Las “grandes superficies” no lo son todo

La concentración comercial llega en locales más chicos

Las cadenas multinacionales o nacionales, o los súper “chinos”, desafían a empresarios y mercados como el de Santa Fe con las “bocas de aproximación”. Un nuevo formato para la vieja lucha entre gigantes y pequeños.

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Santa Fe defendió a sus comercios pymes y a su mercado, regulando la instalación de grandes superficies. Pero esa barrera podría quedar desactualizada ante la advertencia que formula Damián Di Pace. “La hipótesis es que pasamos del consumo masivo en los híper a los súper, y vamos al formato exprés de cercanía.

“Se terminó el gigantismo comercial al que el consumidor estuvo acostumbrado en los ‘90”, expuso el autor de “el futuro del comercio minorista”, que esta noche diserta en el Centro Comercial de Santa Fe (San Martín 2819, a las 20) sobre el tema que viene estudiando desde hace algunos años.

Las compras se harán “cerca del hogar, en centros comerciales a cielo abierto”, y también las grandes cadenas llegarán hasta allí con pequeños locales según este especialista. Entre los nuevos actores, también en Santa Fe, incluyó a los autoservicios “de origen oriental”, más conocidos como “los súper chinos”.

“La concentración va a venir con muchos locales de pocos metros cuadrados”, explicó. Frente a ellos, las cadenas santafesinas de comercio (en especial supermercados) que ya tengan algunas fortalezas y magnitud, podrán afrontar la competencia. Pero las Pymes deberán “generar su formato exprés”, estimó.

“Para los grupos económicos locales no va a ser una competencia abrupta en la medida en que sigan creciendo; pero para las Pymes más pequeñas el desafío es mayor”, admitió. Ante la consulta, ejemplificó que éstas últimas no pueden financiar sus compras a través de los proveedores (“pagan al contado”), mientras que los grandes jugadores del mercado tienen allí una gran ventaja relativa.

También apuntó que el riesgo por el impacto laboral sigue latente. “En 40 metros cuadrados de superficie, un pequeño comercio -un almacén- genera dos puestos de trabajo, mientras que una gran cadena sólo aporta un puesto”, evaluó.

El futuro de la demanda agregada

“Depende del curso de la política económica en los próximos meses. El costo logístico sobre el canal de comercialización minorista va a tener un impacto importante”, estimó Di Pace, consultado sobre el modelo de “demanda agregada” que facilita el consumo.

El especialista señaló que lo que costaba $ 20 en 2000 hoy cuesta $ 100, y que aún hay subsidios como los de la energía que -de eliminarse- trasladarían más costos a la logística.

Explicó que en los últimos tres años, el cuatrimestre final marcó un consumo incrementado, pero con los primeros 8 meses en una suerte de “recesión casi programada”.

Recordó que la inversión industrial evolucionó por debajo de la circulación monetaria (efecto inflacionario) y que los descuentos o plazos “ya no se estiran en cuotas fijas” en la modalidad de ventas con tarjetas. La supercard -dijo- ofrecería menos comisiones y tasas, pero “lleva tiempo” imponer un plástico al mercado.

“Todo esto el empresario lo ve; el costo se incrementa y no se transparentó al mercado”, dijo. Señaló que las incertidumbres “impiden planificar” y apuntó que del otro lado del mostrador los consumidores hoy deciden “por necesidad más que por oportunidad. Hacen la compra diaria”.

El dato

Complemento

“El comercio electrónico es una tendencia incremental de compra. Hay una tendencia de las generaciones más jóvenes a comprar por ese canal, hasta 40 ó 45 años; pero de ninguna manera va a suplir al comercio “ladrillo”, respondió Di Pace ante la consulta. Explicó que de todas maneras el comercio electrónico “debería ser estrategia complementaria” de las empresas, aun cuando “no va ser sustitutiva”.

a.jpg

"Siempre las grandes concentraciones generan el 50 % de los puestos de trabajo que un comercio tradicional. Con los formatos exprés pasa lo mismo”.

Licenciado Damián Di Pace

Magíster en marketing Uces y doctor en Economía.