Clima
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
La medida se hace efectiva luego de la decisión del municipio de rescindir el convenio con la empresa de energía de la provincia.
Crédito: Archivo El Litoral
El Litoral | area@ellitoral.com
La Empresa Provincial de la Energía comunicó oficialmente a la Intendencia de la ciudad de Santa Fe, que a partir del día 22 de mayo dejará de facturarse a cada usuario de dicha localidad, por ciclo comercial consecutivo, la alícuota correspondiente al cargo del servicio de energía destinado al alumbrado de espacios públicos.
Esta medida obedece a la decisión adoptada por el Departamento Ejecutivo Municipal, de rescindir el convenio (Decreto Nro. 00217/18) celebrado el 16 de enero de 1996 con la EPE, por la Cuota de Alumbrado Público (CAP).
En la misiva, la EPE también comunicó que será emitida a nombre de la Municipalidad de Santa Fe, la factura por consumo de electricidad del sistema de alumbrado público, correspondiente al plan 22, que mide la demanda entre el 6 de marzo y el 7 de mayo pasado.
En cuanto al monto que deberá pagar la ciudad desde ahora, de acuerdo con una estimación realizada por el gobierno provincial, “en 2017 fue del orden de los $ 70 millones”, dijo el vocero de la EPE, Hugo Ceré.
Cómo verificar
De esta forma, los consumidores de la ciudad de Santa Fe ya no tendrán que pagar por el servicio. “El ítem que no van a encontrar ahora los usuarios en su boleta es el que decía 6 por ciento, cuota de alumbrado público (CAP)”, informó Ceré, y agregó luego: “Algunos de los más de 100 mil usuarios de la ciudad de Santa Fe lo van a poder verificar con la factura que les llegará a fin de mes y los demás, en las que le llegarán en el transcurso de los próximos 60 días”.
Los costos
En la carta dirigida hoy al intendente Corral, el presidente del directorio de la EPE, Maximiliano Neri, le informó que “a los efectos de la medición exacta de los consumos por dicho concepto (que deberá pagar la Municipalidad), ponemos a disposición nuestra oficina técnica para establecer los puntos de medición y las obras a realizar por parte de esa Municipalidad con el fin de posibilitar la colocación de los medidores correspondientes —continúa la misiva. Hasta tanto esas obras se encuentren ejecutadas y en condiciones de operatividad, se procederá a estimar los consumos del servicio bajo el mismo mecanismo que ha venido rigiendo pacíficamente la relación contractual entre las partes durante más de 20 años”.
Más adelante, la EPE le advierte en la carta al intendente que “la EPE se reserva el derecho de no otorgar nuevos suministros, sea a organismos municipales o por extensión de la red de alumbrado público, en caso de registrarse deudas por facturas impagas por cualquier concepto”.
Y continúa: “Suyo es que la Municipalidad será responsable del mantenimiento de los postes, redes, luminarias y demás elementos destinados para la prestación del servicio de alumbrado público, deslindado la EPE toda responsabilidad sobre los mismos. En caso de expansión del sistema de alumbrado público por parte de esa Municipalidad, previamente deberá presentarse a la EPE el correspondiente anteproyecto a los fines de evaluar su factibilidad”.
Por último, la EPE le impone a Corral que desde ahora “será exclusiva responsabilidad del Municipio ejercer el control sobre todas las instalaciones del alumbrado público que puedan poner en riesgo la seguridad e impedir las conexiones irregulares al mismo”.
El pedido de Macri
La decisión de Corral de rescindir el convenio con la EPE fue en consonancia con el pedido que realizó el presidente Mauricio Macri de eliminar impuestos a los servicios públicos. El intendente dijo que no creará un nuevo impuesto para pagarle a la EPE y que el dinero saldrá de las arcas municipales.
Por último, cabe mencionar que hasta el momento la ciudad de Santa Fe es la única que tomó esta decisión en toda la provincia.
Para el ministro de Gobierno provincial, Pablo Farías, la decisión de Corral “no parece una solución al aumento tarifario, ya que al municipio le va a acarrear inconvenientes”. Y agregó en el mismo sentido que la medida “no va a cambiar el impacto del aumento tarifario por la quita de subsidios de parte del gobierno nacional”.
Costo “estimativo”
La medición del consumo para determinar el costo que deberá afrontar ahora la Municipalidad de Santa Fe “se hará en base al convenio que estaba vigente, con una estimación, de la misma forma que se vino haciendo durante hace más de 20 años”, dijo esta mañana Farías. “Esto será así hasta tanto se realice cualquier otro tipo de medición, y por supuesto, la empresa (EPE) está a disposición para hacerlo”.
Asimismo, Farías dijo que será la Municipalidad la que deba afrontar los costos de infraestructura para medir el consumo, “como ocurre con cualquier vecino o empresario, mientras que la EPE se hará cargo del medidor”.
Por último, Farías mencionó que “antiguamente había una deuda de la Municipalidad a la EPE, que fue lo que llevó a firmar aquel convenio. No sé si están canceladas. Tendrá que determinarlo ahora la EPE”.
Desde septiembre se aplica -además de los testeos- la confirmación de caso por nexo epidemiológico: toda persona que es “contacto estrecho” de otra con Covid pasa a ser “positiva” sin hisopado. Se volverá al esquema inicial: cualquier santafesino con síntomas asociados deberá hisoparse.
El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo, cuando Juan Domingo Aragó recibió un disparo en el pecho. Mientras agonizaba, el agresor arremetió contra su esposa con un machete. El agresor permanecerá en prisión preventiva.
Solo restan los acuerdos con los profesionales de la salud y los viales. La mejora de diciembre se abonará en planilla complementaria y en enero el pago será con los acuerdos incluidos. El compromiso de reanudar la negociación en febrero.
Ocurrió en la noche de este miércoles en la Subcomisaría 2da ubicada en barrio Santa Rosa de Lima. Se investiga lo sucedido.
El "Sabalero" se impuso por 1 a 0 al equipo del Federal A en Paraná. El único gol del partido lo convirtió Rodrigo Aliendro a los 37 minutos del segundo tiempo. En la próxima ronda se medirá con Argentinos Juniors.
Son dos kilómetros de una calle que quedó muy justa para el ir y venir de autos, motos, colectivos, bicicletas e incluso algunos camiones de mediano porte. El estacionamiento en los dos márgenes no ayuda a la fluidez requerida. El mal estado del pavimento y dos cruces de vía complican la circulación.
Verificó 1727 acreedores, sobre más de 2.600. De ellos, 1290 son “granarios” y el resto se reparte entre el Estado, entidades financieras, distintas sociedades y por bienes y servicios. Lo resuelto por el magistrado no es definitivo, y puede ser discutido y renegociado.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.