Hace 18 millones de años

Buscan determinar cuándo se empezó a secar la Patagonia

La investigación se basa en el estudio de la fauna y la flora de la formación geológica Santa Cruz.

25-A-27-02-2017_RO_GALLEGOS_SANTA_CRUZ_SERGIO (1).jpg

Sergio Vizcaíno, profesor de la UNLP e investigador del Conicet, y Susana Bargo, del Museo de la Plata y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires. Foto: Télam

 

De la redacción de El Litoral

Télam

Investigadores del Conicet, su similar bonaerense, la Universidad y el Museo de La Plata buscan determinar en qué momento de la edad Santacrucense, entre el cenozoico y mioceno temprano, hace 18 millones de años, comenzó el proceso de secamiento de la Patagonia, sobre la base del estudio de la fauna y la flora de la formación geológica Santa Cruz, poblada entonces de vegetación tropical.

“En esa época, se registró un momento de clima óptimo en todo el mundo, con condiciones mucho más cálidas y húmedas que las que hay ahora en la Patagonia, de vegetación tropical, y animales de gran tamaño y peso, en su mayoría carnívoros”, dijo a Télam Susana Bargo, paleontóloga del Museo de La Plata y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires.

El proyecto “Paleoecología y bioestratigrafía de la formación Santa Cruz” -parte de otro estudio de carácter continental-, desde hace 15 años convoca entre enero y febrero a los científicos a la zona para la recolección de restos fósiles de vertebrados, mamíferos, monos, marsupiales, aves, reptiles y algo de flora, con el fin de analizarlos y reconstruir el ambiente existente en ese período.

“Esa reconstrucción ambiental resulta algo mucho más cercana a lo que es la cordillera hoy, con el agregado de palmeras alternando con pastizales, y que podía soportar una comunidad de vertebrados mucho más diversa y de mayor tamaño y peso que los actuales, incluyendo lagartos, osos hormigueros y hasta monos”, describió el paleontólogo Sergio Vizcaíno.

Fauna tropical

La fauna que vivió en la costa atlántica entre los ríos Gallegos y Coyle, donde se encuentran los ejemplares mejor preservados, forma parte de una publicación que en 2012 condensó toda la información recuperada de ese período particular, con la participación de una treintena de autores.

“Resulta comparable a lo que hoy encontramos en comunidades biológicas de una región intratropical, con temperaturas promedio de 20 grados anuales y precipitaciones que estaban alrededor de los 1.500 milímetros por año”, agregó Vizcaíno, profesor de la Universidad Nacional de La Plata e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), que dirige el proyecto.

En ese período de estudio, la Tierra tuvo la mayor temperatura y humedad de los últimos 35 millones de años, equivalente a lo que ocurre hoy por otras razones, la acción humana y no las geológicas, como fue la fase de levantamiento de la cordillera que empieza a interrumpir los flujos de vientos del Pacífico, que hoy quedan mayoritariamente del lado chileno y cuando llegan a la Patagonia extraandina han perdido casi toda la humedad.

También tuvieron que ver cuestiones astronómicas, “la posición de la Tierra dentro de su propia órbita y el ángulo de orbitaje”, añadió el investigador que lidera el equipo que trata de calibrar en qué momento se inicia el secamiento de la región.

El paleontólogo advirtió que “ciertamente había condiciones muy diferentes a las actuales” y que en la última fase de desarrollo de esa fauna “empiezan a haber evidencias del inicio de etapas de secamiento de la Patagonia, no extremas aún. Eso es lo que estamos tratando de calibrar, exactamente cuándo ocurre ese evento, de acuerdo con cómo va reflejándose en los organismos” bajo estudio, explicó

25-B-27-02-2017_RO_GALLEGOS_SANTA_CRUZ_SERGIO.jpg

Los científicos encontraron restos de fauna que “resulta comparable a lo que hoy encontramos en comunidades biológicas de una región intratropical”.

Foto: Télam

Del Perito Moreno a EE.UU.

  • El perito Francisco Pascasio Moreno recorrió el río Santa Cruz, bautizó al lago Argentino en 1877 y diez años más tarde, en una expedición organizada por el Museo de La Plata, envió a Carlos Ameghino, que hizo los primeros reportes a escala paleontológica de la formación Santa Cruz.

Sobre esa primera colección, su hermano Florentino describió unas 200 especies fósiles de la fauna. Florentino Ameghino sostenía que éste era el origen de toda la fauna de mamíferos incluyendo al hombre, lo que atrajo a otros excursionistas del exterior para voltear esa teoría.

Una excursión organizada por la Universidad de Princeton, Estados Unidos, sobre una colección que hoy se expone en Yale, logró una publicación de una treintena de volúmenes a lo largo de 25 años, “muy significativa en la paleontología”, destacó Vizcaíno, sobre uno de los antecedentes.

El grupo que dirige el paleontólogo, del que participa Richard Kay, de la Universidad de Duke, con cuyas investigaciones colabora el proyecto, permaneció en esta oportunidad en Santa Cruz entre el 1 y el 25 de febrero y partió tras tramitar el retiro de los ejemplares para estudio en la Dirección Provincial de Patrimonio, a la que a su vez asesoran para futuras exhibiciones del material que ya ha sido estudiado y devuelto.

Vizcaíno y Bargo continuaron a Tierra del Fuego para una primera aproximación al estudio de unos afloramientos equivalentes a los de Santa Cruz, y cómo se extendían hacia el sur esas comunidades.