Esclavo de sus palabras
Desde la Casa Gris difundieron el listado de más de 2.000 actividades del jefe de la Casa Gris durante su mandato. Tuvo más presencia en Rosario que en Santa Fe.
Se trata de un relevamiento de terrenos públicos para destinarlas a la concreción de la primera vivienda de los vecinos. Se analiza en el Concejo.
Foto: Archivo El Litoral
Francisco Díaz de Azevedo
La Municipalidad de El Trébol presentó en el Concejo Municipal un proyecto de ordenanza para la creación de un Banco de Tierras la iniciativa está siendo tratado por los ediles de la ciudad y desde el Ejecutivo se aguarda por su aprobación.
Se trata de un relevamiento de tierras públicas, que puedan estar destinadas a la concreción de la primera vivienda, para aquellas familias que no la tengan, más allá de que también se puedan destinar para otro tipo de obras o de necesidades de carácter comunitario, como ser plazas, espacios públicos y edificios públicos.
Cifras preocupantes
La demanda por un techo propio en la ciudad es la misma que en la región y en el país. El Registro Único de Viviendas arroja cifras que llegan a las 470 familias que esperan por una unidad habitacional, en una ciudad de 16.000 habitantes.
“En otras épocas, el acceso a la tierra estaba al alcance de un trabajador o de una persona que tenga ingresos mensuales”, señaló a este medio el intendente de El Trébol, Fernando Almada. Y agregó: “Con el paso del tiempo, eso se fue haciendo cada vez más difícil. Hoy en día, para hablar de acceso a la vivienda, primero tenemos que hablar de acceso a la tierra”. Atentos a la situación, la municipalidad decidió llevar adelante un proyecto de creación del Banco de Tierras.
Desde el municipio se evaluó cuidadosamente qué tipos de terrenos poner a disposición del ciudadano para tal fin. “En principio, este Banco de Tierras está constituido con todos los terrenos que ya son de propiedad o disponibilidad municipal, que, en los últimos años, han ido decreciendo bastante, por una razón obvia:Nosotros hemos construido 300 y pico viviendas en estos últimos tiempos y, salvo las del programa de viviendas en lote propio, en el que el beneficiario aporta el lote, el resto se hizo con lotes municipales, por lo que muchísimos lotes se fueron ocupando justamente en soluciones habitacionales”, respondió el máximo representante del Ejecutivo.
“Si bien no son tantos, todavía quedan terrenos de propiedad municipal. Esos lotes van a formar el Banco de Tierras, más los que se puedan ir incorporando en el futuro, ya sea porque la municipalidad los compre o los pueda conseguir por algún otro mecanismo formal. Esos se incorporarían al patrimonio municipal y después se destinarían también a la posibilidad de que aquellas personas que no tengan lote ni vivienda, puedan acceder, en primer lugar, al lote”, profundizó Almada.
Implementación
“Los loteos van a ser por diferentes mecanismos, pero básicamente y en términos generales, van a ser por subasta pública. Es decir, con determinados requisitos que van a tener que cumplimentar los aspirantes, se van a poner a la venta. Por supuesto que con valores y condiciones de carácter social. No al valor de mercado que actualmente tienen los lotes en nuestra ciudad”, explicó el intendente.
“Y con condiciones de financiamiento y de pago que realmente sean accesibles, fundamentalmente para aquellos sectores de clase trabajadora. Gente que tiene un ingreso mensual, pero que con ese ingreso mensual no le alcanza ni para comprar su lote, ni para hacerse una vivienda y ni siquiera puede tener acceso al crédito por las entidades financieras habituales, porque también los créditos son bastante inaccesibles”, acotó.
Para cerrar, Almada resaltó que “el proyecto ya está en el Concejo Municipal. Esperamos que a la brevedad pueda ser tratado y aprobado, para que, si se aprueba rápidamente, ya en el transcurso del mes de julio o principio de agosto podamos estar comenzando con la primera etapa de otorgamiento de lotes”.
Almada resaltó que “el proyecto ya está en el Concejo Municipal. Esperamos que a la brevedad pueda ser tratado y aprobado, para que, si se aprueba rápidamente, ya en el transcurso del mes de julio o principio de agosto podamos estar comenzando con la primera etapa de otorgamiento de lotes”.
Su inesperado fallecimiento, a los 35 años, causó hondo pesar en la comunidad artística de Santa Fe. Fue peluquero y un destacado bailarín. En los últimos años incursionó en el ballroom, como partenaire de Brenda Xavier.
Serán 12 ministerios y una Secretaría de Estado.
La víctima (33) habría sido embestida por un camión con acoplado. En el lugar trabajó personal del Comando Radioeléctrico.
El imputado, Walter “Pipi” Borda fue sentenciado a 20 años de prisión. Graciela Brondino cree que la sanción “es un mensaje, también, para las otras madres que están buscando justicia para sus hijos”, y destacó: “Hoy, por primera vez, al Justicia no me falló”.
En las últimas horas, quedó definido el elenco de funcionarios que prestará juramento el miércoles venidero, en un acto frente a la Casa de Gobierno. Experiencia y equilibrio entre sectores internos del peronismo caracterizaron el armado.
Sin hacer declaraciones públicas, el técnico saludó al plantel y no dirigirá el último partido del año, el jueves ante Arsenal.
El mensaje fue hallado en el teléfono celular de uno de los acusados de matar a Maxi Olmos. El juez les dictó este viernes la prisión preventiva a los dos presuntos asesinos y elogió a los investigadores del caso. “No se puede pedir más pruebas a la fiscalía”, sentenció.
Fue electo con mayoría de votos, todos del FPCyS y de Cambiemos. La vice 1° es Luciana Ceresola, El PJ se abstuvo en ambos casos, e insólitamente quedó vacante el cargo de vice 2°. Juan J. Saleme, durante su jura, no saludó al presidente saliente, Sebastián Pignata. Colorida presencia de la militancia de todos los partidos representados.
Desde la Casa Gris difundieron el listado de más de 2.000 actividades del jefe de la Casa Gris durante su mandato. Tuvo más presencia en Rosario que en Santa Fe.
El conjunto rojiblanco igualó sin goles en su visita a Talleres. El equipo local fue un poco más, sobre todo en el segundo tiempo, pero los de Madelón bancaron bien y se trajeron un valioso punto del “Kempes”.
Además de mejorar su imagen, el trayecto cuenta ahora con bicisenda, mejor iluminación y mobiliario público. La obra, además, permitirá reemplazar con una correcta semaforización la rotonda frente al Club Unión, y eliminó los problemas de anegamiento que se daban con cada lluvia en el cruce con Catamarca.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?