Condiciones deplorables, peligrosas e insalubres
Lanzamiento
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
El dinero fue embargado por el juez Bonadio por entender que puede estar vinculado con las coimas.
Crédito: Archivo El Litoral
El Litoral | politica@ellitoral.com
El empresario Carlos Wagner, ex titular de la Cámara de la Construcción y arrepentido en la causa conocida como los cuadernos de la corrupción, aseguró a través de un comunicado que los 20 millones de dólares hallados por la Justicia en una cuenta bancaria en Suiza son “ahorros”.
Voceros del empresario dieron a conocer un comunicado en el que señalan que “son fondos provenientes de ahorros”, “registrados ante la Afip”.
“En referencia al embargo que dictó la Justicia de una cuenta en Suiza donde se da a entender que el dinero proviene de fondos espurios, el ingeniero Carlos Enrique Wagner quiere aclarar que se trata de una cuenta con fondos blancos provenientes de ahorros que fueron trasladados al exterior a lo largo del tiempo, registrados ante la Afip e incorporados a las declaraciones anuales de impuestos”, detalla el comunicado.
El juez de la causa, Claudio Bonadio ordenó el embargo del dinero. Se trata del primer hallazgo de dinero sospechado de provenir de la corrupción en el reparto de obra pública durante el kirchnerismo.
El magistrado había ordenado días atrás que se trabara el embargo ante las autoridades suizas como una medida preventiva para congelar los activos del empresario, consignó el diario La Nación.
Wagner, dueño de la constructora Esuco SA, se había convertido en uno de los imputados colaboradores y obtuvo su libertad después de estar detenido una semana. Durante una extensa declaración contó cómo funcionó “el sistema de la obra pública” que pagaba “un retorno del 10 al 20% a la política”, que “otorgaba obras de ingeniería civil” mayoritariamente.
Apuntado como partícipe necesario de la asociación ilícita que movió, según la Justicia, cerca de 200 millones de dólares en sobornos durante diez años, fue el primero del sector en admitir “pago de coimas” y contó cómo funcionaba la “cartelización de la obra pública”.
Según trascendió, el ex titular de la Cámara de la Construcción no sólo organizaba el reparto de contratos, sino que oficiaba de garante si alguno de los empresarios no pagaba los sobornos acordados.
La denuncia fue radicada tras una celebración de cumpleaños el pasado domingo. La defensa del implicado consintió la prisión preventiva este viernes.
"Es la primera vez que se detecta en el país" esta nueva cepa, destacaron los miembros del Proyecto PAIS.
La máxima prevista para este sábado es 28°.
Un hombre quedó detenido, luego de mantenerse prófugo durante quince meses, acusado por el intento de homicidio de un joven cerca de Laguna Paiva. La víctima se recuperó, y logró narrar detalladamente cómo fue el ataque a los investigadores.
El 2021 arranca con movimientos de funcionarios cercanos al gobernador.
Son 14 las que en la actualidad se encuentran en desuso y con un grado importante de abandono. Yuyos altos, mugre y elementos rotos son moneda corriente en dichos lugares.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
En una entrevista exclusiva brindada a Infobae, el tucumano delantero de Colón no solo habló de fútbol, sino de muchos otros temas que posibilitan el modo de pensar y vivir de una de las figuras del fútbol argentino actual, que cumplió 36 años el primer día de 2021.