La buena Política en la Universidad

La buena Política en la Universidad

Cámara de Diputados de la Nación. Quienes estudian Política en nuestro tiempo, se encuentran con la recurrente descalificación de la actividad al ejercerla con profesionalismo y con idealismo democratizador. Foto: Archivo El Litoral

Rosa María Marcuzzi (*)

Relacionar la reforma política de nuestro país con las propuestas pensadas para las democracias latinoamericanas puede ser una buena forma de rescatar la importancia del trabajo legislativo.

Para quienes enseñamos Política en términos científicos los tiempos actuales se presentan prometedores y problemáticos.

Prometedores para quienes nos dedicamos a su estudio, porque en el devenir de los acontecimientos se reformulan temas claves de la Política tales como la democratización de los poderes, la política organizando a la economía y los cambios en los Estados como consecuencia de las redes globales económicas y comunicacionales, para mencionar sólo algunos de los temas que hacen al desarrollo de la disciplina y que nos preocupan, no sólo como estudiosos sino como partícipes en estos acontecimientos.

Problemáticos para quienes se han decidido a su estudio en estos tiempos y se encuentran con la recurrente descalificación como actividad a ejercer con profesionalismo y con idealismo democratizador, agravado por una banalización del debate público que parece alimentarse de las fotos, de las imágenes de los políticos más que de las medidas adoptadas, confirmando así el surgimiento del “homo videns” que predijo Giovanni Sartori.

Para superar el pesimismo en torno a la Política y valorar los temas que son de debate público, siguiendo lo dicho por un artista, “quien dijo que todo está perdido”, menciono cuatro ejemplos que pueden ayudar en este sentido, proponiendo a los estudiantes algunos ejercicios de reflexión:

1) La Ley de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, como medida que abre los partidos políticos para la selección de los candidatos para las elecciones generales y que les brinda un acceso equitativo a los medios de comunicación en ocasión de las campañas electorales. Estos diseños institucionales que ocuparon el debate público en los meses previos a la sanción de la ley en diciembre del 2009, fueron también objeto de estudio del Profesor de Harvard y ex ministro de Brasil Roberto Mangabeira Unger. Relacionar la reforma política de nuestro país con las propuestas pensadas para las democracias latinoamericanas puede ser una buena forma de rescatar la importancia del trabajo legislativo.

2) La Ley de Mercado de Capitales que regula los sujetos y los valores negociables bajo el control de la Comisión Nacional de Valores, organismo autárquico que depende del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación sancionada en diciembre del año pasado. Todos conocemos los problemas en torno al control de los flujos financieros y las recurrentes alertas sobre la especulación desvinculada de las actividades productivas. En relación a ello en febrero del año 2009 el analista financiero norteamericano Harry Markopolos brindaba un informe solicitado por el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos sobre las insuficiencias de las estructuras regulatorias y de las instituciones estatales de ese país para prevenir fraudes financieros. Ambos son buenos ejemplos para estudiar la intervención reguladora de los poderes políticos en la economía.

3) La mediación de los tribunales arbitrales internacionales dependientes del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones -CIADI-, organismo del Banco Mundial, para resolver conflictos entre Estados nacionales e inversores privados; con amplio protagonismo en nuestro país debido a las demandas iniciadas por los inversores en relación a las privatizaciones y a la devaluación posterior de la moneda. Los proyectos de ley presentados en el Congreso de la Nación para derogar la ley que incorporó a nuestro país al CIADI y las audiencias públicas convocadas por la Cámara de Diputados de la Nación para tratar la soberanía económica de nuestro país, pueden analizarse en función de dos temas, la pérdida de la dominación estatal frente a un mercado global y la utilización de procedimientos participativos como las audiencias públicas para promover democracias de alta intensidad.

4) La dependencia de los mercados de capitales de las evaluaciones de las Agencias de Calificación Crediticia, tema incorporado en la declaración del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR en la reunión de diciembre pasado en Brasilia y reglamentado por el Parlamento, el Consejo y la Comisión de la Unión Europea con el propósito de aplicar multas a estas Agencias son ejemplos de la intervención de Organismos Regionales para contrarrestar los efectos de estas evaluaciones sobre las finanzas estatales.

En síntesis los ejercicios de reflexión propuestos incluyen a las reformas políticas para avanzar en los aprendizajes democráticos y a las formas en que la política gobierna la economía global desde lo estatal y lo regional en la actualidad.

Así planteada, la Política puede ser prometedora.

(*) Profesora e Investigadora Universitaria