupo Iberoamericano de Estudios de la Comunicación Institucional).

Consejo Publicitario

El Consejo Publicitario Argentino es el principal referente de la comunicación bien público de la Argentina. Fue creado en 1960, tomando como modelo al Ad Council de Estados Unidos, fundada en 1942, lo que la convirtió en la segunda entidad en su género en América.

En la actualidad, cuenta con más de 140 asociados entre empresas anunciantes, agencias de publicidad, medios de comunicación, agencias de prensa y de relaciones públicas, investigadoras sociales, centrales de medios, auditoras de medios y productoras, que en conjunto hacen posibles las campañas desarrolladas.