Daños por aves en cultivos

Palomas sin bandera

Uruguay y Argentina trabajan codo a codo en el mismo problema. Profesionales de ambos países se reunieron en el INTA Paraná para coordinar trabajos de investigación que ayuden a disminuir las pérdidas que causa la plaga. Aseguran que las soluciones llegaran con “estrategias regionales”.

Palomas sin bandera

Superpoblación. En los últimos años la especie ha proliferado considerablemente, ocasionando serios problemas a la producción agrícola.

Foto: Archivo

 

Campolitoral

[email protected]

La Estación Experimental Aagropecuaria del INTA en Paraná fue sede de un encuentro entre el Grupo “Factores Bióticos y Protección Vegetal”, sección Biodiversidad, del organismo y profesionales uruguayas especialistas en manejo del daño por aves. Los especialistas compartieron experiencias con el propósito de aunar esfuerzos para disminuir los perjuicios que producen aves, como palomas y cotorras, en cultivos.

La licenciada Lourdes Olivera y la doctora Ethel Rodríguez, biólogas del vecino país oriental compartieron y planificaron trabajos con la doctora Sonia Canavelli, el doctor Sebastián Dardanelli, el médico veterinario Guillermo Stamatti y la licenciada Laura Addy Orduna del INTA Paraná.

El daño por aves en cultivos es un problema que afecta tanto productores argentinos como uruguayos. Años anteriores, se realizaron trabajos conjuntos entre ambos países. Actualmente se retomó este contacto a fin de compartir las experiencias realizadas y coordinar esfuerzos de investigación y extensión hacia el futuro. “Nosotras trabajamos en el tema aves plagas en Uruguay”, comentó Olivera. “En este viaje vinimos a compartir con los colegas del INTA información de trabajos que hacemos sobre los mismos temas, hacer intercambios, unir fuerzas y herramientas para enfrentar los problemas que son comunes en la región”.

“Luego de una puesta al día -detalló Canavelli- tendremos una etapa de planificación conjunta mirando al futuro para ver cómo podemos combinar y sumar esfuerzos y avanzar en este tema que se plantea en ambos países. Somos pocas personas trabajando en un tema que es muy diverso y que requiere mucho trabajo intensivo de campo. Por eso, estamos viendo cómo sumar esfuerzos para avanzar de una manera más rápida en el mismo”.

“Hemos avanzado un pasito más, y queremos estrechar los lazos con el INTA y lograr un acuerdo de trabajo que nos permita un operar más fluido de acciones para avanzar más rápido”, dijo Rodríguez, quien considera que el problema con aves no está del lado uruguayo ni del argentino por separado, sino que “es a escala regional”. Consecuentemente, “las medidas de manejo van a tener que ser regionales, porque sino no van a dar resultado”.

Demandas de los productores

Rodríguez comentó que en la República Oriental del Uruguay “los productores están muy preocupados en el tema porque tienen varios millones de dólares involucrados de pérdida. Además, porque el complejo de aves abarca especialmente la paloma torcaza que es muy voladora y que tiene grandes núcleos de reproducción, de dormideros y los productores las ven dentro de las chacras. Por lo tanto, es objeto de gran preocupación. “Hemos trabajado y estamos trabajando en este tema con el apoyo de ellos permanente, logrando un paquete de manejo que involucre medidas tales como la protección de la chacra y de escala predial”.

Según Canavelli, las demandas son muy similares en ambos países. Entonces, la idea es complementar esfuerzos para ir respondiendo a las distintas demandas en los tiempos que la producción y los productores requieren.

Investigaciones conjuntas

Además de aunar esfuerzos y tratar de ver la misma problemática, la Lic. Addy Orduna se refirió a las tareas de investigación conjuntas, como las relacionadas con los repelentes químicos. “Los repelentes químicos para aves son productos que se aplican al cultivo para disuadir a las aves de consumirlos. Se aplican como cualquier otro agroquímico. Los mismos pueden ser de distintos tipos. Por ejemplo, bio-repelentes, que son en base a moléculas de origen biológicos, y otros que son insecticidas o fungicidas con propiedades Repelentes”.

“Hace tiempo que venimos trabajando en ensayos similares con las colegas uruguayas. Por ejemplo, con los repelentes, se han llevado a cabo en Uruguay ensayos con repelentes para proteger soja en emergencia en condiciones de cautiverio. Nosotros realizamos los ensayos en condiciones de semi-campo. De ese modo, avanzamos en distintos niveles de inferencia de los datos”.

Por último, Ethel Rodríguez -agradecida por la calidez con que fue recibida y animada por este emprendimiento- expresó que es un “logro el alcance del trabajo entre dos países, pues hay pocos en Sudamérica que lo hacen. Tenemos la fortuna que los grupos que trabajan en esta zona en problemas comunes estamos muy cercanos. Debemos aprovechar esas ventajas para intercambiar la mayor cantidad de información posible y avanzar más rápido en la resolución de los problemas”.

Investigan sustancias químicas como repelentes

El INTA Paraná y la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos (Actier) investigan bio-repelentes de aves para disminuir los conflictos entre las actividades agropecuarias y las especies silvestres.

El proyecto, denominado “Bases ecológicas, sociales y tecnológicas para disminuir los conflictos entre las actividades agropecuarias y las especies silvestres”, es financiado por Actier y apunta a la obtención de bio-repelentes de características no-letales y bajo impacto ambiental

La bióloga Sonia Canavelli, responsable científico-técnica del proyecto señaló: “En este último año hemos recibido muchas consultas de productores, por palomas medianas que han causado problemas en plantaciones de girasol y sorgo maduro y de soja en emergencia.”

Tradicionalmente, esta situación condujo a la aplicación de técnicas de manejo centradas en métodos letales, con éxito relativo y un alto impacto ambiental. En este panorama, los expertos consideran que se requiere la búsqueda constante de alternativas más eficientes para el manejo de las aves, con técnicas de menor impacto ambiental que las que están en uso actualmente.

En la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA Paraná se viene trabajando en el tema utilizando pruebas con aves en cautiverio. Por el momento, la investigación se centra en una especie en particular, la paloma mediana (Zenaida auriculata) que junto a la cotorra común (Myiopsitta monachus), ocasionan frecuentemente problemas en los cultivos de la región.