Para beneficio del medio ambiente

Polímeros de interés industrial a partir de recursos renovables

21-TAVERNA ME.jpg

La Ing. Qca. María Eugenia Taverna en el Taller de San José de Costa Rica. Foto: Gentileza Iruhany Dubrazka -Venezuela

 

ntec/UNL/Conicet Conicet Santa Fe - El Litoral

La Ing. María Eugenia Taverna* (Intec/UNL/Conicet) regresó recientemente de EE.UU. y de América Central. Fue beneficiaria de una beca externa de la National Science Foundation (NSF; EE.UU.) dentro del marco del Pan American Student Institute (USA), hecho que le permitió participar en un taller en San José, Costa Rica.

—¿A qué temas refirió este encuentro?

—A polímeros y materiales compuestos a partir de fuentes renovables. Cabe recordar que los polímeros son moléculas grandes formadas por cientos de miles de moléculas pequeñas llamadas monómeros. Son los, más comúnmente, conocidos como “plásticos”. Allí, presenté parte de los resultados de mi trabajo de tesis y me premiaron con la exposición del mismo en el Simposio para Investigadores Latinoamericanos, dentro de la División Materiales Renovables y Celulosa de la Sociedad Química Estadounidense (ACS), durante el 247º Encuentro Nacional de Primavera de la ACS llevado a cabo en Dallas, Texas, en marzo pasado.

—¿Cuál es su condición académica?

—Soy becaria doctoral de la UTN y realizo el Doctorado en Ingeniería Química de la FIQ-UNL en el grupo de Polímeros del Intec, bajo la dirección de los Dres. Diana Estenoz, Gregorio Meira y Verónica Nicolau. Mi tema de tesis es: “Síntesis y resinas modificadas del fenol-formaldehído con ligninas y sus derivados: Síntesis, caracterización y modelado matemático”.

—¿Por qué se debe investigar en ese tema?

—Si bien los objetivos de la tesis son principalmente académicos, también se procura resolver problemas de interés tecnológico. Hoy, las industrias argentinas de resinas fenólicas realizan esfuerzos para sustituir en parte -al menos- el fenol (que no se produce en el país y que es un derivado del petróleo, muy tóxico para el medio ambiente), por compuestos fenólicos provenientes de recursos naturales renovables, como por ejemplo la lignina -que se encuentra en la pared celular de las plantas- que es el principal residuo de la industria papelera. En el presente, sólo el 2% de la lignina se utiliza comercialmente y comprende alrededor de 1 millón de t/año de lignosulfonatos y 100 t/año de lignina Kraft, mientras que la producción de lignina en la industria papelera es mayor a los 50 millones de t/año. Luego, el desarrollo de una nueva aplicación para la lignina ayudaría a diversificar el mercado y a reducir los costos del proceso al revalorizarse este subproducto.

—¿Cuál ha sido su principal aporte a la disciplina?

—La obtención de materiales fenólicos modificados con ligninas que presentan propiedades mecánicas comparables con los materiales tradicionales. El trabajo se realizó en colaboración con el grupo de la Dra. Patricia Frontini (Intema/Conicet Mar del Plata) y la empresa Centro SA, productora de laminados decorativos de San Francisco (Cba.).

—¿Cómo evalúa su reciente experiencia en el exterior?

—Fue muy positiva. Todos los cursos realizados en el taller fueron interesantes y de un altísimo nivel académico. Estas reuniones también promueven proyectos de colaboración internacional. Estoy muy agradecida por la oportunidad que me dieron de asistir a este evento en EE. UU. donde se puede ver que en Latinoamérica hay excelentes investigadores y trabajos muy buenos.

(*) Nacida en San Francisco (Córdoba), es Ingeniera Química (UTN/FR S. Francisco). Entrevistó: Lic. Enrique A. Rabe (ÁCS/Conicet S. Fe).