Objetivo del gobierno para 2021
Lanzamiento
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
El organismo estimó que para ese año la población mundial se incrementará en 2.000 millones, pasando a 9.700 millones de habitantes.
En el otro extremo se ubicará África Subsahariana, donde se estima que la población prácticamente se duplicará en ese mismo período, con un incremento del 99% Crédito: Captura digital
El Litoral | Telam
América Latina será una de las tres regiones del mundo con menor aumento poblacional en los próximos 30 años, según un estudio de las Naciones Unidas que se conoció hoy y estimó además que en 2050 habrá 2.000 millones personas más en el planeta.
El organismo internacional precisó que las tres regiones con menor porcentaje de crecimiento poblacional entre 2019 y 2050 serán América Latina (18%), el sudeste y este asiático (3%) y Europa y América del Norte (2%). En el otro extremo se ubicará África Subsahariana, donde se estima que la población prácticamente se duplicará en ese mismo período, con un incremento del 99%. En África del Norte y Asia oriental, mientras tanto, se experimentará un crecimiento del 46%, y en Australia y Nueva Zelanda, de un 28%.
Por otro lado y en términos globales, los cálculos de la ONU estiman que "la población mundial pasará de los 7.700 millones de personas actuales a 9.700 millones para 2050". En ese contexto, la población de América Latina y el Caribe pasará de 648.000 millones de personas a 706.000 millones en 2030 y 762.000 en 2050.
Según la ONU, con esos datos comenzará a revertirse una tendencia histórica de la región, donde la población "se triplicó entre 1950 y 2019, alcanzará un pico cercano a los 678.000 millones de personas en 2058 y finalmente decrecerá a 680.000 millones para 2100". "Las tendencias en la población mundial son determinadas en gran medida por las tendencias en fertilidad, que se calculan en base al número promedio de nacimientos por cada mujer a lo largo de su vida, cifra que disminuyó notablemente en las últimas décadas prácticamente en todos los países", señala el informe.
En América Latina ese índice pasó de 3,3 nacimientos por mujer a lo largo de su vida en 1990 a 2 en 2019, y "se estima que será de 1,7 en 2050". En África Subsahariana, en tanto, donde el nivel promedio de fertilidad es el más alto de las ocho regiones establecidas en el reporte de Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG, por sus siglas en inglés), ese índice también cayó de 6,3 nacimientos por mujer en 1990 a 4,6 en 2019.
Las regiones definidas en el SDG son África Subsahariana, África del Norte y oeste de Asia, Asia central y del sur, sudeste y este asiático, América Latina y el Caribe, Oceanía (excepto Australia y Nueva Zelanda, que forman otra región) y, por último, Europa y América del Norte.
"En gran parte de África Subsahariana, Oceanía y algunas zonas de América Latina, la población en edad laboral, es decir, de 25 a 64 años, está creciendo más rápido que otros grupos etarios", informó la ONU, que agregó que esas condiciones "pueden dar lugar a un crecimiento económico acelerado conocido como dividendo demográfico".
Según el estudio, el porcentaje de población de entre 25 y 64 años en América Latina y el Caribe "crecerá hasta alcanzar un pico en 2039, para luego comenzar a decrecer". "Para beneficiarse de este dividendo demográfico los gobiernos deberán invertir en educación y salud, especialmente para los jóvenes, además de crear condiciones para un crecimiento sostenible", advirtió el organismo internacional.
Desde septiembre se aplica -además de los testeos- la confirmación de caso por nexo epidemiológico: toda persona que es “contacto estrecho” de otra con Covid pasa a ser “positiva” sin hisopado. Se volverá al esquema inicial: cualquier santafesino con síntomas asociados deberá hisoparse.
El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo, cuando Juan Domingo Aragó recibió un disparo en el pecho. Mientras agonizaba, el agresor arremetió contra su esposa con un machete. El agresor permanecerá en prisión preventiva.
Solo restan los acuerdos con los profesionales de la salud y los viales. La mejora de diciembre se abonará en planilla complementaria y en enero el pago será con los acuerdos incluidos. El compromiso de reanudar la negociación en febrero.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
El "Sabalero" se impuso por 1 a 0 al equipo del Federal A en Paraná. El único gol del partido lo convirtió Rodrigo Aliendro a los 37 minutos del segundo tiempo. En la próxima ronda se medirá con Argentinos Juniors.
Ocurrió en la noche de este miércoles en la Subcomisaría 2da ubicada en barrio Santa Rosa de Lima. Se investiga lo sucedido.
Son dos kilómetros de una calle que quedó muy justa para el ir y venir de autos, motos, colectivos, bicicletas e incluso algunos camiones de mediano porte. El estacionamiento en los dos márgenes no ayuda a la fluidez requerida. El mal estado del pavimento y dos cruces de vía complican la circulación.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La mujer mide 1,55 metros, es de contextura delgada, tez trigueña y tiene cabellos lacios de color negro y largos.
El hombre de 29 años golpeó y amedrentó a su pareja y cuando ella logró escapar se encerró en la vivienda con su hermana de 16 años, mientras amenazaba con prender fuego el lugar. La fiscalía solicitará que permanezca en prisión preventiva.