El Gobierno restringirá los vuelos a Brasil, México, Estados Unidos y Europa por el aumento de casos
A partir del 1 de febrero
Por pedido del Ministerio de Salud, las empresas deberán reducir entre un 30% y un 50% los servicios desde esos destinos.
Una cumbre parecía impensada meses atrás, cuando ambos líderes intercambiaban amenazas e insultos por el desarrollo de armas nucleares y el ensayo de misiles balísticos por parte de Corea del Norte.
Crédito: DPA
La cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Corea del Norte, Donald Trump y Kim Jong-un, del próximo 12 de junio en Singapur comenzará a las 9 de la mañana, anunció este lunes la Casa Blanca.
"Estamos preparando activamente en las cumbre del 12 de junio entre el presidente y el líder norcoreano", dijo a periodistas la vocera Sarah Sanders, al anunciar la hora del encuentro, las 9 de la mañana de Singapur (las 21 del próximo lunes 11 en Argentina).
"Sentimos que las cosas siguen avanzando y que se han hecho buenos progresos", agregó la portavoz de Trump.
Sanders dijo que un "equipo de avanzada" de la Casa Blanca -que incluye personal militar, de seguridad, técnico y médico- ya se encuentra en la ciudad-estado del sureste asiático.
Están "finalizando los preparativos y permanecerán en el lugar hasta que empiece la cumbre", señaló, citada por la cadena CNN.
Agregó que Trump está recibiendo informes diarios de Corea del Norte de cara a la histórica reunión.
Expertos han manifestado su preocupación por considerar que, pese a que Trump asegura ser el mejor negociador del mundo, conoce poco o nada sobre Corea del Norte, de control de armas o de diplomacia internacional.
Se espera que el encuentro, que ha experimentado idas y venidas y alternado cancelaciones con ratificaciones, se centre en esfuerzos de Estados Unidos para lograr que Corea del Norte abandone su programa nuclear militar.
Se cree que el opresivo régimen comunista ha desarrollado una cabeza nuclear en miniatura que puede ser adosada a misiles cuyo desarrollo está cada vez más cerca de lograr que alcancen el territorio de Estados Unidos.
El gobierno de Trump, como el de sus predecesores, ha dicho que esto es inaceptable y ha exigido a Corea del Norte que inicie un proceso de desnuclearización completa y verificable.
A días de la cumbre, aún no está claro si Corea del Norte está dispuesta a dar ese paso o si está usando la promesa de conversaciones como forma de desactivar la campaña de "máxima presión" lanzada por Trump.
En el pasado, Corea del Norte dijo que no renunciará a sus armas nucleares sin una garantía de no agresión de Estados Unidos.
En otras ocasiones, exigió la retirada de los 28.500 soldados que Estados Unidos tiene desplegados en Corea del Sur desde el fin de la Guerra de Corea (1950-1953), algo que fue siempre rechazado de plano por Washington y Seúl.
También reclamó, con idéntica suerte, que Estados Unidos renuncie a su garantía de seguridad de un "paraguas nuclear" para proteger a Japón y Corea del Sur.
El presidente estadounidense dijo la semana pasada que ya no quería usar el término 'máxima presión' y que quería embarcarse en un diálogo serio que alivie las presiones sobre el régimen, contra el cual ha adoptado duras sanciones económicas.
"Creo que será un proceso", dijo Trump luego de recibir en la Casa Blanca al número dos del gobierno norcoreano, Kim Yong Chol.
"No es...nunca dije que se reducirá a un encuentro. Creo que va a ser un proceso. Pero las relaciones se están fortaleciendo, y eso es algo muy positivo", agregó.
Trump también dijo que no habrá más sanciones mientras duren las conversaciones, aunque la Casa Blanca ha tenido que salir al cruce de especulaciones de que se levantarían las penalidades económicas vigentes.
Una cumbre Kim-Trump parecía impensada meses atrás, cuando ambos líderes intercambiaban amenazas e insultos por el desarrollo de armas nucleares y el ensayo de misiles balísticos por parte de Corea del Norte.
Pero la diplomacia ganó terreno luego de que las dos Coreas limaran sus propias asperezas, incluyendo la decisión de Pyongyang de enviar una delegación a los Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sur.
Los líderes de los dos vecinos ya celebraron su propia cumbre en abril.
En marzo, Trump aceptó de manera sorpresiva una oferta para mantener conversaciones con Kim luego de que el dictador norcoreano accediera a suspender las pruebas nucleares y de misiles y discutir la "desnuclearización".
Según Corea del Sur, Kim dijo que estaba dispuesto a renunciar a sus armas atómicas si Estados Unidos se compromete a poner fin formalmente a la Guerra de Corea y a no atacar a su país.
Con información de Télam
El sábado pasado, oficiales de Santo Tomé, en Corrientes, desbarataron una fiesta con cientos de jóvenes, ya con la luz del sol.
El impacto se produjo a la altura del km 412, donde colisionaron una moto con un auto marca Citroën. Otro ocupante del vehículo de menor porte fue trasladado al hospital Cullen.
El organismo habilitó el procedimiento en su página web para los que están autorizados a pedir el reintegro.
Una SUV conducida por el ex arquero de Rosario Central, Estanislao Ayuso perdió el control y atropelló a una réplica de una vaca y a una mujer. En el video que se viralizó, se puede ver cómo el auto circulaba a gran velocidad.
Le pasó a una familia que tiene una casa-quinta en San José del Rincón. Este fin de semana le "entraron" de nuevo.
Por pedido del Ministerio de Salud, las empresas deberán reducir entre un 30% y un 50% los servicios desde esos destinos.
La cantidad de dosis de la nueva partida de vacunas rusas contra el coronavirus que traerá el personal de Aerolíneas Argentinas todavía no fue informada oficialmente
La capital acumula 26.433 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario notificó 252 contagios en las últimas 24 horas y el total ascendió a 76.217.