¿La bajante empieza a quedar atrás?
El hidrómetro del Puerto Santa Fe midió este viernes 1.55 metros y marcó así un aumento de 86 centímetros en una semana. El pronóstico del INA es favorable gracias a las lluvias en la Cuenca Alta del Plata.
El “Maratón más lindo del mundo” se disputará el domingo 3 de febrero, con la participación de 25 competidos, en representación de ocho naciones.
Reunión de Logística. Se concretó días atrás, con la participación de todas las partes involucradas en la organización y la presencia del intendente santafesino, José Corral. Crédito: Guillermo Di Salvatore
El Litoral / Prensa MSFC
Finalmente, el comité organizador del Maratón Santa Fe- Coronda confirmó que la versión 2019, que se llevará a cabo el domingo 3 de febrero, contará con la participación de 25 nadadores, de los cuales 9 serán mujeres y 16 hombres, procedentes de ocho países.
Las damas: Bárbara Pozzobon (Italia); Pilar Geijo, Rita García, Romina Imwinkelried, Erika Yenssen, Daira Marín y Martina Oriozabala (Argentina); Vicencia Navarro (Venezuela); Natali Rosaly Caldas Calle (Ecuador).
Los hombres: Edoardo Stochino, Simone Ercoli y Francisco Ghettini (Italia); Damián Blaum, Aquiles Balaudo, Santiago Petrucci, Matías Díaz Hernández, Matías Aguirre, Fausto Brondo, Martín Carrizo y Joaquín Moreno (Argentina); Evgenij Pop Acev y Aleksandar Ilievski (Macedonia); Saleh Mohammed (Siria); Santiago Enderica (Ecuador) y Matheus Evangelista (Brasil).
Obviamente, por los motivos que son de público conocimiento, habrá una influencia notoria de la altura del río, que de acuerdo al último dato de la Delegación Santa Fe de Prefectura Naval Argentina, alcanzaba los 5 metros 24 centímetros en el dique dos del puerto local.
De acuerdo a las estimaciones, seguirá creciendo, por lo que habrá que estar atentos al horario de partida de la prueba, previsto inicialmente para las 9.30, desde la Costanera Este de nuestra capital.
En la reciente reunión de logística, Marcelo Micocci, precisó sobre el particular: “saben perfectamente que cuanto más alto esté el río, más rápida será la carrera. Pero esa es una regla general, ya que actualmente hay factores que la pueden hacerla más lenta”.
Luego expresó: “el primero, es que al estar tan alto se sale de cauce y se modifica el canal de navegación y no empuja tanto. Y por otro lado, el río Salado está más alto que el riacho Santa Fe, entonces cuando tengan que pasar por El Vado para unir Santa Fe con Santo Tomé, teóricamente si se mantienen las condiciones actuales, ese será un tramo en el que habrá que nadar contra la corriente”.
Tres históricos
Como se expresara a través de una nota exclusiva con El Litoral y Cable & Diario, el francés Stephane Lecat estuvo dictando una Clínica de Aguas Abiertas en nuestra capital, por lo que recordó especialmente los inolvidables momentos vivenciados en el Maratón, en sus épocas de nadador.
Por su parte, entre los entrenadores que se nutrieron con los contenidos del curso, se encontró Gabriel Chaillou, quien destacó: “Es muy lindo volver a Santa Fe y encontrarme en este caso con Stephane como disertante de este curso. Después de 15 años me volví de Italia y estoy viviendo en Mar del Plata, que es una ciudad mucho más tranquila que Buenos Aires. Estoy como entrenador del club Atlantis desde hace 6 años y estamos tratando de formar jóvenes nadadores para el seleccionado argentino”.
Cuando lo consultaron sobre las diferencias entre la actualidad y su época como nadador, Chaillou detalló: “Al ser distancia olímpica, en los 10 kilómetros hay una gran cantidad de nadadores de pileta que se volcaron a esta especialidad, otorgándole un creciente nivel internacional. Eso, no solo generó mayor cantidad de gente en la disciplina, sino que comenzó a descartar los tradicionales maratones de larga distancia, que es lo que tanto nos gustaba a la mayoría de nosotros”.
Por su parte, otro dato de singular importancia para el próximo domingo, es que el búlgaro Petar Stoychev será el guía de su compatriota Aleksandar Ilievski.
Se trata de tres accidentes diferentes, ocurridos el 10 de enero en Barrancas, el último domingo en Coronda y este miércoles en Centeno.
Fue a partir de una requisa ordenada este jueves, luego de que se detectaran "muchos lujos" en una celda en la que había personal policial y un preso federal.
En una reunión que tuvieron vecinalistas con el intendente Emilio Jatón, le fue presentado un estudio y estadísticas que ellos mismos vienen elaborando desde agosto del año pasado. Una de las prioridades, entre otras, es continuar con la colocación de alarmas comunitarias.
De los contagios notificados este martes, 207 corresponden a la ciudad capital. Con 382 casos en las últimas 24 horas, Rosario superó los 75.000 desde el inicio de la pandemia. El total de fallecidos ascendió a 3.239.
El hidrómetro del Puerto Santa Fe midió este viernes 1.55 metros y marcó así un aumento de 86 centímetros en una semana. El pronóstico del INA es favorable gracias a las lluvias en la Cuenca Alta del Plata.
Como parte de la primera etapa se demolieron tres secciones completas. Ahora hay un espacio verde y una galería de circulación. En el transcurso de este año se continuará con la renovación de más secciones que hoy están en riesgo. Se colocarán 12 cámaras de videovigilancia y se pondrá nueva iluminación.
Fue a partir de una requisa ordenada este jueves, luego de que se detectaran "muchos lujos" en una celda en la que había personal policial y un preso federal.