Edición Sábado 23 de enero de 2016

Edición completa del día

Edición impresa del 01/12/2019 | Todos los Títulos

Entrevista con José Corral

“El radicalismo es un partido moderno y renovado”

15-IMG_8505.jpg

José Corral. El intendente de Santa Fe es el actual presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical. Foto: Pablo Aguirre

Por Gustavo Berón

DyN

El titular de la Unión Cívica Radical (UCR), José Corral, garantizó que con Mauricio Macri como presidente “no hay ningún peligro de desvío autoritario”, pero advirtió que para llevar adelante las reformas prometidas en la campaña “hace falta una autoridad presidencial firme”.

En una entrevista con DyN, Corral indicó que la UCR forma parte “una mesa de coordinación política de Cambiemos” que discute la política de gobierno y reveló que su antecesor Ernesto Sanz es “hombre de consulta” del Presidente. El dirigente calificó como “muy valiosa” la presencia de Sergio Massa en la comitiva oficial que participó en Davos, aunque relativizó la ausencia de radicales en la delegación. A continuación los tramos más importantes del reportaje:

—¿Cómo resume la actualidad de la UCR?

—El radicalismo hoy es un partido con responsabilidades de gestión, moderno, renovado, que gobierna tres provincias, somos parte de dos coaliciones de gobierno, en Buenos Aires y Santa Fe, y lideramos 446 ciudades.

—¿Se considera parte de la renovación del partido?

—Soy parte de una generación que se formó en los ‘80 y ‘90, defendiendo la universidad pública y resistiendo las políticas del menemismo. Somos un grupo de gente formada en democracia.

—¿Es el hombre fuerte del radicalismo?

—No, me siento parte de un grupo y agrego a muchos intendentes como el caso de Ramón Mestre (Córdoba), “Chuli” Jorge (Jujuy) y Sergio Varisco (Paraná). Soy la representación de un colectivo que es el radicalismo.

—¿Lo sorprendió el paso al costado de Ernesto Sanz?

—Sanz lideró esta estrategia de construir una alternativa, por lo tanto tiene lugar en la actualidad y futuro de la UCR. Es una persona de consulta no sólo de los dirigentes del partido sino también del propio Presidente.

—¿Su decisión afectó la presencia del radicalismo dentro del gobierno?

—Estamos entusiasmados formando parte de los equipos de gobierno en distintos niveles. Además integramos una mesa de coordinación política de Cambiemos que se reúne semanalmente con la primera línea de gobierno, lo que nos permite discutir la política de gobierno. Es momento de construir una autoridad presidencial que tenga la firmeza y la claridad de rumbo para provocar los cambios que pidió la ciudadanía.

—¿Por eso se apeló al uso de los decretos?

—La gente reclama que los cambios que motivaron el triunfo de Cambiemos se lleven adelante y para eso hace falta una autoridad presidencial firme. Pero no hay ningún peligro de desvío autoritario porque el presidente no es autoritario y porque el oficialismo no tiene mayoría en ninguna de las cámaras.

—¿Y como serán las negociaciones en el Congreso?

—Un ejercicio permanente de consenso que va a exigir el protagonismo de Cambiemos. Lo veo como una tarea compleja, pero no imposible.

—¿Y cómo se preparan en esta etapa previa?

—Vamos a hacer una reunión, como habitualmente se hace previo al inicio de las sesiones legislativas, de todos los legisladores de la UCR para discutir con los equipos de gobierno las principales iniciativas.

—¿Cómo evalúa el acompañamiento de Massa?

—Es la imagen de un país normal, civilizado, en que oficialistas y opositores se ponen de acuerdo para dar una imagen de un país de reglas claras. La presencia del Presidente y uno de los principales líderes de la oposición en Davos, me parece muy valiosa.

—Pero la foto fue entre Macri y Massa, y no un ministro radical.

—Estamos representados por el Presidente que es de nuestro espacio.

—¿Cómo es su relación con Macri?

—Tuvimos una reunión formal a días de comenzar el gobierno en la presentación de autoridades y, periódicamente, tenemos oportunidad de intercambiar ideas.

—¿Cuál es la preocupación de los gobernadores radicales?

—Alfredo Cornejo y Gerardo Morales enfrentan situaciones complejas que heredaron porque asumieron, en un caso, con esta situación de Jujuy de un estado dentro del Estado. Cornejo asumió una provincia con un déficit muy marcado y está haciendo grandes esfuerzos.

—¿Y de los intendentes?

—Hay una expectativa muy grande porque en general éramos discriminados en la Casa Rosada. Esperamos que este gobierno no haga lo mismo. El 11 de marzo vamos a hacer en Córdoba una reunión de todos los intendentes radicales y vamos a convocar a los gobernadores, ojalá nos pueda acompañar el presidente.

 

Es momento de construir una autoridad presidencial que tenga la firmeza y la claridad de rumbo para provocar los cambios que pidió la ciudadanía.



tapa
Opinión
por Por Mar�a del Pilar Barenghi (*)
Entrevista con Jos� Corral
por Por Gustavo Ber�n
La importancia de Davos
por Por Claudio Doller (*)
Pulsos de la pol�tica provincial
por Por Dar�o H. Schueri
llegan�cartas
por SALVADOR SINGER DNI. 7.496.796
Necrológicas Anteriores