Lifschitz se pronunció a favor de legalizar el aborto
El Gobernador de la Provincia mostró su apoyo a la legalización del aborto. “No puede ser un tema penal” aseveró en diálogo con Radio Mitre.
“Si de verdad queremos reducir cantidad de abortos que se realizan, no es un tema de prohibición sino de educación, de impartir educación sexual y reproductiva” afirmó Lifschitz.
Crédito: Luis Cetraro
“Si de verdad queremos reducir cantidad de abortos que se realizan, no es un tema de prohibición sino de educación, de impartir educación sexual y reproductiva” afirmó Lifschitz. Crédito: Luis Cetraro
Para “no castigar a las mujeres pobres” Lifschitz se pronunció a favor de legalizar el aborto El Gobernador de la Provincia mostró su apoyo a la legalización del aborto. “No puede ser un tema penal” aseveró en diálogo con Radio Mitre. El Gobernador de la Provincia mostró su apoyo a la legalización del aborto. “No puede ser un tema penal” aseveró en diálogo con Radio Mitre.
El Litoral redaccion@ellitoral.com
El gobernador Miguel Lifschitz aseguró que “si se pudiera, estaría a favor de legalizar el aborto en Santa Fe” para “no castigar con abortos mal hechos, realizadas en condiciones sanitarias precarias, a las mujeres pobres.”
“Cuando una mujer decide interrumpir su embarazo en las primeras semanas, o en los primeros meses, podemos decir que es un problema de salud, humano, social, o para muchos de conciencia, pero de ninguna manera un aborto puede ser un tema penal”, dijo el gobernador en diálogo con radio Mitre.
Consideró que con la situación legal que tiene hoy el aborto “no logró que haya menos abortos”, y afirmó que “no se puede castigar a las mujeres pobres con un aborto mal hecho, o realizado en condiciones sanitarias precarias.”
En el caso específico de Santa Fe, señaló que la provincia cuenta con un protocolo que aplica y que les permitió reducir la situación de abortos en la provincia, pero remarcó que lo importante es “impedir que las mujeres lleguen a ese punto” a través de la “prevención”.
“Si de verdad queremos reducir cantidad de abortos que se realizan, no es un tema de prohibición sino de educación, de impartir educación sexual y reproductiva”, dijo.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.
Perotti tomó el juramento de práctica a los nuevos ministros de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad; de Gestión Pública y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Sukerman prometió mayor acercamiento a la sociedad civil; Corach ratificó que el gobierno es el límite de la connivencia entre política y delito. Pusineri puso el eje en la generación de empleo.
Desde el 4 de noviembre (469) que no se registraba una cantidad tan alta de decesos en una jornada. Se debe a que las provincias de Buenos Aires y Santa Fe notificaron fallecimientos surgidos del entrecruzamiento de bases de datos.