Edición Domingo 29 de julio de 2012

Edición completa del día

Edición impresa del 01/12/2019 | Todos los Títulos

ESTRENO DE SEÑAL SANTA FE

Archivos Santafesinos en Canal Encuentro

“Archivos Santafesinos. 200 años de historia” estrenará un capítulo todos los jueves de agosto, a las 20.30. Un ciclo que analiza los procesos que desde los inicios el siglo XIX transformaron el territorio.

Archivos Santafesinos en Canal Encuentro

La conducción estuvo a cargo del historiador Ignacio Martínez y la supervisión del equipo de contenidistas le correspondió a la historiadora y directora del Cehipe, Carina Frid. Foto: GENTILEZA MINISTERIO DE INNOVACIÓN Y CULTURA

De la redacción de El Litoral

cultura@ellitoral.com

El 2 de agosto a las 20.30, Señal Santa Fe estrena en Canal Encuentro “Archivos Santafesinos. 200 años de historia”, un ciclo que analiza los procesos que desde los inicios del siglo XIX transformaron un territorio difuso y poco poblado en un espacio con una gran diversidad cultural y social y con protagonismo en la economía y la política argentina.

El ciclo es una co-producción del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y Canal Encuentro y contó con el apoyo del Centro de Estudios Históricos del Parque de España (Cehipe) y del Centro Cultural Parque de España.

La conducción estuvo a cargo del historiador Ignacio Martínez y la supervisión del equipo de contenidistas le correspondió a la historiadora y directora del Cehipe, Carina Frid. La serie es una producción integral de Señal Santa Fe y contó con la realización de Nocaut y Sebastián Carazay y Gastón Soso, en la dirección.

La serie pone en valor documentos, objetos, obras de arte, edificios, testimonios y libros atesorados en archivos públicos y privados en distintos sitios de la provincia. Hacia esos lugares viajó el equipo de producción de Señal Santa Fe, con el objetivo de registrar esos documentos y, a su vez, tomarlos como punto de partida para los encuentros con un grupo de historiadores de Santa Fe que se dedican a investigar esos materiales del pasado y a, partir de ellos, construir nuevas visiones de nuestra historia.

La propuesta del ciclo es trabajar con los archivos como ventanas a la historia, y mostrar cómo los historiadores buscan en esos papeles, objetos y testimonios de nuestro pasado los rastros que nos sirven para entender cuál fue el rol de Santa Fe en la construcción de la Nación.

“Archivos Santafesinos. 200 años de historia”estrenará un capítulo todos los jueves de agosto a las 20.30, en el Canal Encuentro. Además, la serie se proyectará en El Cairo Cine Público (Santa Fe 1120, Rosario), el viernes 24 de agosto a las 20.30, en una función con entrada gratuita.

Señal Santa Fe

Señal Santa Fe es un programa del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe dedicado a generar contenidos de televisión cultural en el que se combinan la creación audiovisual y la participación ciudadana. Sus producciones se caracterizan por una fuerte articulación entre la historia cultural de la región, en las que se multiplican las imágenes, las voces, el trabajo y los anhelos de todos los santafesinos, junto a la búsqueda de formatos audiovisuales atractivos e innovadores.

Los canales interesados en emitir la programación de Señal Santa Fe suscriben convenios marco con la Secretaría de Producciones, Industrias y Servicios Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura y la Secretaría de Comunicación Social del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, y reciben los contenidos para su emisión. En la actualidad suman más de setenta televisoras las que emiten estas realizaciones.



tapa
Suplementos
Escenarios & Sociedad
Los hermanos Dardenne (Jean-Pierre y Luc) son considerados maestros en el mundo cin�filo y cuentan con gran aceptaci�n en festivales y salas. Su estilo es muy definido y reconocido. En “El chico de la bicicleta” insisten con su tema predilecto: la infancia en problemas. Podr�a decirse que los directores belgas son expertos en la problem�tica infanto-juvenil, a la que aportan una mirada tensa, cruda pero a la vez contenedora. Entre sus pel�culas m�s famosas se destacan “Rosetta”, “El hijo”, “El ni�o” y “El silencio de Lorna”.
Necrológicas Anteriores