En la previa de la asunción de Emilio Jatón como intendente
El flamante gobernador de Santa Fe habló con la prensa minutos antes de ingresar al Concejo.
Lo dijo Dujovne en Nueva York; el ministro acompaña a Macri, que hoy asiste a la cena ofrecida por el presidente norteamericano y mañana habla ante la asamblea general de Naciones Unidas.
Foto: Clarín
El Litoral | NA
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estimó desde Nueva York, que “pronto” podría anunciarse el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, con el cual el gobierno pretende adelantar y ampliar desembolsos para evitar otra corrida cambiaria. Y el propio presidente Macri aseguró esta mañana: “No sé cuándo se cerrará, pero estamos avanzando bien”.
Dujovne integra la comitiva que encabeza el presidente Mauricio Macri, quien este martes participará de la Apertura del Debate General del 73º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
En la agenda de dos días, Macri y Dujovne tienen previsto reuniones con banqueros, inversores y hombres del mercado financiero para alentar la llegada de capitales genuinos.
Aunque no está previsto en la agenda oficial, Macri podría tener un encuentro con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, para ultimar detalles del nuevo convenio.
Dujovne intentará mostrar en los encuentros que el gobierno consiguió calmar el frente financiero, pese a la fuerte caída de la actividad económica que repercute en las variables sociales.
Durante la visita, Macri mantendrá encuentro con los ejecutivos de los bancos Citi, Itaú, JP Morgan, Goldman Sachs, en las que intervendrá Dujovne. Desde Manhattan, el jefe del Palacio de Hacienda aseveró que “pronto” podría darse a conocer oficialmente el nuevo acuerdo y que incluso la fecha estimada sería el jueves cuando regrese la comitiva al país.
“El acuerdo será anunciado pronto”, afirmó el ministro al ingresar al hotel Langhma ubicado sobre la Quinta Avenida, en declaraciones citadas por el portal Infobae. Los trascendidos indican que el Fondo podría adelantar desembolsos e incluso podría ampliar los 50 mil millones de dólares que otorgó en junio en otros 20 mil millones.
La comitiva oficial está integrada, entre otros, por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el canciller, Jorge Faurie.
Es inminente la definición del nuevo entrenador. Para el partido de mañana, Gastón Díaz y Galván serían titulares, con Vigo jugando en el mediocampo.
Los ediles de Cambiemos tomaron esa decisión luego de que concejales de la UCR y el PJ pujaran por la presidencia del Concejo. El intendente Vallejos debió esperar largo rato para jurar en su cargo. Todo ocurrió frente al público.
Macri dictó, en promedio, más decretos de necesidad y urgencia que Cristina Fernández, pero sin mayoría en el Congreso. Néstor Kirchner encabeza la lista. El flamante presidente modificó por esta vía la Ley de Ministerios.
El Tríptico de la Imaginación, los aleros y Sapukay son los espacios que transformaron la forma de mirar, sentir y vivir la cultura, en Santa Fe. Los doce años del ministerio de Innovación y Cultura, bajo la mano creadora de María de los Ángeles “Chiqui” González dejan una huella indeleble en el mapa de la capital santafesina y la vecina Rincón.
El gobernador anticipó cuatro años de trabajo intenso. Metas y propuestas para el desafío de hacer realidad la consigna electoral de “despertar al gigante”. El ejemplo de Rafaela y su región.
Acusó a los gobiernos anteriores de haber hecho ante el narcotráfico “la ‘vista gorda’ policial pero también judicial y política, cuando no en la complicidad asentada en un ‘pacto de gobernabilidad’ directo o indirecto con el delito”.
Así lo confirmó Marcelo Saín, nuevo ministro de la cartera, antes de la asunción del mandatario.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, reasumió hoy su cargo en un acto del que participó el presidente Alberto Fernández.
El flamante gobernador de Santa Fe habló con la prensa minutos antes de ingresar al Concejo.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?