Continúa con sus tareas de modo virtual
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.
El presidente compartió un acto en Mendoza con el gobernador Alfredo Cornejo en lo que significó su primera actividad pública tras anunciar el inicio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Crédito: Internet
El presidente Mauricio Macri mantuvo este miércoles su primera actividad pública tras anunciar el inicio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
Fue en Mendoza, donde compartió un acto con el gobernador Alfredo Cornejo, uno de los puntales de la alianza de gobierno. Tras el mensaje del mandatario provincial, Macri brindó un breve discurso, en el que defendió el rumbo de su gestión y afirmó: "Por este camino vamos hacia un futuro mejor para todos los argentinos".
"Estoy cada día más convencido de eso", agregó el jefe de Estado, quien recorrió el Centro de Entrenamiento Policial General Don José de San Martín y encabezó el acto de entrega de 1.000 chalecos antibalas a mujeres policías de la provincia.
"Quiero ayudarlos a crecer y progresar, a poder elegir en libertad. Esta no es una meta fácil, lo supimos desde el principio", indicó el mandatario, al tiempo que remarcó: "No hay nada más fuerte para una sociedad que la mirada puesta en el futuro. De esa manera entendemos porque vale la penal el esfuerzo que estamos haciendo. Esta vez va a en serio".
Macri sostuvo que su gobierno seguirá trabajando con "convicción" para que "este sea un camino hacia la Argentina más justa y más oportunidades para todos".
Por otra parte, destacó que anuncios como el que encabezó hoy o como la apertura de calles, la construcción de cloacas o la llegada de agua potable a las viviendas, significan "construir un país sobre una base sólida, sin atajos y sin parches".
Con información de Infobae
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
De los contagios notificados este martes, 197 corresponden a la ciudad capital, que acumula 25.554 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 427 y suma 74.272.
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
¿Ladrona de tumbas o fantasma?
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.
En febrero se abrirán los sobres para Scarafía, Siete Jefes y Guadalupe NE. Luego, seguirán Liceo Norte y Santa Marta. Se prevé una inversión de $ 100 millones. Con un sistema más eficiente, se pretende ahorrar costos y tiempos de mantenimiento, y brindar un mejor servicio a los vecinos.